En Miranda también cuestionan los resultados. El candidato por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Carlos Ocariz, cuestionó los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral la noche del domingo, 15 de octubre. Aseguró que no reconocerá a Héctor Rodríguez como gobernador electo.
“No reconocemos a Héctor Rodríguez como ganador de la gobernación“, dijo. Como parte de las denuncias realizadas por el candidato opositor, explicó que por ejemplo, en 403 centros de 1.118 “no pudimos conectarnos con los testigos porque cerraron las líneas telefónicas”.
Aseguró que tienen “todas las actas y las estamos revisando. Pero no es un tema solo de actas” ya que “en muchos centros de votación sacaron a nuestros testigos a la fuerza”.
Detalló que, “de manera ilegal no permitieron las sustituciones que es un derecho nuestro y está establecido en la Constitución. Faltando 48 horas para que se instalarán las mesas de manera inescrupulosa e ilegal el CNE hace una movida y cambia de su centro de votación a 225 mil mirandinos”.
Explicó que hicieron una reingeniería con las reubicaciones de centros y esto “afectó notablemente los resultados”. Agregó que las personas que se movilizaron en autobuses a los centros reubicados, los asaltaron y golpearon (…) utilizaron la violencia como herramienta para evitar el voto”.
“Vimos -denunció Ocariz- lo que es la masificación del voto múltiple al no haber tinta indeleble” y agregó que Venezuela enfrenta actualmente “un sistema absolutamente fraudulento”.
El exalcalde del municipio mirandino de Sucre, dijo que “hay inconsistencias numéricas entre las encuestas y los resultados electorales“, e insistió: “sumen cuántos votos van quitando con las sustituciones y con las reubicaciones de los centros”.
Carlos Ocariz convocó a “protestar en la calle de forma pacífica para que se respete la voluntad popular” y puntualizó que “el mejor favor para el Gobierno es que se den movilizaciones que no sean pacíficas”.
“Vamos a convocar protestas de denuncia”, ya que “el objetivo, ahorita, de la MUD, tiene que ser cambiar el CNE”, en referencia a la posible convocatoria de elecciones a alcaldes.
Además, dijo que intentarán llevar la denuncia a las instancias internacionales y aseguró sentir haber ganado ya que “hicimos lo que teníamos que hacer”.
Advierten que en Apure hay una guerra por “recursos ilícitos” entre grupos paraestatales
Cobrarán aranceles de importación y privilegiarán compras nacionales, dice Delcy Rodríguez
Fiscalía de la CPI debe investigar si en Apure se cometen crímenes de guerra, señalan expertos
Diosdado Cabello sobre conflicto en Apure: “Los vamos a combatir llámense como se llamen”
Venezuela supera las 1.700 muertes y 170 mil contagios por COVID-19 este #7Abr
Piden ayuda para venezolana condenada en Perú por defenderse de acoso sexual
MP investiga a alcalde de Yaracuy por colocar carteles en casas de pacientes COVID
“Sentí que algo me quemaba por dentro”, cuenta joven acosada y drogada en Altamira