Carlos Ocariz convoca a los venezolanos a luchar por condiciones para ir a elecciones

El dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz, recorre el estado Miranda en una estrategia que busca activar nuevamente la protesta para exigir condiciones electorales.

“Desde hoy inicia una cruzada en los 21 municipios de nuestro estado Miranda para exigir condiciones. Este es el derecho que tenemos los venezolanos de expresarnos libremente en las urnas sin ventajas de uno sobre el otro, sin migraciones o tracalerías que al final no reflejan la voluntad de nuestro pueblo”, manifestó el político, este sábado 27 de febrero.

En las filas de Primero Justicia se inclinan por participar en los comicios de alcaldes y gobernadores que se realizarán de forma simultánea este año, luego de que el chavismo gobernante apoyara la propuesta de la oposición moderada de convocar una megaelección.

“A los que nos preguntan por qué antes no y ahora sí, porque en nuestros recorridos de calle en barrios, urbanizaciones y caseríos la gente lo pide: queremos votar, pero de verdad, con los verdaderos partidos de oposición y todos unidos”, publicó en la red social Twitter el exconcejal del municipio Sucre y militante de PJ Juan Carlos Vidal.

Viraje político

El primero en plantear un cambio de estrategia en el partido fue el excandidato presidencial Henrique Capriles quien participó (aunque brevemente) en el proceso electoral de las parlamentarias 2020, en contra de la línea del Gobierno interino que encabeza Juan Guaidó, con el propósito de presionar por garantías, pero terminó retirándose al no reunir los apoyos suficientes.

Las condiciones electorales que reclama Ocariz son las mismas a las que la oposición ha condicionado su participación en años anteriores: un nuevo CNE y depuración del Registro Electoral, legalización de los partidos, que no se aprueben migraciones de centros electorales sobrevenidas, observación internacional, eliminación de puntos rojos y la prohibición del uso de mecanismos de control como el carnet de la patria.

Actualmente la Asamblea Nacional de mayoría chavista lleva adelante el proceso de elección de los nuevos rectores del Poder Electoral, nombramientos que estiman se concreten en el mes de abril.

“Nuestra meta es ser el primer estado que alce su voz por rescatar a Venezuela. El hambre y la miseria que atraviesan los venezolanos no puede esperar más (…) Tenemos que hacer algo, estar en silencio no puede ser una opción”, afirmó el dirigente.

Cuestionó que “muchos critican y hablan, pero llegó el momento de brindar soluciones reales y luchar por ellas, porque al final el pueblo es quien vive las penurias y las necesidades”.