El exembajador en Colombia Humberto Calderón Berti se pronunció sobre su salida del cargo. Visiblemente molesto por la situación no ocultó sus desacuerdos con el presidente encargado Juan Guaidó, de cuya gestión se desmarcó y reconoció que su relación con él «hace meses que no existe».
“Mi relación con el presidente Guaidó desde hace mucho tiempo no existe, hace meses que no hablo con él”, reveló.
Confirmó que siempre ha estado en desacuerdo con el diálogo entre Gobierno y oposición y que a la gente no se le puede llamar a la calle y por debajo de la mesa negociar con el régimen.
“Cuando iniciaron el diálogo yo tuve mis reservas porque el régimen lo que ha hecho es burlarse de los venezolanos (…) Le debemos un respeto a los aliados internacionales, pero esos diálogos no funcionaron, nuestro aliado fundamental en la lucha contra la tiranía de Maduro que es Colombia, se enteró por la prensa”.
El 27 de noviembre la Presidencia de la República interina hizo pública una carta en la que le comunicó al exministro de Relaciones Exteriores que cesaba en sus funciones por cambios en la política exterior y que ya tenía sustituto cuyo nombre no se dio a conocer.
El expresidente de Pdvsa recalcó que no es indisciplinado al demostrar una postura distinta a la del Gobierno interino, “lo que no soy es sumiso. No puedo ser sumiso, frente a nadie por mucho poder que tenga”.
También afirmó que «su relación con Leopoldo López (líder del partido Voluntad Popular) no existe» y al ser consultado sobre si la orden de despido fue ordenada por él, instó a que se le pregunte a Guaidó si el rumor es cierto.
El veterano diplomático aseguró que siempre le aconsejó a Guaidó «revisar muy bien su entorno y que actúe él, sin tutelaje de nadie» y que con Nicolás Maduro en el poder no serán posibles una elecciones libres.
Apostó por la llegada de un proceso de transición, el cual advirtió no puede ser tomado como un reparto entre partidos políticos.
“Si la transición se hace mal, no habrá democracia más nunca en Venezuela. Hay que reinstitucionalizar el país”.
Deuda
Calderón Berti no dijo exactamente el motivo de su despido pero se refirió a las especulaciones. Una de ellas relacionada con la incomodidad del entorno de Guaidó con su investigación por supuesta corrupción en los fondos de ayuda destinados a los militares que desertaron del régimen de Nicolás Maduro y que se encuentran en Cúcuta.
Al respecto indicó que la Fiscalía Colombiana investiga, que acatará los resultados y que no fue responsable de la filtración de la información sobre la auditoría que evidenció malos manejos del dinero destinado a la ayuda humanitaria.
“Están en deuda con el país, deben decir qué pasó con la ayuda humanitaria en Cúcuta, aunque no es culpa de Guaidó . Aspiro a que estemos atentos a lo que pase. Lo que decida la Fiscalía de Colombia yo lo voy a aceptar”.
Destacó su papel en pedir una auditoría sobre esos fondos y señaló que esta fiscalización ya estaba en Caracas y lo sabía López.
Calderón Berti se convierte en el tercer representante de Guaidó en el exterior que se queda atrás, pues antes dejaron sus funciones la abogada Tamara Suju y Ricardo Hausmann como embajadora en la República Checa y como gobernador de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), respectivamente.
Con información y foto de EFE
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Guaidó le responde a Lula: El negacionismo es aval para que Maduro actúe con impunidad
Diputado pide a EEUU investigar acciones que pusieron en peligro activos venezolanos y protegerlos
Cinco años de reelección de Maduro: avance de autoritarismo y deterioro económico, señalan politólogos
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
El exembajador en Colombia Humberto Calderón Berti se pronunció sobre su salida del cargo. Visiblemente molesto por la situación no ocultó sus desacuerdos con el presidente encargado Juan Guaidó, de cuya gestión se desmarcó y reconoció que su relación con él «hace meses que no existe».
“Mi relación con el presidente Guaidó desde hace mucho tiempo no existe, hace meses que no hablo con él”, reveló.
Confirmó que siempre ha estado en desacuerdo con el diálogo entre Gobierno y oposición y que a la gente no se le puede llamar a la calle y por debajo de la mesa negociar con el régimen.
“Cuando iniciaron el diálogo yo tuve mis reservas porque el régimen lo que ha hecho es burlarse de los venezolanos (…) Le debemos un respeto a los aliados internacionales, pero esos diálogos no funcionaron, nuestro aliado fundamental en la lucha contra la tiranía de Maduro que es Colombia, se enteró por la prensa”.
El 27 de noviembre la Presidencia de la República interina hizo pública una carta en la que le comunicó al exministro de Relaciones Exteriores que cesaba en sus funciones por cambios en la política exterior y que ya tenía sustituto cuyo nombre no se dio a conocer.
El expresidente de Pdvsa recalcó que no es indisciplinado al demostrar una postura distinta a la del Gobierno interino, “lo que no soy es sumiso. No puedo ser sumiso, frente a nadie por mucho poder que tenga”.
También afirmó que «su relación con Leopoldo López (líder del partido Voluntad Popular) no existe» y al ser consultado sobre si la orden de despido fue ordenada por él, instó a que se le pregunte a Guaidó si el rumor es cierto.
El veterano diplomático aseguró que siempre le aconsejó a Guaidó «revisar muy bien su entorno y que actúe él, sin tutelaje de nadie» y que con Nicolás Maduro en el poder no serán posibles una elecciones libres.
Apostó por la llegada de un proceso de transición, el cual advirtió no puede ser tomado como un reparto entre partidos políticos.
“Si la transición se hace mal, no habrá democracia más nunca en Venezuela. Hay que reinstitucionalizar el país”.
Deuda
Calderón Berti no dijo exactamente el motivo de su despido pero se refirió a las especulaciones. Una de ellas relacionada con la incomodidad del entorno de Guaidó con su investigación por supuesta corrupción en los fondos de ayuda destinados a los militares que desertaron del régimen de Nicolás Maduro y que se encuentran en Cúcuta.
Al respecto indicó que la Fiscalía Colombiana investiga, que acatará los resultados y que no fue responsable de la filtración de la información sobre la auditoría que evidenció malos manejos del dinero destinado a la ayuda humanitaria.
“Están en deuda con el país, deben decir qué pasó con la ayuda humanitaria en Cúcuta, aunque no es culpa de Guaidó . Aspiro a que estemos atentos a lo que pase. Lo que decida la Fiscalía de Colombia yo lo voy a aceptar”.
Destacó su papel en pedir una auditoría sobre esos fondos y señaló que esta fiscalización ya estaba en Caracas y lo sabía López.
Calderón Berti se convierte en el tercer representante de Guaidó en el exterior que se queda atrás, pues antes dejaron sus funciones la abogada Tamara Suju y Ricardo Hausmann como embajadora en la República Checa y como gobernador de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), respectivamente.
Con información y foto de EFE