La justicia de Cabo Verde informó a Estados Unidos que a pesar de que el Tribunal Supremo de ese país aprobó la extradición de Álex Saab todavía falta el recurso de apelación ante el Tribunal Constitucional.
El diario colombiano El Tiempo aseguró que fuentes federales estadounidenses que consultaron informaron que Cabo Verde le notificó esta decisión a los Estados Unidos.
“Así las cosas, Saab no podrá ser trasladado a Miami en las próximas horas como lo esperaba la DEA: Puede demorar entre dos semanas o dos meses“, dice el medio colombiano este miércoles 17 de marzo.
Más temprano, el Tribunal Supremo de Justicia rechazó el recurso de apelación de la defensa de Saab y confirmó la decisión de una corte inferior de aprobar la entrega del empresario, detenido en el país africano desde el pasado 12 de junio a petición de EE. UU.
Sin embargo, la defensa del empresario colombiano, a quien acusan de ser el presunto testaferro del mandatario venezolano Nicolás Maduro, puede todavía apelar esta decisión ante el Tribunal Constitucional de Cabo Verde.
El gobierno venezolano asegura que Saab es un enviado especial de la administración Maduro, quien el 12 de junio se encontraba en una misión para conseguir alimentos y medicinas para el país.
Además han dicho que tiene inmunidad diplomática, nacionalidad venezolana y que cuenta con el respaldo de la Convención de Viena, que regula las relaciones internacionales entre los países.
Tribunal de Cedeao no tiene jurisdicción
No obstante, los jueces del máximo tribunal de Cabo Verde consideraron que que ese país no está vinculado a las decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), que el pasado lunes emitió una decisión contra la extradición de Saab y ordenó su liberación inmediata.
Por tanto, según el alto tribunal caboverdiano, la decisión de la corte de la Cedeao no será aceptada por las autoridades judiciales de este país insular de África occidental.
Mientras que Roberto Deniz, periodista del portal de periodismo de investigación Armando.Info, aseguró que la defensa del empresario colombiano mantiene su línea de desprestigiar la justicia de Cabo Verde.