El diputado y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, celebró este miércoles la salida de Michelle Bachelet de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pues, asegura, tiene una «fijación» con Venezuela y la ha manifestado con sus denuncias de violaciones de derechos humanos en el país.
«Es obsesivo, es una fijación que tiene con Venezuela. Claro, esto son órdenes de por medio», dijo el dirigente sobre la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, que abandonará su cargo el 31 de agosto.
«El mes de agosto va a ser bueno, se va mucha gente que odia a Venezuela, que odia a los venezolanos, que le tiene una gran envidia a Venezuela», prosiguió Cabello en su programa semana de televisión que transmite el canal del Estado.
El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido (Psuv) recriminó que la expresidenta chilena guarde silencio sobre otros casos como el asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh o la causa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien podría ser extraditado a EE.UU. donde es acusado de espionaje.
«Señora Bachelet, diga algo por favor», instó Cabello.
En la presentación de un informe sobre las actividades de su oficina en Venezuela, Bachelet dijo este miércoles que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo documentó 166 casos de restricciones indebidas, lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.
La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica, como sí ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017.
Aunque podía presentarse a un segundo mandato de cuatro años, la exmandataria chilena aseguró que no lo hará. Por el contrario volverá a su país a cumplir compromisos personales.
Durante su permanencia en el puesto realizó una visita a Venezuela y logró establecer una oficina en el país con un grupo de funcionarios y funcionarias, tras la firma de un memorando de entendimiento con el gobierno de Nicolás Maduro.
En este último informe se quejó porque a sus miembros no les dejan entrar a las cárceles de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Boleíta, o la del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide, donde hay presos políticos civiles y militares.
Foto: Con el mazo dando
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Diosdado Cabello dice que detuvieron a empresario ligado a corrupción en Pdvsa
AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para que enfrente juicio por corrupción
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Fiscalía pide aprehensión contra jefe de subdelegación de homicidios del Cicpc de Vargas
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
El diputado y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, celebró este miércoles la salida de Michelle Bachelet de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pues, asegura, tiene una «fijación» con Venezuela y la ha manifestado con sus denuncias de violaciones de derechos humanos en el país.
«Es obsesivo, es una fijación que tiene con Venezuela. Claro, esto son órdenes de por medio», dijo el dirigente sobre la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, que abandonará su cargo el 31 de agosto.
«El mes de agosto va a ser bueno, se va mucha gente que odia a Venezuela, que odia a los venezolanos, que le tiene una gran envidia a Venezuela», prosiguió Cabello en su programa semana de televisión que transmite el canal del Estado.
El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido (Psuv) recriminó que la expresidenta chilena guarde silencio sobre otros casos como el asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh o la causa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien podría ser extraditado a EE.UU. donde es acusado de espionaje.
«Señora Bachelet, diga algo por favor», instó Cabello.
En la presentación de un informe sobre las actividades de su oficina en Venezuela, Bachelet dijo este miércoles que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo documentó 166 casos de restricciones indebidas, lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.
La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica, como sí ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017.
Aunque podía presentarse a un segundo mandato de cuatro años, la exmandataria chilena aseguró que no lo hará. Por el contrario volverá a su país a cumplir compromisos personales.
Durante su permanencia en el puesto realizó una visita a Venezuela y logró establecer una oficina en el país con un grupo de funcionarios y funcionarias, tras la firma de un memorando de entendimiento con el gobierno de Nicolás Maduro.
En este último informe se quejó porque a sus miembros no les dejan entrar a las cárceles de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Boleíta, o la del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide, donde hay presos políticos civiles y militares.
Foto: Con el mazo dando