Mientras en Bogotá se reunían los integrantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), en el centro de Caracas el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó la “pretensión imperialista” de ese encuentro que se daba en la capital colombiana.
“Nosotros les podemos decir qué pueden hacer por Venezuela: dejen quieta a Venezuela que Venezuela está en paz», dijo Diosdado desde la concentración en la plaza Morelos para rechazar la reunión del Tiar
En su opinión, el Tiar es un «mecanismo inútil» que falló la única vez que fue invocado” en referencia al caso de la Guerra de Las Malvinas en 1982. En esa ocasión, se intentó implementar el tratado para proteger a Argentina, sin embargo, no contó con la aprobación de Estados Unidos, que apoyaba al Reino Unido.
“Pueden decir que van a invadir a Venezuela si quieren, y es probable que entren, pero acá les vamos a dar una de las mayores lecciones en el mundo”, dijo Cabello.
Reiteró que hoy en día Venezuela es el país más estable a nivel político en la región y que “la oposición venezolana está dividida en mil pedazos por las acusaciones de corrupción”.
La invocación del Tiar en la crisis venezolana comenzó en septiembre pasado durante la Asamblea General de la ONU y este 3 de diciembre delegados de países que lo integran se reunieron en Bogotá para discutir “sobre crisis venezolana y la desestabilización de la región”.
Aprobada la resolución del TIAR sobre crisis venezolana y la desestabilización de la región.
Los países están decididos a convertir el TIAR en el instrumento de defensa de la democracia y libertad en nuestro hemisferio.
— Julio Borges (@JulioBorges) December 3, 2019
En la instalación del comité, el presidente colombiano, Iván Duque, calificó el gobierno venezolano como “una dictadura oprobiosa que ha eliminado las libertades individuales”. También denunció la presencia de los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional en la frontera venezolana con Colombia.
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Mientras en Bogotá se reunían los integrantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), en el centro de Caracas el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó la “pretensión imperialista” de ese encuentro que se daba en la capital colombiana.
“Nosotros les podemos decir qué pueden hacer por Venezuela: dejen quieta a Venezuela que Venezuela está en paz», dijo Diosdado desde la concentración en la plaza Morelos para rechazar la reunión del Tiar
En su opinión, el Tiar es un «mecanismo inútil» que falló la única vez que fue invocado” en referencia al caso de la Guerra de Las Malvinas en 1982. En esa ocasión, se intentó implementar el tratado para proteger a Argentina, sin embargo, no contó con la aprobación de Estados Unidos, que apoyaba al Reino Unido.
“Pueden decir que van a invadir a Venezuela si quieren, y es probable que entren, pero acá les vamos a dar una de las mayores lecciones en el mundo”, dijo Cabello.
Reiteró que hoy en día Venezuela es el país más estable a nivel político en la región y que “la oposición venezolana está dividida en mil pedazos por las acusaciones de corrupción”.
La invocación del Tiar en la crisis venezolana comenzó en septiembre pasado durante la Asamblea General de la ONU y este 3 de diciembre delegados de países que lo integran se reunieron en Bogotá para discutir “sobre crisis venezolana y la desestabilización de la región”.
Aprobada la resolución del TIAR sobre crisis venezolana y la desestabilización de la región.
Los países están decididos a convertir el TIAR en el instrumento de defensa de la democracia y libertad en nuestro hemisferio.
— Julio Borges (@JulioBorges) December 3, 2019
En la instalación del comité, el presidente colombiano, Iván Duque, calificó el gobierno venezolano como “una dictadura oprobiosa que ha eliminado las libertades individuales”. También denunció la presencia de los cabecillas del Ejército de Liberación Nacional en la frontera venezolana con Colombia.