Brasil mostró su disposición a apoyar el diálogo entre el chavismo y la plataforma unitaria de la oposición, dijo este martes el asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Celso Amorim.
Después de su más reciente visita a Caracas, Amorim aseguró que veía progresos en las conversaciones entre las partes. Esto, a pesar de que la negociación de México que se retomó con la firma de un acuerdo social a finales de noviembre de 2022 se ha vuelto a congelar.
«Estoy muy contento de ver que en Venezuela hay un diálogo que está progresando y eso me deja muy feliz«, afirmó Amorim a periodistas de su país que le preguntaron sobre el viaje que hizo a Venezuela, donde se reunió con el mandatario Nicolás Maduro y también con voceros de la oposición.
Te sugerimos: Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Brasil se suma a otras naciones vecinas como Colombia, que con el nuevo presidente Gustavo Petro, ha mostrado su respaldo a las negociaciones de México y fue un factor para que las partes retomaran el diálogo, que tenía más de un año suspendido, entre 2021 y 2022.
«De nuestra parte habrá todo apoyo a eso, a la democracia pero de esa manera», insistió el asesor presidencial en un acto en Río de Janeiro.
Pese a esta satisfacción de Amorim, el jefe de la delegación del chavismo en este proceso, Jorge Rodríguez, afirmó la semana pasada que no habrá diálogo ni se hablará de garantías electorales para los comicios de 2024 hasta tanto Estados Unidos levante todas las sanciones contra Maduro y su gestión.
Las dos partes volvieron a México en noviembre pasado, donde firmaron un acuerdo social que buscaba descongelar 3.200 millones de dólares para invertirlos en sectores como educación, salud, infraestructura habitacional y responder a la emergencia que las lluvias dejaron el año pasado, cuando murieron más de 50 personas en diversas regiones del país.
Sin embargo, tanto el chavismo como la plataforma unitaria se culpan de incumplir y no de sacar adelante el acuerdo, que tendría un fondo fiduciario a ser administrado por la Organización de Naciones Unidas para la ejecución de los recursos.
Amorim también destacó que continúan los contactos con el gobierno de Maduro para retomar las relaciones diplomáticas entre Brasil y Venezuela, tras la ruptura que hubo en 2019 bajo el mandato de Jair Bolsonaro por su apoyo al entonces diputado Juan Guaidó, a quien respaldó como presidente encargado de Venezuela.
«Las relaciones serán normales, como deberían haber sido desde el inicio. Es un país vecino, amigo nuestro, eso no tiene nada que ver con la forma como cada uno organiza su Gobierno», dijo en declaraciones que recogió la agencia de noticias española Efe.
Con información de Efe
Gustavo Petro hará su tercera visita oficial a Venezuela este 23 de marzo
Qué dijo la Cancillería sobre el apoyo de EEUU a la presidenta de AN de 2015
¿De qué depende el avance de la negociación entre el chavismo y la oposición?, responden politólogos
Las razones por las qué la juventud en Venezuela no conecta con la política
Un policía y tres delincuentes mueren durante enfrentamiento en Yaracuy
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Brasil mostró su disposición a apoyar el diálogo entre el chavismo y la plataforma unitaria de la oposición, dijo este martes el asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Celso Amorim.
Después de su más reciente visita a Caracas, Amorim aseguró que veía progresos en las conversaciones entre las partes. Esto, a pesar de que la negociación de México que se retomó con la firma de un acuerdo social a finales de noviembre de 2022 se ha vuelto a congelar.
«Estoy muy contento de ver que en Venezuela hay un diálogo que está progresando y eso me deja muy feliz«, afirmó Amorim a periodistas de su país que le preguntaron sobre el viaje que hizo a Venezuela, donde se reunió con el mandatario Nicolás Maduro y también con voceros de la oposición.
Te sugerimos: Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Brasil se suma a otras naciones vecinas como Colombia, que con el nuevo presidente Gustavo Petro, ha mostrado su respaldo a las negociaciones de México y fue un factor para que las partes retomaran el diálogo, que tenía más de un año suspendido, entre 2021 y 2022.
«De nuestra parte habrá todo apoyo a eso, a la democracia pero de esa manera», insistió el asesor presidencial en un acto en Río de Janeiro.
Pese a esta satisfacción de Amorim, el jefe de la delegación del chavismo en este proceso, Jorge Rodríguez, afirmó la semana pasada que no habrá diálogo ni se hablará de garantías electorales para los comicios de 2024 hasta tanto Estados Unidos levante todas las sanciones contra Maduro y su gestión.
Las dos partes volvieron a México en noviembre pasado, donde firmaron un acuerdo social que buscaba descongelar 3.200 millones de dólares para invertirlos en sectores como educación, salud, infraestructura habitacional y responder a la emergencia que las lluvias dejaron el año pasado, cuando murieron más de 50 personas en diversas regiones del país.
Sin embargo, tanto el chavismo como la plataforma unitaria se culpan de incumplir y no de sacar adelante el acuerdo, que tendría un fondo fiduciario a ser administrado por la Organización de Naciones Unidas para la ejecución de los recursos.
Amorim también destacó que continúan los contactos con el gobierno de Maduro para retomar las relaciones diplomáticas entre Brasil y Venezuela, tras la ruptura que hubo en 2019 bajo el mandato de Jair Bolsonaro por su apoyo al entonces diputado Juan Guaidó, a quien respaldó como presidente encargado de Venezuela.
«Las relaciones serán normales, como deberían haber sido desde el inicio. Es un país vecino, amigo nuestro, eso no tiene nada que ver con la forma como cada uno organiza su Gobierno», dijo en declaraciones que recogió la agencia de noticias española Efe.
Con información de Efe