Rectores de varias casa de estudios superiores de Venezuela garantizarán confiabilidad y pulcritud de la consulta popular del 16 de julio. Así lo anunció este viernes 7 de julio el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, en representación del Gran Frente en Defensa de la Constitución.

La designación de los rectores universitarios para esta tarea se sustenta en la búsqueda de “desarrollar un proceso ordenado y transparente que terminará en una victoria para el pueblo venezolano”, explicó Borges.

Cecilia García Arocha (UCV), José Virtuoso (Ucab), Benjamín Scharifker (Unimet), Jessy Divo de Romero (UC) y Raúl López Sayago (Upel) son las cinco autoridades universitarias que conformarán la comisión encargada de velar por el desarrollo y el escrutinio de la consulta.

“Seremos garantes del derecho a participar que tienen todos los venezolanos. Garantizaremos la transparencia, honestidad y la honorabilidad del proceso”, afirmó la rectora García Arocha, luego de agradecer al país la designación como comisión garante del proceso.

“La Asamblea Nacional Constituyente no va, así de simple”, sentenció la rectora de la UCV, quien aprovechó la oportunidad para lamentar lo ocurrido con los estudiantes de la Upel-Maracay; calificó de deplorable lo sucedido el 5 de julio en la Asamblea Nacional y cuestionó la represión por parte del Estado durante las protestas antigubernamentales. “En estos 3 meses de protestas ¿cuántos hogares enlutados tenemos?”, se preguntó.

Detalles sobre la “consulta popular”

Además de dar a conocer al país la conformación de la junta encargada del escrutinio, también anunciaron detalles sobre la iniciativa convocada por la oposición venezolana.

Freddy Guevara, vicepresidente de la AN, presentó las tres preguntas que se le formularan a los venezolanos en el marco del plebiscito:

1.- ¿Rechaza y desconoce la realización de una constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?

2.- Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?

3.- ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos como está establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparente así como a la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?

El diputado afirmó que esta consulta “será el acto de desobediencia civil más grande en la historia de la humanidad”, es muestra de “un pueblo que se organiza para votar cuando sus instituciones no se lo permite”.

Guevara explicó que la consulta es “legal y legítima“, según lo establecido en los artículos 5, 50, 333 y 350 de la Constitución de la República Bolivariana de la Venezuela. “Este acto es la aplicación en esencia del 333 y del 350“, dijo. “El pueblo, asumiendo su participación y comprometiéndose a defender el resultado, será el que permita el restablecimiento del orden constitucional“.

Guevara, quien no ve problemas en formular las tres preguntas, reconoce que no se pudo consultar a todos los sectores del chavismo disidente para la formulación de la propuesta. Sin embargo, aseguró que ha habido un contacto permanente con dichos sectores.

El vicepresidente del Parlamento no ve viable formular solo la pregunta relacionada con la Constituyente, pues asegura que los problemas de Venezuela no se reducen solo a ese punto.

Lea también10 claves sobre la consulta popular del #16Julio convocado por la MUD.

</div>