El dirigente del Partido socialista Unido de Venezuela, Freddy Bernal, indicó que las condiciones con las que se gestó la movilización del 1 de septiembre, conocida como la “Toma de Caracas“, son similares a las que dieron paso al golpe de Estado el 11 de abril de 2002.
Aseveró que un grupo de funcionarios -activos y retirados- de distintos cuerpos de seguridad, junto con otros ciudadanos, están vinculados con organismos de inteligencia de Estados Unidos.
Mencionó entre los presuntos “conspiradores” al criminólogo Fermín Mármol García y al director de la Policía Municipal de Sucre, Manuel Furelos. Otro de los señalados por Bernal fueron el excomisario de la antigua Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), ahora Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Johan Peña, quien ahora es asesor de policías municipales y según Bernal, está vinculado al Departamento de Estado norteamericano.
“Fermín Mármol García hizo una reunión el jueves pasado con varios jefes de seguridad de bancos, excomisarios de la Disip y exgeneral de la GNB. Allí se habló de que él asumiría el Ministerio de Interior y Justicia, además de debatir sobre las medidas que va a tomar en ese puesto”, dijo Bernal.

El también director del Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (Clap), aseguró también que en el supuesto plan golpista se encuentra involucrado el opositor cubano Salvador Romaní, así como los comisarios de la Disip Faustino Heredia Matarras, Omar Vásquez Lagonel y a Hermes Rojas Peralta.
Explicó que existen tres estrategias para la desestibilización. La primera lo que denominó “revolución naranja”, en la que ubicó la “Toma de Caracas“; la extracción, que sería el secuestro de dirigentes chavistas como Diosdado Cabello, Ramón Rodríguez Chacín y el propio Bernal, entre otros; y finalmente, el golpe.
“Tenemos información que desde Panamá pasaron por Colombia hacia la frontera venezolana, haciéndose pasar como periodistas de New York Times o BBC, y estarían en Venezuela desde hace 15 días con el objetivo de aplicar las extracciones selectivas”, aseguró.
