La fracción parlamentaria «16 de julio» aseguró que la consulta que realizó la Asamblea Nacional (AN) a la sociedad civil sobre el proceso de diálogo con el Gobierno no arrojó el «respaldo necesario para validar la asistencia» a las negociaciones.
«Queremos rechazar también que se intente tergiversar la consulta efectuada a los sectores sociales (…). No es cierto que arrojó el consenso ni el respaldo necesario para validar la asistencia a los diálogos», dijo el diputado Biagio Pilieri a periodistas luego de culminada la sesión de este martes 28 de noviembre.
Este grupo parlamentario se creó el pasado 14 de este mes y está integrada por 13 diputados que decidieron abandonar la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al señalar que no avalan el proceso de diálogo que se ha iniciado con el Gobierno venezolano.
La fracción «16 de julio» está conformada por diputados del partido Vente Venezuela, fundado por María Corina Machado, y de Alianza Bravo Pueblo (ABP), creado por el exiliado Antonio Ledezma, ambos en desacuerdo con el diálogo.
Según dijo Pilieri, la reunión de diálogo que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de diciembre en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición cumplirá «las formas y no el fondo que es la búsqueda de los resultados que exigen todos los venezolanos».
«Creemos que con este régimen no hay nada que hablar sobre todo si antes no hay demostraciones claras, fehacientes de buena voluntad y de acatamiento a la voluntad popular que exige cambio político inmediato, clausura del fraude de la Asamblea Nacional Constituyente«, señaló.
También dijo que la oposición, en su conjunto, debe ir al diálogo cuando haya demostraciones del «cese de la represión«, se liberen a los «presos políticos» y haya «rectificaciones de fondo de la economía«.
«Solamente así tendría sentido hablar de un canal humanitario que además no puede ser objeto de negociación porque estaríamos jugando con la dignidad y la urgencia de la gente. No satanizamos el proceso de negociación, no, pero ella para que sea eficaz debe cumplir con un conjunto de requisitos en su agenda», dijo.
El diputado, en nombre de la bancada «16 de julio«, expresó su preocupación «por el resultado de un proceso de negociación cuyo interés», a su juicio, no es claro.
Las conversaciones en Santo Domingo contarán con la observación de los cancilleres de México, Paraguay, Chile, Bolivia, Nicaragua y el presidente dominicano, Danilo Medina, país anfitrión.
Aprobado en la AN acuerdo sobre el diálogo con 82 votos a favor y 3 en contra
Con información de EFE
Foto: AN
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
TSJ declara procedente juicio contra diputado Hugbel Roa por hechos de corrupción en Pdvsa
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
La fracción parlamentaria «16 de julio» aseguró que la consulta que realizó la Asamblea Nacional (AN) a la sociedad civil sobre el proceso de diálogo con el Gobierno no arrojó el «respaldo necesario para validar la asistencia» a las negociaciones.
«Queremos rechazar también que se intente tergiversar la consulta efectuada a los sectores sociales (…). No es cierto que arrojó el consenso ni el respaldo necesario para validar la asistencia a los diálogos», dijo el diputado Biagio Pilieri a periodistas luego de culminada la sesión de este martes 28 de noviembre.
Este grupo parlamentario se creó el pasado 14 de este mes y está integrada por 13 diputados que decidieron abandonar la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al señalar que no avalan el proceso de diálogo que se ha iniciado con el Gobierno venezolano.
La fracción «16 de julio» está conformada por diputados del partido Vente Venezuela, fundado por María Corina Machado, y de Alianza Bravo Pueblo (ABP), creado por el exiliado Antonio Ledezma, ambos en desacuerdo con el diálogo.
Según dijo Pilieri, la reunión de diálogo que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de diciembre en República Dominicana entre el Gobierno y la oposición cumplirá «las formas y no el fondo que es la búsqueda de los resultados que exigen todos los venezolanos».
«Creemos que con este régimen no hay nada que hablar sobre todo si antes no hay demostraciones claras, fehacientes de buena voluntad y de acatamiento a la voluntad popular que exige cambio político inmediato, clausura del fraude de la Asamblea Nacional Constituyente«, señaló.
También dijo que la oposición, en su conjunto, debe ir al diálogo cuando haya demostraciones del «cese de la represión«, se liberen a los «presos políticos» y haya «rectificaciones de fondo de la economía«.
«Solamente así tendría sentido hablar de un canal humanitario que además no puede ser objeto de negociación porque estaríamos jugando con la dignidad y la urgencia de la gente. No satanizamos el proceso de negociación, no, pero ella para que sea eficaz debe cumplir con un conjunto de requisitos en su agenda», dijo.
El diputado, en nombre de la bancada «16 de julio«, expresó su preocupación «por el resultado de un proceso de negociación cuyo interés», a su juicio, no es claro.
Las conversaciones en Santo Domingo contarán con la observación de los cancilleres de México, Paraguay, Chile, Bolivia, Nicaragua y el presidente dominicano, Danilo Medina, país anfitrión.
Aprobado en la AN acuerdo sobre el diálogo con 82 votos a favor y 3 en contra
Con información de EFE
Foto: AN