La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo, este miércoles 6 de marzo, que las violaciones de las libertades fundamentales en Venezuela son causantes del deterioro de las condiciones sociales y económicas, pero reconoció que éstas últimas agravan por las sanciones.
«La situación en Venezuela ilustra claramente la manera en que la violación de los derechos civiles y políticos, incluyendo la falta de respeto a las libertades fundamentales y a la independencia de instituciones claves, puede acentuar el declive de los derechos económicos y sociales», dijo.
Bachelet intervino este miércoles en la 40 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para presentar su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, en el que repasa brevemente la situación de cada país donde se considera que la situación es alarmante.
De Venezuela, la alta comisionada admitió que la situación que describía «ha sido agravada por las sanciones«.
El gobierno de Nicolás Maduro afirma que las sanciones que sufre, en particular las que le impiden acceder a créditos en el sistema financiero internacional y aquellas que implican el bloqueo de dinero del país en entidades financieras estadounidenses, no le permiten importar productos básicos y medicinas para la población.
Bachelet sostuvo que lo que sucede en Venezuela funciona como una espiral en la que las dificultades económicas y sociales generan protestas, las que a su vez dan lugar a actos de represión y a mayores violaciones de los derechos civiles y políticos.
La oposición reclama una visita de la alta comisionada al país, pero en condiciones que le permitan verificar el estado de los presos políticos, la emergencia humanitaria compleja que vive el país, así como la violación sistemática a los derechos humanos, algo que Maduro y sus funcionarios niegan.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Regreso de Guaidó representa un quiebre para el chavismo, dicen analistas
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Piden agilizar aprobación de Ley de Aguas a casi dos años de su primera discusión
10 años de la muerte de Chávez: Venezuela es una sociedad pretoriana con militares bajo investigación (III)
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo, este miércoles 6 de marzo, que las violaciones de las libertades fundamentales en Venezuela son causantes del deterioro de las condiciones sociales y económicas, pero reconoció que éstas últimas agravan por las sanciones.
«La situación en Venezuela ilustra claramente la manera en que la violación de los derechos civiles y políticos, incluyendo la falta de respeto a las libertades fundamentales y a la independencia de instituciones claves, puede acentuar el declive de los derechos económicos y sociales», dijo.
Bachelet intervino este miércoles en la 40 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para presentar su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, en el que repasa brevemente la situación de cada país donde se considera que la situación es alarmante.
De Venezuela, la alta comisionada admitió que la situación que describía «ha sido agravada por las sanciones«.
El gobierno de Nicolás Maduro afirma que las sanciones que sufre, en particular las que le impiden acceder a créditos en el sistema financiero internacional y aquellas que implican el bloqueo de dinero del país en entidades financieras estadounidenses, no le permiten importar productos básicos y medicinas para la población.
Bachelet sostuvo que lo que sucede en Venezuela funciona como una espiral en la que las dificultades económicas y sociales generan protestas, las que a su vez dan lugar a actos de represión y a mayores violaciones de los derechos civiles y políticos.
La oposición reclama una visita de la alta comisionada al país, pero en condiciones que le permitan verificar el estado de los presos políticos, la emergencia humanitaria compleja que vive el país, así como la violación sistemática a los derechos humanos, algo que Maduro y sus funcionarios niegan.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Regreso de Guaidó representa un quiebre para el chavismo, dicen analistas