El canciller de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, dijo que Brasil prohibió la circulación de vehículos de la embajada y consulados del personal diplomático que el gobierno chavista tiene acreditado en el vecino país.
A través de su cuenta en Twitter aseguró que esta medida responde a una “subordinación total” del gigante suramericano a Estados Unidos, en especial por la visita que este viernes 18 de septiembre realiza a Boa Vista, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo.
“La Cancillería de Brasil @ItamaratyGovBr nos envió hoy nota diplomática para suspender credenciales y carnets de nuestro personal”, escribió.
A pesar de que la nota fue enviada este viernes, el pasado 4 de septiembre la Cancillería brasileña informó la suspensión de estatus diplomáticos e inmunidad al personal que la administración de Maduro tenía en la embajada y los consulados venezolanos en el vecino país.
Oficialmente los declararon “personas no gratas”, pero no los expulsaron del territorio brasileño.
Corte Suprema de Brasil suspende la salida de diplomáticos de Maduro
Pero antes, en abril el Gobierno de Jair Bolsonaro intentó sin éxito el regreso de los diplomáticos venezolanos a su país. En ese momento dijeron que habían llegado a un acuerdo con el gobierno de Maduro, pero desde Caracas desmintieron esa versión.
Después de este anuncio, tanto la Fiscalía de Brasil como la Corte Suprema decidieron suspender la decisión de Bolsonaro, al alegar que los diplomáticos venezolanos no representaban un peligro inminente y que su salida no atendía a razones humanitarias.
La medida de Bolsonaro afectaba directamente 34 diplomáticos con cargos en la embajada venezolana en Brasilia y en los seis consulados que el país tiene en Brasil.
Apoyo a migrantes venezolanos en Brasil
Este viernes, Mike Pompeo llegó a una breve visita a Brasil. Aterrizó en Boa Vista, capital del estado de Roraima, que es un estado fronterizo con el sur de Venezuela.
Antes estuvo en Surinam y tras reunirse con el canciller brasileño, Ernesto Araujo, partirá a Bogotá, para un encuentro con el presidente Iván Duque.
Al anunciar la visita, el Departamento de Estado dijo que tanto Brasil como Estados Unidos “estamos trabajando juntos para apoyar al pueblo venezolano, combatir el COVID-19 y aumentar la prosperidad regional”.
Añadieron el apoyo de la administración de Donald Trump con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para “abrir nuevos hospitales de campaña en Boa Vista y Manaus, está brindando un apoyo fundamental a los brasileños y venezolanos que padecen COVID-19″.