José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, informó hoy que Venezuela ha propuesto crear «un régimen especial de aduanas» en la frontera colombo-venezolana que se encuentra cerrada desde el pasado 19 de agosto, como parte de la agenda que discuten ambas naciones para la reapertura de sus zonas limítrofes.
El mandatario regional indicó que el régimen de aduanas servirá para «hacer una canasta básica en tema de alimentos, en tema de materias primas, de madera, de vestimenta, etc. Donde colombianos puedan comprar productos en Venezuela (…) e igualmente venezolanos en Colombia».
En ese sentido, explicó que la tal medida se comenzaría a implementar de forma gradual, comenzando por el estado que gobierna, para posteriormente ir con las demás entidades fronterizas con Colombia; Zulia, Amazonas y Apure.
Vielma Mora también destacó que para este martes los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, «y el Estado mayor» de ambas naciones se reunirán en la aduana de San Antonio del Táchira.
Según la página de la Gobernación del Táchira, esta semana también se dará un encuentro «en Bogotá o en Cúcuta» para tratar «la mesa correspondiente al comercio».
La semana pasada las cancilleres de estos países, María Ángela Holguín (Colombia) y Delcy Rodríguez (Venezuela) acordaron en Caracas la creación de una «cédula fronteriza» para ciudadanos colombianos y venezolanos que habiten en la zona.
En dicha cédula va a estar «contenida la información fundamental de las actividades que se desarrollan en la frontera«, según la información ofrecida por Rodríguez a la televisión gubernamental venezolana.
La frontera entre Colombia y Venezuela fue cerrada el pasado 19 de agosto luego de que el presidente Nicolás Maduro, ordenara tal medida como parte de una campaña contra el contrabando y presuntos paramilitares.
Con información de EFE
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Cabello sobre ONG: No vamos a eliminar ninguna, pero deben rendir cuentas
Comisión de Primaria evalúa más de 800 postulaciones para las juntas regionales
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
José Gregorio Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, informó hoy que Venezuela ha propuesto crear «un régimen especial de aduanas» en la frontera colombo-venezolana que se encuentra cerrada desde el pasado 19 de agosto, como parte de la agenda que discuten ambas naciones para la reapertura de sus zonas limítrofes.
El mandatario regional indicó que el régimen de aduanas servirá para «hacer una canasta básica en tema de alimentos, en tema de materias primas, de madera, de vestimenta, etc. Donde colombianos puedan comprar productos en Venezuela (…) e igualmente venezolanos en Colombia».
En ese sentido, explicó que la tal medida se comenzaría a implementar de forma gradual, comenzando por el estado que gobierna, para posteriormente ir con las demás entidades fronterizas con Colombia; Zulia, Amazonas y Apure.
Vielma Mora también destacó que para este martes los ministros de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, «y el Estado mayor» de ambas naciones se reunirán en la aduana de San Antonio del Táchira.
Según la página de la Gobernación del Táchira, esta semana también se dará un encuentro «en Bogotá o en Cúcuta» para tratar «la mesa correspondiente al comercio».
La semana pasada las cancilleres de estos países, María Ángela Holguín (Colombia) y Delcy Rodríguez (Venezuela) acordaron en Caracas la creación de una «cédula fronteriza» para ciudadanos colombianos y venezolanos que habiten en la zona.
En dicha cédula va a estar «contenida la información fundamental de las actividades que se desarrollan en la frontera«, según la información ofrecida por Rodríguez a la televisión gubernamental venezolana.
La frontera entre Colombia y Venezuela fue cerrada el pasado 19 de agosto luego de que el presidente Nicolás Maduro, ordenara tal medida como parte de una campaña contra el contrabando y presuntos paramilitares.
Con información de EFE