AN del 6D pone el ojo sobre fiesta en el Kusari tepuy

POLÍTICA · 16 FEBRERO, 2022 19:11

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El Parlamento del 6 de diciembre investigará la situación presentada en el parque nacional Canaima, donde hace una semana se hizo tendencia por una fiesta realizada en el tepuy Kusari que generó un debate nacional por las implicaciones ambientales y sociales que eso produjo.

La Comisión Permanente de Ecosocialismo anunció que hará seguimiento a las acciones que ejercen las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro respecto al caso.

“Acciones que oportunamente se han tomado desde el Poder Ejecutivo, Moral, a través de la Fiscalía General de la República. Estas son acciones en contra de los agresores de la naturaleza y desde esta instancia pedimos que se cumpla la Ley”, dijo el diputado Ricardo Molina, presidente de la comisión.

El diputado chavista aseguró que «personas o grupos que atenten contra la Madre Tierra no pueden estar al frente de concesiones como las de un Parque Nacional Canaima”, dijo para referirse a Rafael Oliveros, propietario del Campamento Turístico Canaima y anfitrión de la referida fiesta.

Recordó que este año la Comisión de Ecosocialismo arrancó con una agenda legislativa con la discusión de las leyes: por los Derechos de la Madre Tierra, Planificación y Gestión Territorial y Contra el Cambio Climático, “en las diferentes subcomisiones nuestros diputados y diputadas están trabajando con mucha fuerza”, finalizó.

Recientemente, la ONG SOSOrinoco alertó acerca de la celebración de varias fiestas en la cima del tepuy, que «violan los reglamentos que están diseñados para proteger justamente la fragilidad ecológica de este lugar único en el planeta».

Según su denuncia, los diversos invitados estaban «vestidos de fumar y traje largo, todos con zapatos deportivos, lo que supone un riesgo para el medioambiente».

La celebración de fiestas privadas lujosas ha levantado varias polémicas en los últimos años por el contraste que supone en un país en el que el 94,5 % de los hogares venezolanos viven bajo el umbral de la pobreza, de acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

A ese tipo de fiestas acuden personas vinculadas a las autoridades, diseñadores, empresarios y personajes de la farándula, como los que, según las denuncias, asistieron a la fiesta exclusiva de Canaima, reseñó Efe.

POLÍTICA · 16 FEBRERO, 2022

AN del 6D pone el ojo sobre fiesta en el Kusari tepuy

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

El Parlamento del 6 de diciembre investigará la situación presentada en el parque nacional Canaima, donde hace una semana se hizo tendencia por una fiesta realizada en el tepuy Kusari que generó un debate nacional por las implicaciones ambientales y sociales que eso produjo.

La Comisión Permanente de Ecosocialismo anunció que hará seguimiento a las acciones que ejercen las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro respecto al caso.

“Acciones que oportunamente se han tomado desde el Poder Ejecutivo, Moral, a través de la Fiscalía General de la República. Estas son acciones en contra de los agresores de la naturaleza y desde esta instancia pedimos que se cumpla la Ley”, dijo el diputado Ricardo Molina, presidente de la comisión.

El diputado chavista aseguró que «personas o grupos que atenten contra la Madre Tierra no pueden estar al frente de concesiones como las de un Parque Nacional Canaima”, dijo para referirse a Rafael Oliveros, propietario del Campamento Turístico Canaima y anfitrión de la referida fiesta.

Recordó que este año la Comisión de Ecosocialismo arrancó con una agenda legislativa con la discusión de las leyes: por los Derechos de la Madre Tierra, Planificación y Gestión Territorial y Contra el Cambio Climático, “en las diferentes subcomisiones nuestros diputados y diputadas están trabajando con mucha fuerza”, finalizó.

Recientemente, la ONG SOSOrinoco alertó acerca de la celebración de varias fiestas en la cima del tepuy, que «violan los reglamentos que están diseñados para proteger justamente la fragilidad ecológica de este lugar único en el planeta».

Según su denuncia, los diversos invitados estaban «vestidos de fumar y traje largo, todos con zapatos deportivos, lo que supone un riesgo para el medioambiente».

La celebración de fiestas privadas lujosas ha levantado varias polémicas en los últimos años por el contraste que supone en un país en el que el 94,5 % de los hogares venezolanos viven bajo el umbral de la pobreza, de acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

A ese tipo de fiestas acuden personas vinculadas a las autoridades, diseñadores, empresarios y personajes de la farándula, como los que, según las denuncias, asistieron a la fiesta exclusiva de Canaima, reseñó Efe.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO