Como otra iniciativa del chavismo para erradicar del país lo que ellos consideran «colonialismo», este jueves la Asamblea Nacional del 2020 anunció el decreto de ley de derogación de la Orden Francisco Fajardo, que desde el año 1991 estaba destinada a premiar los servicios prestados a la ciencia, la cultura, el arte, los méritos destacados, o las contribuciones eminentes al desarrollo y progreso del país.
Esta Orden, otorgada por la Gobernación del Distrito Capital y otros organismos gubernamentales de la ciudad de Caracas, comprendía tres clases, a saber: Primera, Segunda y Tercera. Algunas de las personas distinguidas con este galardón fueron el jurista español Francisco Fernández Segado y la promotora de arte y periodista Sofía Imber.
Durante la sesión de este jueves 16 de junio, la diputada Nicia Maldonado, indicó que esta ley está enmarcada en los principios motivacionales del Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y que la misma surge por la convocatoria del presidente Nicolás Maduro de comenzar un proceso de descolonización y dignificación de los antepasados.
“Hay que ir desactivando progresivamente los hitos que de alguna manera borraron del imaginario colectivo, las luchas y el heroísmo de nuestros caciques, Guaicaipuro, Tiuna, el cacique Chacao y tantos otros caciques”, expresó la Diputada.
Solicitó además a la Asamblea Nacional la derogación de la orden con el fin de que “vayamos construyendo una Patria verdaderamente incluyente y poner en su justa dimensión la historia como sucedió.”
Por su parte, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez manifestó que no se puede banalizar la muerte de los antepasados venezolanos. “La banalización es el único argumento que queda frente al más inmenso genocidio que haya conocido la historia de la humanidad”.
“Exterminaron la presencia de la huella humana que existía en este continente, a tal punto fue el exterminio que acabando con la huella humana que aquí había, acabaron por supuesto con la civilización que existía”, expreso Rodríguez respecto a las acciones de los españoles en contra de los indígenas.
“No puede morir en nuestros corazones el ideario de libertad de denuncia. El día que en Alemania permitan una avenida Adolf Hitler, ese día que nos vengan a decir a nosotros que no cambiemos el nombre de la autopista Francisco Fajardo», añadió Rodríguez.
En octubre de 2020, Nicolás Maduro anunció el cambio de la autopista Francisco Fajardo a Gran Cacique Guacaipuro, como parte de un proceso para «descolonizar y reivindicar» espacios públicos del país que lleven «nombres de invasores».
Petro habla con gobierno en Venezuela para abrir fronteras con Colombia
«Es un triunfo de Chávez»: AN del 6D aprueba acuerdo en respaldo a Petro
María Corina Machado: El proyecto de Petro es muy peligroso, pero es derrotable
Comité de Postulaciones Judiciales inicia proceso para designar a nuevo Defensor Público
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: Siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar