La Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre exigió al gobierno argentino explicaciones por el supuesto intento de intervención militar a Venezuela en 2019, durante la gestión de Mauricio Macri y aprobó un acuerdo en el que solicita una investigación.
El primer pronunciamiento para rechazar el mencionado plan de incursión militar denominado «Plan Puma», develado en una investigación periodística, fue hecho este lunes 14 de febrero por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, y luego por el gobernante Nicolás Maduro. Este martes 15 de febrero la AN con mayoría del chavismo incluyó el tema como segundo punto de su agenda legislativa.
«Hay que ser bien miserable para planificar una invasión a un pueblo pacífico de Venezuela, cuando Venezuela siempre ha tenido su mano extendida, cuando las dictaduras militares sembraron la muerte, desaparecidos, torturas, y con eso paga el gobierno de esa rata, promoviendo ejercicios militares que ni siquiera pudieron disimular en un mapa, creyendo que nunca se sabría», fustigó el presidente de la AN de 277 diputados, Jorge Rodríguez.
El exministro de Comunicación e Información del gobierno de Maduro aseguró que el plan no tuvo éxito porque sabían de la presencia activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en las fronteras.
Recriminó que para el momento del acuerdo el gobierno de Argentina ni su presidente Alberto Fernández no hayan reaccionado a las informaciones.
«Quisiera pensar que el gobierno de Fernández y el Congreso están evaluando iniciar una investigación porque si alguien ha sido compañero de Argentina es Venezuela. Ojalá que esos militares involucrados tengan por lo menos el gesto de ofrecer disculpas y reconocer que se equivocaron», dijo.
Rodríguez ordenó enviar una carta al Poder Legislativo para solicitar la investigación y una explicación que certifique la veracidad de los hechos denunciados. También que una comisión de diputados viaje a Argentina para hacer personalmente la petición.
«A quienes andan desesperados pidiendo diálogo y elecciones empiecen por ofrecer disculpas porque ustedes sabían de este plan y reconozcan de una buena vez que los derrotamos», concluyó en alusión a la oposición venezolana.
Cabello insiste en reclamar a Trinidad y Tobago explicación por muerte de niño migrante
«A tomar Primperán de lo que se va relevar de la rata esa de Mauricio Macri», advirtió Rodríguez, al ser iniciado el debate.
El presidente de la Comisión de Política Interior, Pedro Carreño, fue el encargado de dar los detalles del trabajo publicado en el portal argentino El Cohete a la Luna y que cita como fuente un documento de la Dirección de Inteligencia Militar de Argentina. También hizo señalamientos no solo contra Macri, sino contra los gobiernos de otros países como Colombia y Estados Unidos, el cual habría impulsado el plan a través del Comando Sur.
«Argentina tiene responsabilidad directa porque para una operación militar fuera de sus fronteras, el Gobierno debe estar autorizado por el Congreso y Macri no envió la solicitud, la solicitud luego de recursos para movilizar 17 unidades militares en ejercicios logísticos y en el presupuesto nacional argentino no aparece financiamiento a la operación Puma», señaló Carreño.
De acuerdo con el periodista argentino Horacio Verbitsky, el plan que buscaba invadir territorio venezolano desde, Brasil, Colombia, Ecuador, estuvo bajo al mando del general Juan Martín Paleo, para entonces comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido y en la actualidad jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, con el gobierno de Alberto Fernández.
Carreño resaltó que no es casualidad que el Plan Puma concebido entre abril y julio de 2019, ocurriera tras la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, el intento de ingreso de ayuda humanitaria y a la par con la fallida insurrección del 30 de abril de ese año en La Carlota.
«Todo ello iba a desencadenar en un escenario de guerra interna, el Consejo de Seguridad de la ONU iba a aprobar un corredor de ayuda humanitaria e iban a lanzar la incursión militar», agregó.
Citó como supuestas pruebas, unos mensajes de Macri en su cuenta de Twitter en los que según Carreño, el expresidente argentino apoyaba el intento de golpe del 30 de abril y reconocía la presidencia encargada de Guaidó.
En el acuerdo aprobado por la AN del 6 de diciembre, además de rechazar el presunto intento de golpe de Estado, exigen que la investigación no solo sea en Argentina sino en cada uno de los países mencionados en el «plan Puma».
La oposición moderada apoyó el acuerdo. El diputado, Luis Eduardo Martínez dijo que la sanciones internacionales forman parte de la «guerra continuada contra el país» que sigue «cobrando víctimas».
Durante la plenaria de este martes 15 de febrero también se aprobó en segunda discusión la Ley de Publicaciones Oficiales.
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
«Gobierno quiere pasar factura a ONG por investigación en Corte Penal Internacional», alerta Provea
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
La Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre exigió al gobierno argentino explicaciones por el supuesto intento de intervención militar a Venezuela en 2019, durante la gestión de Mauricio Macri y aprobó un acuerdo en el que solicita una investigación.
El primer pronunciamiento para rechazar el mencionado plan de incursión militar denominado «Plan Puma», develado en una investigación periodística, fue hecho este lunes 14 de febrero por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, y luego por el gobernante Nicolás Maduro. Este martes 15 de febrero la AN con mayoría del chavismo incluyó el tema como segundo punto de su agenda legislativa.
«Hay que ser bien miserable para planificar una invasión a un pueblo pacífico de Venezuela, cuando Venezuela siempre ha tenido su mano extendida, cuando las dictaduras militares sembraron la muerte, desaparecidos, torturas, y con eso paga el gobierno de esa rata, promoviendo ejercicios militares que ni siquiera pudieron disimular en un mapa, creyendo que nunca se sabría», fustigó el presidente de la AN de 277 diputados, Jorge Rodríguez.
El exministro de Comunicación e Información del gobierno de Maduro aseguró que el plan no tuvo éxito porque sabían de la presencia activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en las fronteras.
Recriminó que para el momento del acuerdo el gobierno de Argentina ni su presidente Alberto Fernández no hayan reaccionado a las informaciones.
«Quisiera pensar que el gobierno de Fernández y el Congreso están evaluando iniciar una investigación porque si alguien ha sido compañero de Argentina es Venezuela. Ojalá que esos militares involucrados tengan por lo menos el gesto de ofrecer disculpas y reconocer que se equivocaron», dijo.
Rodríguez ordenó enviar una carta al Poder Legislativo para solicitar la investigación y una explicación que certifique la veracidad de los hechos denunciados. También que una comisión de diputados viaje a Argentina para hacer personalmente la petición.
«A quienes andan desesperados pidiendo diálogo y elecciones empiecen por ofrecer disculpas porque ustedes sabían de este plan y reconozcan de una buena vez que los derrotamos», concluyó en alusión a la oposición venezolana.
Cabello insiste en reclamar a Trinidad y Tobago explicación por muerte de niño migrante
«A tomar Primperán de lo que se va relevar de la rata esa de Mauricio Macri», advirtió Rodríguez, al ser iniciado el debate.
El presidente de la Comisión de Política Interior, Pedro Carreño, fue el encargado de dar los detalles del trabajo publicado en el portal argentino El Cohete a la Luna y que cita como fuente un documento de la Dirección de Inteligencia Militar de Argentina. También hizo señalamientos no solo contra Macri, sino contra los gobiernos de otros países como Colombia y Estados Unidos, el cual habría impulsado el plan a través del Comando Sur.
«Argentina tiene responsabilidad directa porque para una operación militar fuera de sus fronteras, el Gobierno debe estar autorizado por el Congreso y Macri no envió la solicitud, la solicitud luego de recursos para movilizar 17 unidades militares en ejercicios logísticos y en el presupuesto nacional argentino no aparece financiamiento a la operación Puma», señaló Carreño.
De acuerdo con el periodista argentino Horacio Verbitsky, el plan que buscaba invadir territorio venezolano desde, Brasil, Colombia, Ecuador, estuvo bajo al mando del general Juan Martín Paleo, para entonces comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido y en la actualidad jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, con el gobierno de Alberto Fernández.
Carreño resaltó que no es casualidad que el Plan Puma concebido entre abril y julio de 2019, ocurriera tras la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, el intento de ingreso de ayuda humanitaria y a la par con la fallida insurrección del 30 de abril de ese año en La Carlota.
«Todo ello iba a desencadenar en un escenario de guerra interna, el Consejo de Seguridad de la ONU iba a aprobar un corredor de ayuda humanitaria e iban a lanzar la incursión militar», agregó.
Citó como supuestas pruebas, unos mensajes de Macri en su cuenta de Twitter en los que según Carreño, el expresidente argentino apoyaba el intento de golpe del 30 de abril y reconocía la presidencia encargada de Guaidó.
En el acuerdo aprobado por la AN del 6 de diciembre, además de rechazar el presunto intento de golpe de Estado, exigen que la investigación no solo sea en Argentina sino en cada uno de los países mencionados en el «plan Puma».
La oposición moderada apoyó el acuerdo. El diputado, Luis Eduardo Martínez dijo que la sanciones internacionales forman parte de la «guerra continuada contra el país» que sigue «cobrando víctimas».
Durante la plenaria de este martes 15 de febrero también se aprobó en segunda discusión la Ley de Publicaciones Oficiales.