Resistencia Indígena en Venezuela, el estado Amazonas pasará a nombrarse Estado Indígena de Amazonas, según declaración del Consejo Legislativo estatal, informó el gobernador Liborio Guarulla a través de la cuenta de twitter de la gobernación. La entidad cuenta con 178.670 de habitantes, lo que representa, aproximadamente, 0.5 % del total de la población nacional. El último censo del Instituto Nacional de Estadística se llevó a cabo en 2011 y especificó que 45,8 % de la población es o se identifica como indígena, con lo cual se considera que es la región con mayoría indígena del país: más de 19 grupos indígenas; entre ellos los más representativos son los pueblos piaroa, jivi, yanomami, wayúu y yekuana. Desde su fundación, el 23 de abril de 1856, a la entidad se le han modificado sus límites territoriales en diversas ocasiones y ha tenido siete nombres diferentes: Provincia de Amazonas (1856), Territorio Federal de Amazonas (1864), Estado de Amazonas (1873), Territorio Federal Río Negro (1880), Territorio Federal Amazonas (1880), Estado Amazonas (1992) y Estado Indígena de Amazonas (2016). Desde el 10 de octubre, la gobernación de Amazonas informó que después de un proceso de consulta se procedería a modificar el nombre del estado. La diputada por los Pueblos indígenas del sur del país, Mauligmer Baloa, exlicó que luego de más de tres años de trabajo, el proceso deberá finalizar en una reforma de la Constitución del estado Amazonas en el Consejo Legislativo

La proclamación del cambio de nombre comenzó la mañana de este 12 de octubre, cuando Indígenas de la etnia Jivi llegaron a Puerto Ayacucho, capital del estado, desde el eje carretero norte, para realizar un ritual chamánico de bendición.
YouTube video
Y culminó con la proclamación oficial del cambio de nomenclatura de la entidad por parte del Consejo Legislativo de Amazonas en el Aparo Acústico de Puerto Ayacucho, evento que contó con la participación del gobernador del estado Liborio Guarulla.    ]]>

</div>