Tres soldados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desertaron en el puente internacional Simón Bolívar en la mañana de este sábado, 23 de febrero. Fueron recibidos por el diputado José Manuel Olivares.
Dos tanquetas obstaculizaron el paso vial hacia el lado venezolano. En medio del tumulto, una persona resultó herida.
?#Video Momento en el que los militares venezolanos desertaron en el puente Simón Bolívar #23Feb
Cortesía: @MigracionCol pic.twitter.com/PhQvXagRJg
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) February 23, 2019
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, publicó en video en su cuenta de Twitter, en el que los funcionarios explican que «fue muy difícil tomar la decisión». Los militares fueron recibidos con aplausos en Villa de Rosario, el municipio de Cúcuta más próximo a la frontera.
Venezuela: no son desertores aquellos guardias y efectivos de las FFAA que decidan sumarse a nuestra lucha.
¡Han decidido ponerse del lado del Pueblo y de la Constitución!
¡Bienvenidos! La llegada de la Libertad y la Democracia a Venezuela ya es indetenible. pic.twitter.com/zojGluqAuo
— Juan Guaidó (@jguaido) February 23, 2019
Para este sábado está pautada la llegada de la ayuda humanitaria a Venezuela. La noche del pasado viernes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ordenó el cierre de la frontera con Colombia. Antes, se restringió el paso desde Brasil y el cese de comunicaciones aéreas y marítimas con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao -todas territorios de Países Bajos.
Rodríguez dijo que la decisión se tomó por «las serias e ilegales amenazas» que supuestamente el Gobierno de Iván Duque (mandatario de Colombia) intenta contra «la paz y la soberanía de Venezuela».
El cierre de la frontera no solo impide la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela. Las Fuerzas Armadas nacionales reprimen a venezolanos con bombas lacrimógenas en Ureña (estado Táchira).
Cientos de personas se concentraron desde la madrugada de sábado en el puente Francisco de Paula Santander, que comunica al estado venezolano de Táchira con el colombiano Norte de Santander, para protestar contra un piquete de la GNB que se les impida el paso entre ambos países.
Para dispersar la manifestación, los militares ya han comenzado a lanzar gases lacrimógenos a los ciudadanos que empezaron a llegar al lugar desde las 6 de la mañana y pretendían cruzar hacia el vecino país.
EEUU anuncia 376 millones de dólares en ayuda humanitaria para venezolanos
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
EEUU anuncia 336 millones de dólares en asistencia a venezolanos vulnerables
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Tres soldados de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desertaron en el puente internacional Simón Bolívar en la mañana de este sábado, 23 de febrero. Fueron recibidos por el diputado José Manuel Olivares.
Dos tanquetas obstaculizaron el paso vial hacia el lado venezolano. En medio del tumulto, una persona resultó herida.
?#Video Momento en el que los militares venezolanos desertaron en el puente Simón Bolívar #23Feb
Cortesía: @MigracionCol pic.twitter.com/PhQvXagRJg
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) February 23, 2019
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, publicó en video en su cuenta de Twitter, en el que los funcionarios explican que «fue muy difícil tomar la decisión». Los militares fueron recibidos con aplausos en Villa de Rosario, el municipio de Cúcuta más próximo a la frontera.
Venezuela: no son desertores aquellos guardias y efectivos de las FFAA que decidan sumarse a nuestra lucha.
¡Han decidido ponerse del lado del Pueblo y de la Constitución!
¡Bienvenidos! La llegada de la Libertad y la Democracia a Venezuela ya es indetenible. pic.twitter.com/zojGluqAuo
— Juan Guaidó (@jguaido) February 23, 2019
Para este sábado está pautada la llegada de la ayuda humanitaria a Venezuela. La noche del pasado viernes, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ordenó el cierre de la frontera con Colombia. Antes, se restringió el paso desde Brasil y el cese de comunicaciones aéreas y marítimas con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao -todas territorios de Países Bajos.
Rodríguez dijo que la decisión se tomó por «las serias e ilegales amenazas» que supuestamente el Gobierno de Iván Duque (mandatario de Colombia) intenta contra «la paz y la soberanía de Venezuela».
El cierre de la frontera no solo impide la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela. Las Fuerzas Armadas nacionales reprimen a venezolanos con bombas lacrimógenas en Ureña (estado Táchira).
Cientos de personas se concentraron desde la madrugada de sábado en el puente Francisco de Paula Santander, que comunica al estado venezolano de Táchira con el colombiano Norte de Santander, para protestar contra un piquete de la GNB que se les impida el paso entre ambos países.
Para dispersar la manifestación, los militares ya han comenzado a lanzar gases lacrimógenos a los ciudadanos que empezaron a llegar al lugar desde las 6 de la mañana y pretendían cruzar hacia el vecino país.