Las fracciones parlamentarias de AD, PJ y UNT aseguraron la noche de este miércoles que la sesión de la Comisión Delegada Legislativa, prevista para este jueves 29 de diciembre, no ha sido diferida.
En un tuit que se colgó en la cuenta oficial de Primero Justicia estos partidos, ahora el llamado G3, afirman que «ninguna fracción ha sido consultada sobre esa posibilidad,debe cumplirse el reglamento y haber sesión mañana (29.12.2022)». Esto incluye al Movimiento Por Venezuela (MVP), que se alineó con estas fracciones con mayoría en el Legislativo para eliminar el gobierno interino.
Sin embargo, en el Twitter de la Asamblea Nacional de 2015 se informa que la sesión se difirió hasta el próximo 3 de enero de 2023.
Se espera que este jueves se dé la segunda discusión y estos cuatro partidos, aprueben la reforma del Estatuto de la Transición a la Democracia que disolverá el gobierno interino, creerá una figura que dependerá del Parlamento, a la cual encargarán la protección de los activos en el exterior, la administración de las juntad ad hoc de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, así como la representación internacional.
Te puede interesar: AD, PJ y UNT ratifican eliminación de Gobierno interino porque «dejó de ser útil»
El pasado 22 de diciembre estas cuatro organizaciones aprobaron la primera discusión que pondrá fin al interinato que desde el año 2019 encabeza Juan Guaidó.
El propio presidente de la Delegada ha dicho que suprimir el gobierno interino desconoce el artículo 233 de la Constitución, por lo que lo consideró ilegal y un riesgo para proteger las cuentas y recursos congelados al gobierno de Nicolás Maduro por países como Estados Unidos y la Unión Europea.
Este miércoles, el primer vicepresidente de la Delegada y miembro de PJ, Juan Pablo Guanipa, asomó la idea de diferir la sesión hasta alcanzar un mayor consenso dentro de la oposición sobre la presidencia encargada.
La propuesta de Guanipa no se sabe si fue a título personal o de su partido, en especial porque otros dirigentes como Henrique Capriles y Julio Borges han cuestionado la figura que preside Juan Guaidó y han pedido su fin.
En los últimos días, PJ, AD, UNT y MPV emitieron un comunicado en el que dijeron que el gobierno interino se ha visto involucrado en hechos de corrupción, pese a que dirigentes del llamado G3 fueron designados representantes de esa instancia, entre ellos Julio Borges, Miguel Pizarro y los representantes internacionales en países que hasta 2020 reconocieron a Guaidó como presidente encargado de Venezuela.
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
VP no tiene prevista sustitución de candidatura de Guaidó si persiste inhabilitación política
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Las fracciones parlamentarias de AD, PJ y UNT aseguraron la noche de este miércoles que la sesión de la Comisión Delegada Legislativa, prevista para este jueves 29 de diciembre, no ha sido diferida.
En un tuit que se colgó en la cuenta oficial de Primero Justicia estos partidos, ahora el llamado G3, afirman que «ninguna fracción ha sido consultada sobre esa posibilidad,debe cumplirse el reglamento y haber sesión mañana (29.12.2022)». Esto incluye al Movimiento Por Venezuela (MVP), que se alineó con estas fracciones con mayoría en el Legislativo para eliminar el gobierno interino.
Sin embargo, en el Twitter de la Asamblea Nacional de 2015 se informa que la sesión se difirió hasta el próximo 3 de enero de 2023.
Se espera que este jueves se dé la segunda discusión y estos cuatro partidos, aprueben la reforma del Estatuto de la Transición a la Democracia que disolverá el gobierno interino, creerá una figura que dependerá del Parlamento, a la cual encargarán la protección de los activos en el exterior, la administración de las juntad ad hoc de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, así como la representación internacional.
Te puede interesar: AD, PJ y UNT ratifican eliminación de Gobierno interino porque «dejó de ser útil»
El pasado 22 de diciembre estas cuatro organizaciones aprobaron la primera discusión que pondrá fin al interinato que desde el año 2019 encabeza Juan Guaidó.
El propio presidente de la Delegada ha dicho que suprimir el gobierno interino desconoce el artículo 233 de la Constitución, por lo que lo consideró ilegal y un riesgo para proteger las cuentas y recursos congelados al gobierno de Nicolás Maduro por países como Estados Unidos y la Unión Europea.
Este miércoles, el primer vicepresidente de la Delegada y miembro de PJ, Juan Pablo Guanipa, asomó la idea de diferir la sesión hasta alcanzar un mayor consenso dentro de la oposición sobre la presidencia encargada.
La propuesta de Guanipa no se sabe si fue a título personal o de su partido, en especial porque otros dirigentes como Henrique Capriles y Julio Borges han cuestionado la figura que preside Juan Guaidó y han pedido su fin.
En los últimos días, PJ, AD, UNT y MPV emitieron un comunicado en el que dijeron que el gobierno interino se ha visto involucrado en hechos de corrupción, pese a que dirigentes del llamado G3 fueron designados representantes de esa instancia, entre ellos Julio Borges, Miguel Pizarro y los representantes internacionales en países que hasta 2020 reconocieron a Guaidó como presidente encargado de Venezuela.