Uno de los tres abogados defensores del concejal Fernando Albán, Ramón Alfredo Aguilar, aseguró la noche de este martes 9 de octubre que al edil del municipio Libertador de Caracas, después de su detención, lo presionaron amenazándolo al decirle que la única forma de salir de prisión era si inculpaba al coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges.
“Le insistieron en que la única forma de salir de esto era acusando a dirigentes políticos de mayor rango, específicamente de Julio Borges, a lo que él se negó por ser un hecho falso”, dijo el abogado, quien formó parte del equipo de defensa del político, por petición expresa de Albán.
En entrevista con Fernando del Rincón en su programa Conclusiones de CNN En Español, Aguilar afirmó que después de que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron al concejal el viernes 5 de octubre, junto con dos abogados que designó Primero Justicia se juramentaron el domingo 7 de octubre como parte de su defensa en los tribunales de Caracas.
El jurista, quien además era allegado al concejal, sostuvo que Albán era un hombre de familia, que fomentaba valores como la paz y hacía “ollas solidarias” para los indigentes.
“Fernando Albán no tenía la disposición de suicidarse“, subrayó Aguilar quien añadió que el 7 de octubre se reunieron con el edil y fue él quien dirigió la defensa y las estrategias que iban a usar en su presentación, por lo que descarta la versión dada por el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, de que fue un supuesto suicidio.
Lea también: Diputados, familiares y políticos acompañan restos de Albán en la AN (Fotos)
“Un hombre que se preparaba para dar su primera declaración formal no parece que fuese a tomar una decisión de esta naturaleza”, añadió y calificó que Saab al hablar de suicidio hizo “un prejuzgamiento indebido e ilícito“, porque le corresponde al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizar las averiguaciones.
Dijo además que, si Albán estaba acusado del atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro ¿Cómo lo iban a dejar solo para ir al baño?.
Pidió a los organismos internacionales, ONG de derechos humanos y la Oficina del Alto Comisionado de los DDHH de la ONU a que intervenga para que se realice una investigación independiente que determine qué ocurrió, cómo lo presionaron y quiénes son los responsables directos por la muerte de Albán.
Más temprano, la portavoz del Alto Comisionado de DDHH de Naciones Unidas solicitó que se realice una investigación.
Aguilar descartó que el domingo, cuando conversaron con Albán, tuviera señales de maltrato físico, pero sí cansancio, ya que no pudo dormir bien desde que fue apresado por el Sebin. Incluso, confiaba en que la mediación del cardenal Jorge Urosa Savino, hubiese servido para que su proceso se acelerara.
Dio instrucciones a abogados
El edil estaba claro que enfrentaba una situación difícil y habló con los abogados el caso del diputado de Primero Justicia, Juan Requesens, por lo que dio instrucciones para que su familia no interviniera en asuntos políticos ni declaraciones a la prensa, así como dio instrucciones de quiénes serían los voceros sobre su caso.
Acerca de la autopsia, Aguilar hizo hincapié en que solo les entregaron un certificado de defunción para poder inhumar el cuerpo, pero no hay una experticia técnica que explique las causas de su muerte.
Lea también:
“Cuando eres un preso político, nunca te dejan solo”, afirman exdetenidos del Sebin
Foto: EFE