Un total de 30 partidos políticos deberán recoger 0,5 % de las firmas del Registro Electoral en 12 estados del país para legalizarse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció este viernes 13 de julio la rectora principal del organismo, Tania D’ Amelio.

A través de su cuenta en Twitter, la funcionaria informó que entre las organizaciones se encuentran Bandera Roja, Lapiz-Procomunidad, Fuerza Liberal, Gente Emergente, Ipcn, Liberal Prociudadanos, Acción Ciudadana en Positivo, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Juan Bimba, La Fuerza del Cambio, Moverse y Movipene.

También están Movimiento Progresista de Venezuela, Nuevo Orden Social, Opina, Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad, Partido Independiente de Venezuela, Partido Revolucionario del Trabajo, Poder Laboral, Polo Democrático, Por Ti Venezuela, Solidaridad Independiente, Unidad Democrática Renovadora, Udemo y Unparve.

Concluyen la lista Unidad Nosotros Organizados Elegimos, Unidad Visión Venezuela, Vamos Adelante y Vanguardia Bicentenaria Revolucionaria.

En el caso de las 30 organizaciones políticas nacionales que iniciaron el proceso de inscripción ante el #CNE, con la previa solicitud de aprobación de la denominación provisional, podrán postular candidatos/as, solo si logran cumplir con los requisitos señalados en la LPPRPM pic.twitter.com/4mP5WTFQRq

— Tania D´amelio (@taniadamelio) July 13, 2018

Estos partidos deben “consignar las manifestaciones de voluntad (firmas) de respaldo de por lo menos el 0,5% de las electoras y electores registrados en cada una de, al menos, 12 entidades federales, tal como lo señala la ley”, explicó D’ Amelio.

Este proceso se realizará tan solo durante dos fines de semana; es decir que a 15 partidos les corresponderá recolectar las rúbricas los días 18 y 19 de agosto, mientras a que los otros 15 les corresponderá 25 y 26 de agosto.

De este grupo, solo las organizaciones que logren validarse ante el CNE podrán inscribir candidatos a las elecciones municipales, además de las que lo hicieron para los comicios regionales y municipales de 2017 y las presidenciales del pasado mes de mayo.

Partidos políticos ilegalizados

D’ Amelio explicó que las que no postularon a ninguno de estos procesos no podrán participar, según el decreto de la Asamblea Nacional Constituyente del pasado mes de diciembre de 2017, que deberán relegitimarse ante el Poder Electoral para poder participar en los próximos eventos electorales.

Las organizaciones que fueron invalidadas por el CNE, la ANC y el Tribunal Supremo de Justicia son Puente, Voluntad Popular y Primero Justicia. Las dos primeras que no acudieron al proceso de enero pasado y la última porque el organismo electoral les negó el proceso de reparo.

Mientras que la Sala Constitucional del TSJ impidió validar a la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, con una sentencia en la que alegaron que podría haber doble militancia si integrantes de otros partidos de la coalición opositora, iban a apoyar con su firma su legalización.

En ese proceso, el segundo en menos de un año, el único que aceptó ir de nuevo a recoger las firmas fue Acción Democrática, pero que al no participar en las elecciones presidenciales no podrá postular a las municipales de diciembre.

Foto: La Patilla

</div>