Casi la totalidad del estado Barinas, cuna de Hugo Chávez, es de oposición. Los resultados electorales del 21 de noviembre revelan que las fuerzas que adversan a Nicolás Maduro obtuvieron la victoria en seis municipios y en otros cinco fue la fragmentación del voto opositor, y no la popularidad del chavismo, lo que impidió que también obtuvieran estas alcaldías.
En conclusión, 11 de 12 municipios ya no son chavistas, según la votación de los comicios regionales y municipales.
La revolución bolivariana también perdió la gobernación; sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia le arrebató el triunfo a Freddy Superlano de Voluntad Popular y ordenó repetir la elección el próximo 9 de enero, al alegar una supuesta inhabilitación política de la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nunca tuvo conocimiento.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó en Andrés Eloy Blanco, Cruz Paredes, Obispos, Pedraza, Rojas y Sosa.
Pero la oposición también pudo obtener la alcaldía de Antonio José de Sucre, donde el Psuv sacó 8.965 votos, la MUD 6.683 y la Alianza Democrática 5.528. De no haber ido divididos a los comicios, los opositores hubieran obtenido 12.211 votos, un incremento considerable si se compara con los 6.788 votos obtenidos por este sector en 2017.
En Arismendi, 3.601 electores votaron por el Psuv, 3.012 por la MUD y 1.146 por Alianza Democrática. Una vez más, el grupo de partidos que postuló por fuera de la Unidad restó un importante número de votos, lo que terminó favoreciendo al chavismo.
Esta situación se repite en Barinas, la capital del estado: el Psuv obtuvo 41.845, la MUD 32.970 y la Alianza Democrática 20.815. La falta de unidad opositora le concedió la victoria al partido de gobierno en esta plaza.
Los municipios Bolívar y Ezequiel Zamora también son ejemplo de cómo la fragmentación de la oposición provoca que el resultado electoral sea contrario a la voluntad mayoritaria. En el primero, el Psuv tuvo 7.030, la MUD 6.156 y la Alianza Democrática 2.758. En el segundo, el Psuv registra 6.633 votos, la MUD 3.010 y la Alianza Democrática 12.806.
En las regionales y municipales de 2017, la oposición únicamente ganó la alcaldía del municipio Barinas. En esa oportunidad, las tarjetas que postularon candidatos fueron el MAS, Copei, Un Nuevo Tiempo y Avanzada Progresista. El resto de la oposición no participó porque denunciaba que estas elecciones eran un “fraude”.
La recuperación de la oposición se evidencia en un incremento de votos sustancial en esta zona: de 10.910 en 2017 a 32.970 en 2021. Otro ejemplo es Cruz Paredes, en donde los opositores sacaron 220 votos en 2017 y 6.173 en 2021.
Los datos también revelan la pérdida de respaldo político del chavismo. En la capital Barinas, el Psuv perdió 11.196 votos respecto a 2017.
En el municipio Bolívar 4.062 electores dejaron de votar por el partido rojo. En Cruz Paredes la mitad del apoyo se redujo, lo que se traduce en 4.271 votos menos. En Ezequiel Zamora también perdieron la mitad del respaldo: de 12.824 votos pasaron a 6.633. Igualmente en Obispos: de 9.816 votos a 4.734 y Pedraza de 12.101 a 6.826.
Alto Comisionado de la ONU para los DDHH busca reforma judicial en Venezuela, ¿qué implica?
Brasil espera reactivar comercio con Venezuela tras restablecimiento de relaciones diplomáticas
Venezuela es percibida en 2022 como el país más corrupto de América, según Transparencia Internacional
Ley sobre ONG busca eliminarlas de facto, asegura la periodista Luis Quintero #CocuyoClaroyRaspao
Así se vivió la previa a la inauguración de la Serie del Caribe 2023
¿El Banco de Venezuela notifica el bloqueo temporal de cuentas a sus usuarios?
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Luis Arráez gana audiencia de arbitraje salarial a Marlins de Miami
Casi la totalidad del estado Barinas, cuna de Hugo Chávez, es de oposición. Los resultados electorales del 21 de noviembre revelan que las fuerzas que adversan a Nicolás Maduro obtuvieron la victoria en seis municipios y en otros cinco fue la fragmentación del voto opositor, y no la popularidad del chavismo, lo que impidió que también obtuvieran estas alcaldías.
En conclusión, 11 de 12 municipios ya no son chavistas, según la votación de los comicios regionales y municipales.
La revolución bolivariana también perdió la gobernación; sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia le arrebató el triunfo a Freddy Superlano de Voluntad Popular y ordenó repetir la elección el próximo 9 de enero, al alegar una supuesta inhabilitación política de la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) nunca tuvo conocimiento.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó en Andrés Eloy Blanco, Cruz Paredes, Obispos, Pedraza, Rojas y Sosa.
Pero la oposición también pudo obtener la alcaldía de Antonio José de Sucre, donde el Psuv sacó 8.965 votos, la MUD 6.683 y la Alianza Democrática 5.528. De no haber ido divididos a los comicios, los opositores hubieran obtenido 12.211 votos, un incremento considerable si se compara con los 6.788 votos obtenidos por este sector en 2017.
En Arismendi, 3.601 electores votaron por el Psuv, 3.012 por la MUD y 1.146 por Alianza Democrática. Una vez más, el grupo de partidos que postuló por fuera de la Unidad restó un importante número de votos, lo que terminó favoreciendo al chavismo.
Esta situación se repite en Barinas, la capital del estado: el Psuv obtuvo 41.845, la MUD 32.970 y la Alianza Democrática 20.815. La falta de unidad opositora le concedió la victoria al partido de gobierno en esta plaza.
Los municipios Bolívar y Ezequiel Zamora también son ejemplo de cómo la fragmentación de la oposición provoca que el resultado electoral sea contrario a la voluntad mayoritaria. En el primero, el Psuv tuvo 7.030, la MUD 6.156 y la Alianza Democrática 2.758. En el segundo, el Psuv registra 6.633 votos, la MUD 3.010 y la Alianza Democrática 12.806.
En las regionales y municipales de 2017, la oposición únicamente ganó la alcaldía del municipio Barinas. En esa oportunidad, las tarjetas que postularon candidatos fueron el MAS, Copei, Un Nuevo Tiempo y Avanzada Progresista. El resto de la oposición no participó porque denunciaba que estas elecciones eran un “fraude”.
La recuperación de la oposición se evidencia en un incremento de votos sustancial en esta zona: de 10.910 en 2017 a 32.970 en 2021. Otro ejemplo es Cruz Paredes, en donde los opositores sacaron 220 votos en 2017 y 6.173 en 2021.
Los datos también revelan la pérdida de respaldo político del chavismo. En la capital Barinas, el Psuv perdió 11.196 votos respecto a 2017.
En el municipio Bolívar 4.062 electores dejaron de votar por el partido rojo. En Cruz Paredes la mitad del apoyo se redujo, lo que se traduce en 4.271 votos menos. En Ezequiel Zamora también perdieron la mitad del respaldo: de 12.824 votos pasaron a 6.633. Igualmente en Obispos: de 9.816 votos a 4.734 y Pedraza de 12.101 a 6.826.