Las dudas sobre el desarrollo de la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) poco a poco se van disipando. La dirigencia opositora catalogó el plebiscito como la «mayor prueba de desobediencia civil en la historia de Venezuela», y aseguraron que el voto de los venezolanos será respetado y protegido.
A continuación las claves de los anuncios:
1. Cinco rectores serán los encargados de velar por el buen funcionamiento del plebiscito del 16 de julio: Benjamín Scharifker (Unimet), Cecilia García Arocha (UCV), José Virtuoso (UCAB), Jessy Divo de Romero (UC) y Raúl López Sayago (UPEL).
2. La convocatoria de la MUD se afinca en los artículos 5, 50, 333 y 350 de la Constitución, que llaman a hacer respetar la Carta Magna en caso de ser violentada.
3. Habrá tres preguntas en la consulta popular: ¿rechaza y desconoce la realización de una constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?; ¿demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?; ¿aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo a los establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un Gobierno de Unión Nacional para restituir el orden constitucional?
4. El próximo 8 de julio se harán públicos los puntos electorales para la consulta.
5. El proceso será desde las 7 am hasta las 4 pm.
6. El proceso será el siguiente: entregar la cédula, recepción de la boleta, depósito de la boleta y estampado de firma y huella.
7. Serán 1766 puntos electorales y más de 8 mil mesas electorales.
8. Habrá 200 ciudades habilitadas en el mundo para que los venezolanos que estén en el extranjero puedan votar.
9. Se podrá votar en cualquier lugar del país.
10. Grupo Idea fue invitado, entre otros, a participar como observador internacional.
Organizadores de consulta popular anuncian agenda para «materializar» resultados
Comité anuncia que en la Consulta Popular participaron 6.471.428 venezolanos
Resultados de la consulta popular suman a la presión internacional, afirman analistas
Guaidó convoca a manifestaciones el 5 de enero para rechazar instalación de nueva AN
Elecciones UCV | La casa que vence la sombra realiza segundo intento de elegir autoridades
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Las dudas sobre el desarrollo de la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) poco a poco se van disipando. La dirigencia opositora catalogó el plebiscito como la «mayor prueba de desobediencia civil en la historia de Venezuela», y aseguraron que el voto de los venezolanos será respetado y protegido.
A continuación las claves de los anuncios:
1. Cinco rectores serán los encargados de velar por el buen funcionamiento del plebiscito del 16 de julio: Benjamín Scharifker (Unimet), Cecilia García Arocha (UCV), José Virtuoso (UCAB), Jessy Divo de Romero (UC) y Raúl López Sayago (UPEL).
2. La convocatoria de la MUD se afinca en los artículos 5, 50, 333 y 350 de la Constitución, que llaman a hacer respetar la Carta Magna en caso de ser violentada.
3. Habrá tres preguntas en la consulta popular: ¿rechaza y desconoce la realización de una constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?; ¿demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?; ¿aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo a los establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un Gobierno de Unión Nacional para restituir el orden constitucional?
4. El próximo 8 de julio se harán públicos los puntos electorales para la consulta.
5. El proceso será desde las 7 am hasta las 4 pm.
6. El proceso será el siguiente: entregar la cédula, recepción de la boleta, depósito de la boleta y estampado de firma y huella.
7. Serán 1766 puntos electorales y más de 8 mil mesas electorales.
8. Habrá 200 ciudades habilitadas en el mundo para que los venezolanos que estén en el extranjero puedan votar.
9. Se podrá votar en cualquier lugar del país.
10. Grupo Idea fue invitado, entre otros, a participar como observador internacional.