OPINIÓN · 4 FEBRERO, 2020 05:15

Un 4 de febrero

Ver más de

Andrés Cañizalez | @infocracia

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

“Hasta el día 3 de febrero de 1992 Chávez era un absoluto desconocido en Venezuela.”

Si tuviera que escoger una fecha, sólo una, como punto de quiebre del sistema democrático venezolano yo seleccionaría, sin duda, el 4 de febrero.

En artículos anteriores abordamos por un lado la significación del 23 de enero, en tanto fecha símbolo de la construcción democrática en Venezuela. Construcción incompleta y con errores, sin duda alguna, pero apuesta consensuada de las élites, con respaldo popular, para garantizar derechos civiles generalizados y apalancar el desarrollo nacional en la distribución de la renta.

La desdemocratización, también comentada en este espacio, fue resultado de la incapacidad de las élites para refundar, reajustar el modelo, y reconectarse con el pueblo. Una serie de factores, desde militares hasta económicos, terminaron confluyendo en empoderar como líder de la promesa del cambio a quien encarnaba la figura de un nuevo mesías. Sí, hablamos de Hugo Chávez.

Hasta el día 3 de febrero de 1992 Chávez era un absoluto desconocido en Venezuela. Un día como hoy, 4 de febrero, aquello cambió de forma radical. Una muy breve aparición en la televisión nacional, lo que fue sin duda un error estratégico del alto mando militar de entonces (un yerro total darle espacio televisivo nacional a un golpista fallido), terminó empoderando a aquel hombre. Ya nada terminaría siendo igual en Venezuela.

El 4 de febrero de 1992 fue un desastre total para quienes pretendían derrocar al jefe de Estado de entonces, Carlos Andrés Pérez. No lograron su objetivo. Pero terminó siendo aquella derrota una victoria simbólica. Había insurgido comunicacionalmente el chavismo.

La lista de fechas de aquellos años es grande, algunas con más peso que hoy en su capacidad de destruir al sistema democrático, que si bien era fallido aún en ese 1992 podía perfectamente reformarse, reajustarse, para responder a lo que era evidente deseo popular. Aquello no ocurrió, no supo el liderazgo de entonces leer el signo de los tiempos.

Y de esa forma, el 4 de febrero de 1992, el deseo de cambio social terminó identificándose con aquel militar rebelde y su “por ahora”. Cuando recapitulo sobre el estado de ánimo de entonces, la popularidad que gozó Chávez en aquel febrero, tenía que ver entre otras razones con su disposición a asumir la responsabilidad, a hacerse cargo de sus errores. Cosa que por cierto ya no tendría una vez que asumió el poder.

En su monumental “Conversación en la Catedral”, Mario Vargas Llosa inicia su novela con un diálogo sobre cuándo se jodió Perú. Aquel país, y su crisis moral y política, en torno a la cual gravita este libro. Si me hicieran la misma pregunta referida a Venezuela, sin duda, diría que el 4 de febrero de 1992.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor

La desdemocratización de Venezuela

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en […]

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

Un tempestuoso día de marzo de 1827, a los 56 años, falleció el compositor alemán Ludwig van Beethoven. Estaba en cama desde diciembre, fue atacado por ictericia, sus miembros y abdomen se hincharon, cada respiración era una lucha. Luego de fallecer, sus amigos se dedicaron a la tarea de clasificar las pertenencias personales, descubriendo un documento […]

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad

La democracia es el régimen de gobierno que más garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos. Aunque, evidentemente, la historia se ha encargado de mostrarnos sus fallas, carencias y desviaciones, que en no pocas oportunidades han causado cansancio por parte de poblaciones enteras. Todo esto no significa que no sea perfectible y en el […]

OPINIÓN · 25 MARZO, 2023 05:08

Feminismo como actitud ante la vida

El poder de las mujeres crece cada vez más en todo el mundo, aún en países donde a ellas se les prohíbe mostrar la cara. La presión de las mujeres identificadas como feministas ha logrado, con el apoyo de algunos hombres, aprobar leyes a su favor, alcanzar puestos destacados en el gobierno, aumentar el número […]

OPINIÓN · 4 FEBRERO, 2020

Un 4 de febrero

Texto por Andrés Cañizalez | @infocracia

Si tuviera que escoger una fecha, sólo una, como punto de quiebre del sistema democrático venezolano yo seleccionaría, sin duda, el 4 de febrero.

En artículos anteriores abordamos por un lado la significación del 23 de enero, en tanto fecha símbolo de la construcción democrática en Venezuela. Construcción incompleta y con errores, sin duda alguna, pero apuesta consensuada de las élites, con respaldo popular, para garantizar derechos civiles generalizados y apalancar el desarrollo nacional en la distribución de la renta.

La desdemocratización, también comentada en este espacio, fue resultado de la incapacidad de las élites para refundar, reajustar el modelo, y reconectarse con el pueblo. Una serie de factores, desde militares hasta económicos, terminaron confluyendo en empoderar como líder de la promesa del cambio a quien encarnaba la figura de un nuevo mesías. Sí, hablamos de Hugo Chávez.

Hasta el día 3 de febrero de 1992 Chávez era un absoluto desconocido en Venezuela. Un día como hoy, 4 de febrero, aquello cambió de forma radical. Una muy breve aparición en la televisión nacional, lo que fue sin duda un error estratégico del alto mando militar de entonces (un yerro total darle espacio televisivo nacional a un golpista fallido), terminó empoderando a aquel hombre. Ya nada terminaría siendo igual en Venezuela.

El 4 de febrero de 1992 fue un desastre total para quienes pretendían derrocar al jefe de Estado de entonces, Carlos Andrés Pérez. No lograron su objetivo. Pero terminó siendo aquella derrota una victoria simbólica. Había insurgido comunicacionalmente el chavismo.

La lista de fechas de aquellos años es grande, algunas con más peso que hoy en su capacidad de destruir al sistema democrático, que si bien era fallido aún en ese 1992 podía perfectamente reformarse, reajustarse, para responder a lo que era evidente deseo popular. Aquello no ocurrió, no supo el liderazgo de entonces leer el signo de los tiempos.

Y de esa forma, el 4 de febrero de 1992, el deseo de cambio social terminó identificándose con aquel militar rebelde y su “por ahora”. Cuando recapitulo sobre el estado de ánimo de entonces, la popularidad que gozó Chávez en aquel febrero, tenía que ver entre otras razones con su disposición a asumir la responsabilidad, a hacerse cargo de sus errores. Cosa que por cierto ya no tendría una vez que asumió el poder.

En su monumental “Conversación en la Catedral”, Mario Vargas Llosa inicia su novela con un diálogo sobre cuándo se jodió Perú. Aquel país, y su crisis moral y política, en torno a la cual gravita este libro. Si me hicieran la misma pregunta referida a Venezuela, sin duda, diría que el 4 de febrero de 1992.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor

La desdemocratización de Venezuela

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

OPINIÓN · 27 MARZO, 2023 05:25

Tras la última voluntad de Beethoven

OPINIÓN · 26 MARZO, 2023 05:50

La necesaria alternabilidad