OPINIÓN · 24 SEPTIEMBRE, 2022 05:35

Tolerancia y religión

Ver más de

Oscar Morales Rodríguez

¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las intensas protestas en Irán por la muerte de la joven Mahsa Amini no cesan. Su muerte se produjo por cometer una infracción a la ley islámica: llevar mal puesto el velo (donde básicamente mostraba un poco su cabello). Esto fue razón suficiente para que la Policía de la Moral (vigilante de las normas islámicas) la arrestara y se la llevara a la comisaría para que recibiera clases de «reeducación», pero unas pocas horas después salió de ahí sin signos vitales.

Hace un mes atrás, el escritor británico, Salman Rushdie, sufrió un intento de asesinato por un fanático religioso (Hadi Matar) que procuraba cumplir con el llamado pronunciado por parte del ayatolá Ruhollah Jomeini en 1989, quien pidió a todos los musulmanes del mundo que mataran sin demora a Rushdie (con recompensa incluida) luego de la publicación de su novela «Los versos satánicos».

Estos son dos casos emblemáticos acerca de la importancia de la separación entre Estado y religión o, si usted prefiere, sobre tolerancia y religión. Mucho se ha escrito sobre estos límites y de cómo —en lo fundamental— convivimos con la diversidad de creencias, opiniones y pareceres. Sin embargo, aún existen varios países donde el Estado impone penas (ámbito penal) y penitencias (ámbito religioso).

A ninguna persona se le debería condenar a muerte o negarle un beneficio estatal por profesar otra fe. Por supuesto, podemos intentar convencer al otro y animarlo a que se una a tal credo para salvar su alma, pero esto no puede ser con una pistola en la mesa o bajo imposiciones de ningún tipo. Además, es bueno recordar que la salvación es personal (lo dice los textos religiosos).

De lo contrario, imaginemos lo absurdo —y lo peligroso— que sería si el Papa Francisco condenara al ayatolá Alí Jamenei por no asistir a misa los domingos, o un rabino castigara a un evangélico por comer cerdo. Incluso más, imaginemos lo abusivo —y lo injusto— que sería si el gobierno de Argentina decidiera garantizar educación básica gratuita solo a los niños católicos o si el gobierno holandés asegurara derechos previsionales solo a los ateos.

En fin, las miradas extremistas de cada tema nos despiertan los sentimientos más irracionales que podamos concebir. Los fanatismos solo nos llevan a la barbarie. Cierro con palabras de Mahatma Gandhi para alimentar la tolerancia: «No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás, el mismo respeto que se tiene por la propia».

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Lo que importa es la democracia y sus instituciones

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

La lucha docente

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

¿Qué decir de la educación? Entrado el siglo XXI, luego de haber trascendido sobre coyunturas, escisiones y roturas de toda índole, género y carácter, no es mucho lo que podría decirse. Aunque pudiera intentarse desde la perspectiva de la complejidad o desde los enfoques de la «transdisciplinariedad» de la incertidumbre histórica y hasta de la […]

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

El agua que bebemos probablemente llegó a la Tierra primitiva a bordo de los meteoritos y no de los pequeños fragmentos de planetas que fueron destruidos. La Tierra y los otros planetas interiores de nuestro Sistema Solar se formaron demasiado cerca del Sol para que se mantuvieran estables los elementos que componen el agua. Nuestro […]

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia

Los desafíos que confronta la democracia se han venido globalizando en los últimos tiempos con una rapidez inusual. Las democracias son minorías frente a regímenes híbridos y de contextos claramente autoritarios. Adicionalmente, están siendo atacadas desde adentro y desde afuera por brotes de polarización, populismo y posverdades, como sostiene el investigador venezolano, Moisés Naím. Como […]

OPINIÓN · 18 MARZO, 2023 05:43

A tres años del quédate en casa

En marzo de 2020 comenzó una pesadilla mundial que cada quien sufrió a su manera. De repente los gobiernos del mundo ordenan a todos los ciudadanos a «quedarse en casa». No fue una sugerencia sino una orden impositiva. Si sales, puedes morir. A partir de marzo del 2020 y por unos meses, el mundo casi […]

OPINIÓN · 24 SEPTIEMBRE, 2022

Tolerancia y religión

Texto por Oscar Morales Rodríguez

Las intensas protestas en Irán por la muerte de la joven Mahsa Amini no cesan. Su muerte se produjo por cometer una infracción a la ley islámica: llevar mal puesto el velo (donde básicamente mostraba un poco su cabello). Esto fue razón suficiente para que la Policía de la Moral (vigilante de las normas islámicas) la arrestara y se la llevara a la comisaría para que recibiera clases de «reeducación», pero unas pocas horas después salió de ahí sin signos vitales.

Hace un mes atrás, el escritor británico, Salman Rushdie, sufrió un intento de asesinato por un fanático religioso (Hadi Matar) que procuraba cumplir con el llamado pronunciado por parte del ayatolá Ruhollah Jomeini en 1989, quien pidió a todos los musulmanes del mundo que mataran sin demora a Rushdie (con recompensa incluida) luego de la publicación de su novela «Los versos satánicos».

Estos son dos casos emblemáticos acerca de la importancia de la separación entre Estado y religión o, si usted prefiere, sobre tolerancia y religión. Mucho se ha escrito sobre estos límites y de cómo —en lo fundamental— convivimos con la diversidad de creencias, opiniones y pareceres. Sin embargo, aún existen varios países donde el Estado impone penas (ámbito penal) y penitencias (ámbito religioso).

A ninguna persona se le debería condenar a muerte o negarle un beneficio estatal por profesar otra fe. Por supuesto, podemos intentar convencer al otro y animarlo a que se una a tal credo para salvar su alma, pero esto no puede ser con una pistola en la mesa o bajo imposiciones de ningún tipo. Además, es bueno recordar que la salvación es personal (lo dice los textos religiosos).

De lo contrario, imaginemos lo absurdo —y lo peligroso— que sería si el Papa Francisco condenara al ayatolá Alí Jamenei por no asistir a misa los domingos, o un rabino castigara a un evangélico por comer cerdo. Incluso más, imaginemos lo abusivo —y lo injusto— que sería si el gobierno de Argentina decidiera garantizar educación básica gratuita solo a los niños católicos o si el gobierno holandés asegurara derechos previsionales solo a los ateos.

En fin, las miradas extremistas de cada tema nos despiertan los sentimientos más irracionales que podamos concebir. Los fanatismos solo nos llevan a la barbarie. Cierro con palabras de Mahatma Gandhi para alimentar la tolerancia: «No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás, el mismo respeto que se tiene por la propia».

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Lo que importa es la democracia y sus instituciones

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia