La transición de Maduro

Nicolás Maduro ya no debe dormir como un bebé. Más allá de los extraños sucesos del 30 de abril, cuando el presidente encargado de la República Juan Guaidó y el líder de Voluntad Popular Leopoldo López aparecieron en el Distribuidor Altamira haciendo llamados a “cesar la usurpación” respaldados solo por un puñado de soldados, lo realmente revelador vendría del director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

El colega Juan Carlos Zapata publicó en Alnavío, una exclusiva: Se trata de una reveladora conversación vía Whatsapp entre el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera  y un sujeto no identificado. En la misma, el ex jefe del Sebin muestra cómo los grupos de poder político y económico chavista estaban negociando la Presidencia del país.

“Bueno MM, quería ser el presidente de la junta, seguir en el TSJ, poner a su asistente clandestino en la fiscalía y nombrar al ministro del interior. Eso fue la piedra de tranca del documento y los muchachos que se alzarían se arrecharon porque se dieron cuenta de la cobardía de los jefes”, escribe Cristopher Figuera bajo el seudónimo de Pedro Camejo. MM sería Maikel Moreno, presidente del TSJ de Maduro y “la junta”, sería nada menos que la junta de Gobierno de la transición.

El documento además revela la trama de corrupción que rodea a Maduro y como los grupos empresariales de la boliburguesía estarían negociando la entrega de la cabeza del régimen.

Elliott Abrahams, enviado de Estados Unidos para Venezuela, había agregado sal a la herida y asegurado que el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, el director de Contrainteligencia Militar (DGCIM), Iván Hernández Dala y Maikel Moreno habían negociado el cambio de Gobierno y se había pactado una transición política con “garantías para respetar la dignidad de gente como Maduro para que pudieran irse con honor”.

“Hablaron, hablaron y hablaron y cuando llegó el momento de la acción no estuvieron dispuestos a hacerlo”, lamentó Abrahams.

Así las cosas, en el seno del Gobierno, todos han entrado en estado de sospecha. Con  el jefe del Sebin involucrado en un intento de insurgencia y el jefe del otro organismo de inteligencia (DGCIM) mencionado también como cabecilla del movimiento, Maduro puede estar navegando erráticamente, sin brújula y sin saber de dónde llegará la traición.

Transición en manos de Pompeo y Lavrov

Pero no solo en Venezuela negocian su futuro, en Finlandia el canciller ruso Serguéi Lavrov se reunió con el secretario de Estado de EEUU Mike Pompeo, y Venezuela fue el tema principal de la cita. Las conversaciones continuarán el próximo 14 de mayo en Sochi (sur de Rusia)

En paralelo, hay intentos desde el Grupo de Lima y específicamente del Gobierno de Canadá, en incorporar a Cuba al proceso de negociación para lograr la transición política en el país, a lo que el Gobierno de La Habana no se niega. “Estamos listos para ayudar”, dijo Carlos Fernández de Cossio, jefe de la sección de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, durante una entrevista en la sede de Bloomberg en Nueva York. Maduro, sin embargo, tendría que estar en la mesa. “No es Cuba, como no es el Grupo de Lima, quien debe decir quién es el líder de Venezuela”, expresó el cubano.

El domingo pasado, Pompeo confirmó que se está gestionando el tema con el régimen de La Habana “Estamos trabajando con los cubanos para intentar obtener un resultado que permita a los venezolanos tener esta oportunidad”, dijo en un programa de la cadena CBS.

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores