Los médicos han identificado una proteína en la sangre que podría emplearse como una señal de advertencia temprana para los que corren el riesgo de padecer diabetes, cáncer o ambas enfermedades simultáneamente. Investigadores de Suecia y China tomaron muestras de sangre en más de 4500 adultos de mediana edad, como parte de un gran estudio que se llevó a cabo desde 1993. La investigación halló que las personas con los niveles más altos de prostasina, una proteína que circula en la sangre, tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar diabetes que aquellos con los niveles más bajos. La prostasina se encuentra en la próstata, riñones, bronquios, colon, hígado, pulmón, páncreas y glándulas salivales.
Desde hace algún tiempo se sabe que existe una conexión entre la diabetes y algunos tipos de cáncer, y este estudio sugiere que los niveles elevados de prostasina, están relacionados con ambas enfermedades. Obtener una mejor comprensión de los cambios dentro del organismo que pueden poner a las personas en riesgo de diabetes y cáncer, ayudará a los científicos a encontrar formas de protegerlos de estas graves afecciones.
Las personas en el 25% superior de los niveles de prostasina resultaron tener un 76% más de probabilidades de desarrollar diabetes que el resto de la población. El Dr. Xue Bao, autor principal del estudio, adscrito a la Escuela de Medicina de la Universidad de Nanjing en China, dijo que la prostasina era un nuevo “marcador de riesgo potencial” para detectar la diabetes, así como el cáncer, particularmente en personas que tienen niveles altos de azúcar en la sangre.
La prostasina ayuda a regular los canales de sodio en los mamíferos, controla el volumen sanguíneo y la presión arterial, señalaron los investigadores en las notas anexas al artículo científico. La proteína también está asociada con el metabolismo de la glucosa en la sangre y suprime el crecimiento de tumores que son alimentados por los altos niveles de azúcar en el torrente sanguíneo. Si bien se sabe que la diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, incluidos los tumores de páncreas, hígado, intestino y endometrio, los mecanismos biológicos están lejos de ser claros.
Después de investigar el vínculo entre la prostasina y la diabetes, los investigadores observaron si las personas con altos niveles de la proteína tenían un mayor riesgo de sufrir cáncer. Los resultados fueron publicados el 4 de agosto en la revista Diabetologia, donde se indica que las personas con los mayores niveles de prostasina en la sangre tenían un 43% más de probabilidades de padecer cáncer, en comparación con aquellos que se ubicaron en el percentil inferior.
Adicionalmente, señalaron en el estudio que los participantes con altos niveles de prostasina y de azúcar en la sangre, tenían un riesgo significativamente mayor de morir de cáncer. Cada vez que se duplicaba la concentración de prostasina, el riesgo de morir a causa del cáncer se incrementaba en un 24% en las personas con bajos niveles de azúcar en la sangre, pero aumentaba en un 139% en aquellos con niveles realmente altos de azúcar. “Se debe prestar especial atención a estas personas”, escriben los autores del artículo. “La relación entre la diabetes y el cáncer es poco conocida y esta proteína podría proporcionar un posible vínculo compartido entre las dos condiciones”, dijo el profesor Gunnar Engström, coautor de la investigación.
No está claro si un nivel alto de prostasina juega un papel en la enfermedad o es simplemente es un marcador biológico que se incrementa a medida que se desarrolla la condición. Una posibilidad, sugieren los autores, es que los niveles de prostasina aumenten en un intento del organismo por suprimir los altos niveles de azúcar en la sangre, pero no pueden detener ni revertir el efecto causado por la glucosa.
“Ahora necesitamos examinar en qué medida la prostasina está relacionada con estas enfermedades o si es un marcador valioso de un mayor riesgo de estos padecimientos”, agregó Engström. “También podría ser posible identificar a las personas con mayor riesgo de diabetes y cáncer, para ofrecer medidas preventivas”.
¿Estos resultados se pueden extrapolar al resto de la población mundial? No del todo, debido a que los hallazgos provienen de personas que viven en áreas urbanas, es posible que no se apliquen a otros grupos. Los investigadores también señalan que la prostasina se midió a partir de sangre que estuvo congelada. Además, el estudio tampoco pudo distinguir entre los diferentes tipos de diabetes.
Se necesita más investigación para comprobar si la prostasina está desempeñando un papel directo en el desarrollo de la diabetes tipo 2, así como la predisposición hacia la formación de cáncer en personas con niveles altos de azúcar en la sangre. ¡Aún queda mucho por descubrir!
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.
Del mismo autor: Algodón: el reto de prosperar en un mundo cambiante