OPINIÓN · 29 NOVIEMBRE, 2021 05:48

Golpear a un asteroide para salvar a la tierra

Ver más de

Paulino Betancourt Figueroa | @p_betanco

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La semana pasada, la NASA lanzó el primer intento mundial para desviar un asteroide de su curso, una misión “emocionante”. Los expertos han dicho que algún día podría ayudar a prevenir un impacto catastrófico con nuestro planeta. La misión llamada DART se embarcará en un viaje de casi un año alrededor del Sol. Si todo va bien, el viaje de 11,3 millones de kilómetros terminará la noche del 26 de septiembre de 2022, cuando la nave espacial del tamaño de un carrito de perro caliente, se estrelle intencionalmente contra un pequeño asteroide llamado Dimorphos.

Dimorphos es una “luna pequeña” de 160 m de ancho que orbita alrededor de un asteroide más grande llamado Didymos. Ambos están clasificados como asteroides potencialmente peligrosos porque habrá otros encuentros cercanos con la Tierra, como el ocurrido con nuestro planeta el pasado 25 de mayo de 2021. Se eligió el nombre de Dimorphos, que en griego significa “tener dos formas”, porque el asteroide tendrá una forma antes y otra después del impacto.

Los asteroides son cuerpos celestes rocosos del Sistema Solar. Hay millones de ellos, la mayoría de los cuales se encuentran en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Júpiter y Marte. En el caso extremadamente raro de que la trayectoria de una roca espacial alrededor del Sol se cruce con la Tierra, puede producirse una colisión. La Tierra tiene las cicatrices de impactos de asteroides pasados, incluidos algunos golpes que dieron forma a la vida misma. Hace unos 66 millones de años, por ejemplo, un asteroide de 10 km de ancho se estrelló contra la Tierra cerca de la península de Yucatán en México, provocando la extinción masiva que acabó con los grandes dinosaurios. Los asteroides con un diámetro mayor a 300 metros podrían causar la destrucción de todo el continente americano, mientras que aquellos superiores a un kilómetro, producirían efectos devastadores en todo el mundo.

El método de DART para lidiar con un asteroide peligroso se conoce como la técnica del impacto cinético. Sin embargo, hay otras ideas, como mover el asteroide con propulsores e incluso detonar una bomba nuclear, una opción conocida por el éxito de taquilla de 1998, Armageddon, donde un colosal asteroide avanza hacia el planeta y se le pide a un recio Bruce Willis que salve a la Tierra. Pero, explotar una gran roca podría fragmentarla en muchos pequeños objetos potencialmente peligrosos, todos en curso hacia la Tierra: como un disparo de escopeta en lugar de una sola bala.

Entonces, ¿qué es la misión DART y cómo evitaría un posible desastre en la Tierra? La nave espacial se estrellará contra la mini luna a una velocidad de 6,6 km por segundo, probando la tecnología de impacto cinético como una forma de desviar al asteroide, alterando así la órbita de la pequeña luna. Desde las estaciones terrestres se observarán los cambios en la órbita de Dimorphos, lo que ayudará a determinar si la misión fue un éxito. Es una prueba de capacidad tecnológica muy importante para el futuro del planeta, una que esperemos nunca tengamos que usar.

La nave lleva algunos instrumentos a bordo. Tiene dos sensores de navegación para ayudarlo a orientarse y una cámara llamada Draco de 20 cm de apertura, que lo ayudará a encontrar el centro de masa de Dimorphos. Diez días antes de que la nave espacial alcance su objetivo, se desplegará un pequeño satélite construido en Italia llamado LICIACube. El satélite artificial enviará imágenes del impacto, de la columna de escombros levantada y del cráter resultante. Una vez que choque contra la mini luna, se espera que cambie su velocidad en una fracción de milímetro por segundo, siendo suficiente para compensar su velocidad orbital, de manera que se pueda ver desde la Tierra.

La mayor promesa de DART radica en ser la primera misión centrada en evitar un posible apocalipsis por asteroides. Parece un asunto arriesgado, meterse con un asteroide tan cercano como ese. Pero la NASA asegura que esta misión no representará ninguna amenaza, ya que el impacto está diseñado para acercar la órbita de Dimorphos hacia Didymos, sin que represente un cambio significativo en su órbita. Aunque se consideró que Didymos no era una amenaza, su proximidad a la Tierra y su naturaleza binaria lo convirtieron en un candidato para la misión DART. Dimorphos probablemente solo mostrará pequeñas cicatrices después del suceso, mientras que la nave espacial se destruirá en el impacto.

Varias agencias espaciales vigilan de cerca estas rocas voladoras para evaluar su amenaza contra la Tierra. El programa Objetos Cercanos a la Tierra, reúne una lista de asteroides que pasan por nuestro Sistema Solar y calcula la probabilidad de un impacto con el planeta para cada uno de ellos durante los próximos 100 años. Pero ningún asteroide conocido hasta la fecha, con un tamaño superior a los 140 metros, tiene una probabilidad de golpear la Tierra en este período de tiempo. Algunos asteroides son notoriamente difíciles de detectar, como el OK2019 del tamaño del estadio Universitario de Baseball de la UCV, que se descubrió un día antes de su encuentro cercano con la Tierra. Aunque parezca enorme, su tamaño pasa desapercibido para los sistemas de rastreo terrestres. El asteroide se acercó a unos 64.000 kilómetros de la superficie de la Tierra, el 24 de julio de 2019. En un estudio reciente se reveló que los científicos necesitarían al menos cinco años para elaborar un plan sobre cómo desviar un asteroide que se dirija directamente hacia la Tierra.

La Agencia Espacial Europea está trabajando para lanzar su misión Hera en el año 2024. La nave espacial, junto con sus dos CubeSats (pequeños satélites de unos 10 centímetros), ejecutará estudios detallados del par de asteroides, centrándose en el cráter dejado por el impacto de la nave espacial, para observar los cambios en el asteroide, tal como lo haría un investigador de la escena del crimen. Hasta entonces, es mejor que la NASA mantenga a Bruce Willis a la espera.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: El herpes, un virus secuestrador

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 17:12

UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes

Por Josep Borrell – Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea. 2023 es un año clave para el relanzamiento de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe. El 24 y 25 de marzo participaré en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

Estar en la escuela no es sinónimo de estar protegido. La violencia está fuera, en la sociedad, pero entra por la puerta o atraviesa las paredes de los centros educativos. La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y del contexto socio-cultural donde se desenvuelven los participantes que hacen vida en ella. La […]

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia

En el país, al menos desde el 2014, se han perpetrado crímenes de lesa humanidad como lo ha señalado en su informe la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela creada por las Naciones Unidas. A su vez, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional comienza una investigación sobre la situación del país donde posiblemente […]

OPINIÓN · 22 MARZO, 2023 05:30

¡Asumiendo el lenguaje!

La seducción del mal es sutil, se cuela por las fisuras menos pensadas, se viste de normalidad, está en los grandes dispositivos de control, sin quedarse en ellos, los atraviesa hasta penetrarlos, tomando el control de las redes que lo sustentan. Pienso en la universidad y los universitarios. La primera muestra de la fascinación por […]

OPINIÓN · 29 NOVIEMBRE, 2021

Golpear a un asteroide para salvar a la tierra

Texto por Paulino Betancourt Figueroa | @p_betanco

La semana pasada, la NASA lanzó el primer intento mundial para desviar un asteroide de su curso, una misión “emocionante”. Los expertos han dicho que algún día podría ayudar a prevenir un impacto catastrófico con nuestro planeta. La misión llamada DART se embarcará en un viaje de casi un año alrededor del Sol. Si todo va bien, el viaje de 11,3 millones de kilómetros terminará la noche del 26 de septiembre de 2022, cuando la nave espacial del tamaño de un carrito de perro caliente, se estrelle intencionalmente contra un pequeño asteroide llamado Dimorphos.

Dimorphos es una “luna pequeña” de 160 m de ancho que orbita alrededor de un asteroide más grande llamado Didymos. Ambos están clasificados como asteroides potencialmente peligrosos porque habrá otros encuentros cercanos con la Tierra, como el ocurrido con nuestro planeta el pasado 25 de mayo de 2021. Se eligió el nombre de Dimorphos, que en griego significa “tener dos formas”, porque el asteroide tendrá una forma antes y otra después del impacto.

Los asteroides son cuerpos celestes rocosos del Sistema Solar. Hay millones de ellos, la mayoría de los cuales se encuentran en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Júpiter y Marte. En el caso extremadamente raro de que la trayectoria de una roca espacial alrededor del Sol se cruce con la Tierra, puede producirse una colisión. La Tierra tiene las cicatrices de impactos de asteroides pasados, incluidos algunos golpes que dieron forma a la vida misma. Hace unos 66 millones de años, por ejemplo, un asteroide de 10 km de ancho se estrelló contra la Tierra cerca de la península de Yucatán en México, provocando la extinción masiva que acabó con los grandes dinosaurios. Los asteroides con un diámetro mayor a 300 metros podrían causar la destrucción de todo el continente americano, mientras que aquellos superiores a un kilómetro, producirían efectos devastadores en todo el mundo.

El método de DART para lidiar con un asteroide peligroso se conoce como la técnica del impacto cinético. Sin embargo, hay otras ideas, como mover el asteroide con propulsores e incluso detonar una bomba nuclear, una opción conocida por el éxito de taquilla de 1998, Armageddon, donde un colosal asteroide avanza hacia el planeta y se le pide a un recio Bruce Willis que salve a la Tierra. Pero, explotar una gran roca podría fragmentarla en muchos pequeños objetos potencialmente peligrosos, todos en curso hacia la Tierra: como un disparo de escopeta en lugar de una sola bala.

Entonces, ¿qué es la misión DART y cómo evitaría un posible desastre en la Tierra? La nave espacial se estrellará contra la mini luna a una velocidad de 6,6 km por segundo, probando la tecnología de impacto cinético como una forma de desviar al asteroide, alterando así la órbita de la pequeña luna. Desde las estaciones terrestres se observarán los cambios en la órbita de Dimorphos, lo que ayudará a determinar si la misión fue un éxito. Es una prueba de capacidad tecnológica muy importante para el futuro del planeta, una que esperemos nunca tengamos que usar.

La nave lleva algunos instrumentos a bordo. Tiene dos sensores de navegación para ayudarlo a orientarse y una cámara llamada Draco de 20 cm de apertura, que lo ayudará a encontrar el centro de masa de Dimorphos. Diez días antes de que la nave espacial alcance su objetivo, se desplegará un pequeño satélite construido en Italia llamado LICIACube. El satélite artificial enviará imágenes del impacto, de la columna de escombros levantada y del cráter resultante. Una vez que choque contra la mini luna, se espera que cambie su velocidad en una fracción de milímetro por segundo, siendo suficiente para compensar su velocidad orbital, de manera que se pueda ver desde la Tierra.

La mayor promesa de DART radica en ser la primera misión centrada en evitar un posible apocalipsis por asteroides. Parece un asunto arriesgado, meterse con un asteroide tan cercano como ese. Pero la NASA asegura que esta misión no representará ninguna amenaza, ya que el impacto está diseñado para acercar la órbita de Dimorphos hacia Didymos, sin que represente un cambio significativo en su órbita. Aunque se consideró que Didymos no era una amenaza, su proximidad a la Tierra y su naturaleza binaria lo convirtieron en un candidato para la misión DART. Dimorphos probablemente solo mostrará pequeñas cicatrices después del suceso, mientras que la nave espacial se destruirá en el impacto.

Varias agencias espaciales vigilan de cerca estas rocas voladoras para evaluar su amenaza contra la Tierra. El programa Objetos Cercanos a la Tierra, reúne una lista de asteroides que pasan por nuestro Sistema Solar y calcula la probabilidad de un impacto con el planeta para cada uno de ellos durante los próximos 100 años. Pero ningún asteroide conocido hasta la fecha, con un tamaño superior a los 140 metros, tiene una probabilidad de golpear la Tierra en este período de tiempo. Algunos asteroides son notoriamente difíciles de detectar, como el OK2019 del tamaño del estadio Universitario de Baseball de la UCV, que se descubrió un día antes de su encuentro cercano con la Tierra. Aunque parezca enorme, su tamaño pasa desapercibido para los sistemas de rastreo terrestres. El asteroide se acercó a unos 64.000 kilómetros de la superficie de la Tierra, el 24 de julio de 2019. En un estudio reciente se reveló que los científicos necesitarían al menos cinco años para elaborar un plan sobre cómo desviar un asteroide que se dirija directamente hacia la Tierra.

La Agencia Espacial Europea está trabajando para lanzar su misión Hera en el año 2024. La nave espacial, junto con sus dos CubeSats (pequeños satélites de unos 10 centímetros), ejecutará estudios detallados del par de asteroides, centrándose en el cráter dejado por el impacto de la nave espacial, para observar los cambios en el asteroide, tal como lo haría un investigador de la escena del crimen. Hasta entonces, es mejor que la NASA mantenga a Bruce Willis a la espera.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: El herpes, un virus secuestrador

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:40

Una niñez que se defiende de las balas

OPINIÓN · 23 MARZO, 2023 05:30

El camino a la justicia