OPINIÓN · 11 MARZO, 2023 05:24

El 8 de marzo también es de ellas

Ver más de

Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, de todas. De las que nacieron mujeres y de las que se han hecho mujeres por decisión, las llamadas trans.

Entre las mujeres, un sector social que el pensamiento machista subestima, humilla, discrimina, golpea y asesina a algunas de ellas, hay un sector más pequeño que nacieron hombres y decidieron transformarse en mujeres, las trans, y por ello sufren más que cualquier otra mujer.

Ser mujer trans

Las sociedades suelen sancionar a quien deja de ser algo para convertirse en otro algo. Las deserciones se pagan. Las mujeres trans suelen generar rechazo por haberse convertido en mujeres y, por ser disidentes

En materia de discriminación por género, las mujeres trans son un sector social más subestimado, humillado, discriminado, golpeado y algunas de ellas asesinadas como castigo por haberse convertido en mujer, por no ser auténticas. Una autenticidad que la hipocresía social exige cuando en otras, desvaloriza y sanciona. Según el pensamiento machista, las mujeres trans deben ser más castigadas que las mujeres genuinas.

Por supuesto, también hay hombres trans, quienes nacieron mujer y se asumen como hombres, pero eso exige otras consideraciones. Por ahora, hablamos de mujeres trans, con motivo de su día internacional, el de las mujeres.

Él, ella, a ratos

Quienes nacieron con un sexo que les identifica como hombre o como mujer pueden dejar de serlo si deciden asumir el sexo o un género distinto. Se trata de las personas trans. Él nació hombre pero se convirtió en mujer, o lo contrario, nació hembra y se transformó en hombre.

Enç las complejidades de la expresión sexual, hay hombres «completamente masculinos», quienes se comportan y visten como la sociedad exige que lo hagan los de su género y sexualmente, les atrae las mujeres pero, a partir de allí, hay variantes.

Hay hombres que pueden ser «amanerados», comportarse con movimientos «femeninos» e, inclusive, vestirse con ropa de diseño y colores considerados como «poco varoniles» y, sin embargo, se ven a sí mismos, se identifican, como hombres, sin problemas de identidad sexual.

La identificación con el otro sexo puede llevar a que algunos hombres les guste, se diviertan, les excite, usar atuendos que se consideran femeninos, se travisten.

Un hombre travestí puede identificarse como hombre, vestirse y comportarse todos los días masculinamente y, por ratos, por recreación, sexo o trabajo, vestirse de mujer. El atuendo no hace al monje, tampoco en estos casos, tiene que ver con quien le atraiga sexualmente.

Algunos travestís son hombres género fluido o no binarios, quienes pueden identificarse con su sexo biológico, o no, pero también pueden sentirse, comportarse y vestirse, según lo establecido culturalmente como «femenino». Inclusive, hacerlo ocasionalmente o asumirlo como un estilo de vida, una tendencia estética. Otros, lo hacen parte de sí mismo

Ellos, ellas, siempre

Hay hombres con discrepancias de identidad sexual o de género, tienen pene y otros órganos masculinos pero desarrollan, psicológicamente, su parte femenina más que la masculina. Algunos se feminizan y pueden llegar a sentirse, identificarse como mujer.

Hay hombres cuya identificación con lo femenino es de tal intensidad que se ven en la necesidad (por sentirse bien consigo mismo) de asumirse mujer. Se identifican como mujeres aunque conserven el pene y otros órganos masculinos. Son mujeres, transgénero, pero mujeres y así exigen ser reconocidas social, legalmente.

Hay hombres que, a través de complejos, lentos y costosos procedimientos clínicos, se sustituyen hormonas y cambian órganos sexuales, como la extirpación del pene y testículos para ser sustituidos por órganos femeninos. Biológica, psicológica y comportamental son mujeres, transexuales, pero mujeres y así exigen ser reconocidas social y legalmente. 

Sanciones por disentir

Las mujeres trans son el sector sexual más oprimido, perseguido y sancionado por la sociedad. Al sufrimiento individual por el conflicto de identidad de sexo y género, se suma el rechazo que muchas veces incluye el de la familia y se extiende a otros niveles sociales.

Una forma de sancionar a las mujeres trans, además de hacerlas objeto de burlas y agresiones físicas, es  negarles el derecho a ser, la identidad legal y con ella, la social. Así, no van al baile, les dice la sociedad y las execra, convirtiéndolas en parias sexuales.

La identidad legal es un derecho humano. Las mujeres transgénero y las transexuales son mujeres y como tales deben ser reconocidas y aceptadas.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Identidad confusa

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 31 MARZO, 2023 05:48

Las sanciones no son el camino

En los últimos 15 días, el escándalo de corrupción de PDVSA ha ocupado los titulares de los medios. Todo ello da cuenta del deterioro que vivimos en Venezuela. Aunque  la corrupción administrativa como otros desmanes de orden político y social deben ser atendidos por el gobierno y por todos nosotros, ahora mismo lo que importa […]

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos

El sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman advierte recientemente sobre una realidad más dantesca: el impacto que tiene la imposibilidad de estar solos. «Pero la desconexión con la gente también es una dificultad. Según las últimas investigaciones, la persona promedio pasa siete horas y media -la mitad del día despierto- frente a una pantalla, no frente […]

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas

En medio de una crisis energética, disputas geopolíticas, sequías, incremento de precios de los alimentos, pandemia, etc., hay una industria que no ha detenido su crecimiento y a nadie se le ocurriría declarar que hay una escasez: drogas. A decir verdad —salvo algunos años excepcionales—, desde la famosa declaración de la «guerra contra las drogas» […]

OPINIÓN · 28 MARZO, 2023 05:37

Política y educación, una relación fundamentada

Numerosas razones convergen sobre la brecha que hay entre la política y la educación. El abordaje de este temas desde la perspectiva académico–universitaria adquiere un mejor sentido para concienciar no sólo acerca de la importancia que implica, sino sobre el efecto que generan en el ejercicio profesional. Incluso, en medio de la actitud que, en […]

OPINIÓN · 11 MARZO, 2023

El 8 de marzo también es de ellas

Texto por Leoncio Barrios | @Leonciobarrios

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, de todas. De las que nacieron mujeres y de las que se han hecho mujeres por decisión, las llamadas trans.

Entre las mujeres, un sector social que el pensamiento machista subestima, humilla, discrimina, golpea y asesina a algunas de ellas, hay un sector más pequeño que nacieron hombres y decidieron transformarse en mujeres, las trans, y por ello sufren más que cualquier otra mujer.

Ser mujer trans

Las sociedades suelen sancionar a quien deja de ser algo para convertirse en otro algo. Las deserciones se pagan. Las mujeres trans suelen generar rechazo por haberse convertido en mujeres y, por ser disidentes

En materia de discriminación por género, las mujeres trans son un sector social más subestimado, humillado, discriminado, golpeado y algunas de ellas asesinadas como castigo por haberse convertido en mujer, por no ser auténticas. Una autenticidad que la hipocresía social exige cuando en otras, desvaloriza y sanciona. Según el pensamiento machista, las mujeres trans deben ser más castigadas que las mujeres genuinas.

Por supuesto, también hay hombres trans, quienes nacieron mujer y se asumen como hombres, pero eso exige otras consideraciones. Por ahora, hablamos de mujeres trans, con motivo de su día internacional, el de las mujeres.

Él, ella, a ratos

Quienes nacieron con un sexo que les identifica como hombre o como mujer pueden dejar de serlo si deciden asumir el sexo o un género distinto. Se trata de las personas trans. Él nació hombre pero se convirtió en mujer, o lo contrario, nació hembra y se transformó en hombre.

Enç las complejidades de la expresión sexual, hay hombres «completamente masculinos», quienes se comportan y visten como la sociedad exige que lo hagan los de su género y sexualmente, les atrae las mujeres pero, a partir de allí, hay variantes.

Hay hombres que pueden ser «amanerados», comportarse con movimientos «femeninos» e, inclusive, vestirse con ropa de diseño y colores considerados como «poco varoniles» y, sin embargo, se ven a sí mismos, se identifican, como hombres, sin problemas de identidad sexual.

La identificación con el otro sexo puede llevar a que algunos hombres les guste, se diviertan, les excite, usar atuendos que se consideran femeninos, se travisten.

Un hombre travestí puede identificarse como hombre, vestirse y comportarse todos los días masculinamente y, por ratos, por recreación, sexo o trabajo, vestirse de mujer. El atuendo no hace al monje, tampoco en estos casos, tiene que ver con quien le atraiga sexualmente.

Algunos travestís son hombres género fluido o no binarios, quienes pueden identificarse con su sexo biológico, o no, pero también pueden sentirse, comportarse y vestirse, según lo establecido culturalmente como «femenino». Inclusive, hacerlo ocasionalmente o asumirlo como un estilo de vida, una tendencia estética. Otros, lo hacen parte de sí mismo

Ellos, ellas, siempre

Hay hombres con discrepancias de identidad sexual o de género, tienen pene y otros órganos masculinos pero desarrollan, psicológicamente, su parte femenina más que la masculina. Algunos se feminizan y pueden llegar a sentirse, identificarse como mujer.

Hay hombres cuya identificación con lo femenino es de tal intensidad que se ven en la necesidad (por sentirse bien consigo mismo) de asumirse mujer. Se identifican como mujeres aunque conserven el pene y otros órganos masculinos. Son mujeres, transgénero, pero mujeres y así exigen ser reconocidas social, legalmente.

Hay hombres que, a través de complejos, lentos y costosos procedimientos clínicos, se sustituyen hormonas y cambian órganos sexuales, como la extirpación del pene y testículos para ser sustituidos por órganos femeninos. Biológica, psicológica y comportamental son mujeres, transexuales, pero mujeres y así exigen ser reconocidas social y legalmente. 

Sanciones por disentir

Las mujeres trans son el sector sexual más oprimido, perseguido y sancionado por la sociedad. Al sufrimiento individual por el conflicto de identidad de sexo y género, se suma el rechazo que muchas veces incluye el de la familia y se extiende a otros niveles sociales.

Una forma de sancionar a las mujeres trans, además de hacerlas objeto de burlas y agresiones físicas, es  negarles el derecho a ser, la identidad legal y con ella, la social. Así, no van al baile, les dice la sociedad y las execra, convirtiéndolas en parias sexuales.

La identidad legal es un derecho humano. Las mujeres transgénero y las transexuales son mujeres y como tales deben ser reconocidas y aceptadas.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Identidad confusa

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 31 MARZO, 2023 05:48

Las sanciones no son el camino

OPINIÓN · 30 MARZO, 2023 05:25

El miedo a estar solos

OPINIÓN · 29 MARZO, 2023 05:45

Cambiar el enfoque sobre las drogas