OPINIÓN · 4 JULIO, 2019 05:15

¡Desobedecer!

Ver más de

Mirla Perez | @mirlamargarita

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Carmen es una mujer de 50 años, vive en La Cota 905, tiene dos hijos y en su casa siempre hay un pariente cercano. Carmen es chavista, con orgullo lo dice, así se identifica: “el chavismo me ha dado mucho, son los únicos políticos que están en mi barrio”, me dice orgullosa.

Mientras conversamos le pregunto: ¿puedes decirme algo que te gusta oír de ellos? Piensa, no responde, busca en su memoria y me dice: “Chávez decía cosas bonitas de los pobres.”

En Carmen no hay una palabra precisa, una idea delineada que sea capaz de repetir una frase socialista con sentido vital. Vuelvo con otra pregunta: “¿y Maduro?”, me responde: “Chávez lo dejó, yo lo apoyo.”

Carmen vive mal, no tiene comida, pero a su barrio llega luz, agua y el gas lo tiene controlado: “soy amiga de los malandros”. El barrio está en la cima de una montaña, impenetrable para otra opción política. Las únicas fuerzas que penetran ese territorio son el FAES y la estructura comunal del Estado.

“En mi barrio lo único que hay es el Clap, la milicia y chamba juvenil…” Los malandros hicieron la “paz” entre ellos, “ahora ni la policía entra”.

Carmen está en la trama delincuencial sin ser ella delincuente. Se reconoce metida en ese micro poder que ha ido creciendo a la sombra y con la protección del Estado, “mi sobrina es mujer de un pran, está presa por tráfico de droga”.

En Carmen vemos la pura práctica sin ideología, sin lemas, sin afecto. Se mueve entre la trama delincuencial y la política, que para su barrio es la misma cosa. ¡Pragmatismo puro de un sistema en decadencia!

Al chavismo fracasó en imponerse como idea, como sueño, como sentido más allá de la coerción. Quienes le siguen lo hacen porque no tienen otro remedio, se metieron en la estructura de poder, pero ¿cuántos caben ella?; ¿quiénes son capaces de entrar y permanecer en esa estructura de poder?

El régimen tiene presencia en la vida de Carmen a través de tres estructuras: la comunal, la miliciana y la delincuencial, pero sin narrativa, sin empatía, sin compromiso. ¡Pura inercia! “Es lo que hay”, dice Carmen con resignación.

En la vida real, en la cotidianidad, este es un régimen débil. Después de 20 años no ha logrado ni consolidar el poder coercitivo-represor ni hacerse de una base más o menos firme que crea en su discurso y sea capaz defenderlo.

Los slogans, los lemas, las consignas fueron fundamentales en la Unión Soviética. Una vez estabilizado el aparato represor, produjeron un discurso que le alinearan en un propósito supremo: “¡proletarios del mundo, uníos!” La vocación imperial resonaba no solo en el régimen sino en toda la sociedad.

El poder de la insumisión

El chavismo es un cascaron sin poder real, sin anclaje afectivo en la gente, no hay consignas que sean leitmotiv. Están secos, vacíos de significado para la vida. El chavismo es débil, pero tiene el poder; mandan, pero no gobiernan; imponen. Carecen de auctoritas.

El poder real pero latente está en la insumisión, en la desobediencia, porque su verdadero impulso es la libertad. Impulso que lleva a Carmen a decir: “Es lo que hay”. Si la oposición se ofrece como opción política para Carmen, ¿no empieza ahí su proceso de liberación?

Necesitamos narrativas movilizantes, acciones novedosas de desobediencia. No hemos agotado las acciones cívicas ni el poder que tenemos como sociedad. ¿Hará falta un movimiento de resistencia prodemocrático que acuda a mecanismos de lucha no probados hasta ahora?

Como dijera el maestro Simón Rodríguez: ¡Inventamos o erramos!

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores

Del mismo autor

¿Liberación ante la devastación?

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 31 MAYO, 2023 05:30

Más informalidad, más vulnerabilidad

La informalidad empuja a los países a la baja productividad y, en definitiva, al menor bienestar social.

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica

La política tiene la capacidad necesaria para afianzar realidades o, por lo contrario, desarticularlas y desguazarlas. Quizás, esto fue la razón para que John Morley, reconocido escritor y político inglés, expresara que “la política es un campo en el que su praxis ocurre, principalmente, entre tumbos y desaciertos”. Advertir cómo una realidad resulta dislocada, por […]

OPINIÓN · 29 MAYO, 2023 05:30

Ayuno intermitente: ¿prolonga la vida?

Un artículo pionero demostró que limitar la ingesta de calorías en ratas prolonga sus vidas un 40%.

OPINIÓN · 28 MAYO, 2023 05:30

Gobernando por Twitter

Twitter puede convertirse en un mecanismo que aísle al gobernante y afectar severamente la acción de gobierno.

OPINIÓN · 4 JULIO, 2019

¡Desobedecer!

Texto por Mirla Perez | @mirlamargarita

Carmen es una mujer de 50 años, vive en La Cota 905, tiene dos hijos y en su casa siempre hay un pariente cercano. Carmen es chavista, con orgullo lo dice, así se identifica: “el chavismo me ha dado mucho, son los únicos políticos que están en mi barrio”, me dice orgullosa.

Mientras conversamos le pregunto: ¿puedes decirme algo que te gusta oír de ellos? Piensa, no responde, busca en su memoria y me dice: “Chávez decía cosas bonitas de los pobres.”

En Carmen no hay una palabra precisa, una idea delineada que sea capaz de repetir una frase socialista con sentido vital. Vuelvo con otra pregunta: “¿y Maduro?”, me responde: “Chávez lo dejó, yo lo apoyo.”

Carmen vive mal, no tiene comida, pero a su barrio llega luz, agua y el gas lo tiene controlado: “soy amiga de los malandros”. El barrio está en la cima de una montaña, impenetrable para otra opción política. Las únicas fuerzas que penetran ese territorio son el FAES y la estructura comunal del Estado.

“En mi barrio lo único que hay es el Clap, la milicia y chamba juvenil…” Los malandros hicieron la “paz” entre ellos, “ahora ni la policía entra”.

Carmen está en la trama delincuencial sin ser ella delincuente. Se reconoce metida en ese micro poder que ha ido creciendo a la sombra y con la protección del Estado, “mi sobrina es mujer de un pran, está presa por tráfico de droga”.

En Carmen vemos la pura práctica sin ideología, sin lemas, sin afecto. Se mueve entre la trama delincuencial y la política, que para su barrio es la misma cosa. ¡Pragmatismo puro de un sistema en decadencia!

Al chavismo fracasó en imponerse como idea, como sueño, como sentido más allá de la coerción. Quienes le siguen lo hacen porque no tienen otro remedio, se metieron en la estructura de poder, pero ¿cuántos caben ella?; ¿quiénes son capaces de entrar y permanecer en esa estructura de poder?

El régimen tiene presencia en la vida de Carmen a través de tres estructuras: la comunal, la miliciana y la delincuencial, pero sin narrativa, sin empatía, sin compromiso. ¡Pura inercia! “Es lo que hay”, dice Carmen con resignación.

En la vida real, en la cotidianidad, este es un régimen débil. Después de 20 años no ha logrado ni consolidar el poder coercitivo-represor ni hacerse de una base más o menos firme que crea en su discurso y sea capaz defenderlo.

Los slogans, los lemas, las consignas fueron fundamentales en la Unión Soviética. Una vez estabilizado el aparato represor, produjeron un discurso que le alinearan en un propósito supremo: “¡proletarios del mundo, uníos!” La vocación imperial resonaba no solo en el régimen sino en toda la sociedad.

El poder de la insumisión

El chavismo es un cascaron sin poder real, sin anclaje afectivo en la gente, no hay consignas que sean leitmotiv. Están secos, vacíos de significado para la vida. El chavismo es débil, pero tiene el poder; mandan, pero no gobiernan; imponen. Carecen de auctoritas.

El poder real pero latente está en la insumisión, en la desobediencia, porque su verdadero impulso es la libertad. Impulso que lleva a Carmen a decir: “Es lo que hay”. Si la oposición se ofrece como opción política para Carmen, ¿no empieza ahí su proceso de liberación?

Necesitamos narrativas movilizantes, acciones novedosas de desobediencia. No hemos agotado las acciones cívicas ni el poder que tenemos como sociedad. ¿Hará falta un movimiento de resistencia prodemocrático que acuda a mecanismos de lucha no probados hasta ahora?

Como dijera el maestro Simón Rodríguez: ¡Inventamos o erramos!

* * *

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores

Del mismo autor

¿Liberación ante la devastación?

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 31 MAYO, 2023 05:30

Más informalidad, más vulnerabilidad

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica

OPINIÓN · 29 MAYO, 2023 05:30

Ayuno intermitente: ¿prolonga la vida?