OPINIÓN · 4 OCTUBRE, 2022 05:30

Competencia de egos

Ver más de

Antonio José Monagas

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La cultura política venezolana ha caído en la más recóndita depresión, que ha resultado de la exfoliación que de las fortalezas y esperanzas del venezolano ha realizado la gestión dictatorial desde hace 22 años.

Venezuela no sólo se volvió un extraño país, sino que se anuncia el exterminio del sistema democrático. Atrás quedó la carta de navegación que posibilitó al país posicionarse entre las primeras naciones del mundo hispánico con mayor empuje en el desarrollo económico y social.

Ahora, Venezuela ha sido arrastrada `corriente abajo´, aunque tristemente, en colaboración con la resignación de su gente ya desesperanzada por el trabajo demagógico de un régimen despiadado. Y entre las causas que ha provocado tan patética realidad, es ineludible acusar al militarismo decrépito, pero autoritario. Por donde quiera analizarse el problema en curso, la injerencia militarista, basada en la incompetencia que detenta para entender lo que involucra un ejercicio probo de gobierno político, ha sido pieza clave de articulación para haber convertido al país en un mero recuerdo.

En lo que va de 2022, el régimen venezolano ha buscado exaltar la lealtad política mediante la aplicación de un modelo propagandístico basado en el engaño manipulado. Se trata de la conversión activa de los principios que han estructurado la comprensión del marketing virtual cuyo modelo está inspirado en el método SEO (Search Engine Optimization). Y que no es otra estrategia distinta de aquellas planteadas alrededor de la necesidad de ganar el mayor espacio visual en las redes sociales. Para ello, se apoya en el diseño de una autoridad subliminal virtual que, mediante formas descriptivas, capte ilusos y atraiga percepciones de manera expedita.

Sin embargo, debajo del manejo metodológico aparece la persuasión como recurso de seducción del pensamiento político en venezolanos vacíos de cultura política.


Razón del problema

En consecuencia, podría inferirse lo siguiente. No hay personaje que presuma del poder político -que le prodiga el cargo de alcalde, gobernador, ministro o presidente de la república en el entramado que determina el actual poder público nacional y regional venezolano- que no se inspire en el delirio convulsivo y enfermizo que padeció el Ministro del Tercer Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, Joseph Goebbels. El temido demagogo y agitador de masas populares pautó muchas de las ideas de las cuales se valen altos funcionarios del régimen político nacional para convencer a la población de sus dotes políticos. De esa forma, cabe decir que Venezuela se convirtió en la alucinación de politiqueros de oficio para hacer ver al mundo que el país se transformó en otro ¿mejorado? Algo parecido a la capitalización de un recurso político, en medio de un país de eunucos políticos.

La crisis moral les estalló en la cara a estos presumidos demagogos de oficio. Tan recargada presunción, adaptada al tamaño de la propaganda que exponen, refleja el anuncio de sus deficiencias. 

Para eso, estos adláteres del régimen se han servido del ideario metódico que se valió Goebbels, para imponer el terror que sirvió a Hitler en la tercera década del siglo XX, y acomodar un mundo torcido a los pies del Nazismo.

Principios como el de la exageración y desfiguración, de la vulgarización, de la transposición, de la silenciación, de la transfusión, de la unanimidad, del método de contagio, de orquestación o de simplificación o del enemigo único, han sido adaptados a los patrones del Socialismo del Siglo XXI.

Todo ha permitido exaltar el ego entendido como la valoración excesiva del politiquero. Es lo que lleva a que el politiquero egocéntrico, quien demuestra tener un ego marcado, considera al mundo bajo una única concepción posible. O sea, una concepción egoísta o personalista. No hay duda que en Venezuela, esos personajes de marras la convirtieron en una ridícula y vulgar competencia de egos.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Hundidos en la anarquía bolivariana

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

La lucha docente

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

¿Qué decir de la educación? Entrado el siglo XXI, luego de haber trascendido sobre coyunturas, escisiones y roturas de toda índole, género y carácter, no es mucho lo que podría decirse. Aunque pudiera intentarse desde la perspectiva de la complejidad o desde los enfoques de la «transdisciplinariedad» de la incertidumbre histórica y hasta de la […]

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

El agua que bebemos probablemente llegó a la Tierra primitiva a bordo de los meteoritos y no de los pequeños fragmentos de planetas que fueron destruidos. La Tierra y los otros planetas interiores de nuestro Sistema Solar se formaron demasiado cerca del Sol para que se mantuvieran estables los elementos que componen el agua. Nuestro […]

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia

Los desafíos que confronta la democracia se han venido globalizando en los últimos tiempos con una rapidez inusual. Las democracias son minorías frente a regímenes híbridos y de contextos claramente autoritarios. Adicionalmente, están siendo atacadas desde adentro y desde afuera por brotes de polarización, populismo y posverdades, como sostiene el investigador venezolano, Moisés Naím. Como […]

OPINIÓN · 18 MARZO, 2023 05:43

A tres años del quédate en casa

En marzo de 2020 comenzó una pesadilla mundial que cada quien sufrió a su manera. De repente los gobiernos del mundo ordenan a todos los ciudadanos a «quedarse en casa». No fue una sugerencia sino una orden impositiva. Si sales, puedes morir. A partir de marzo del 2020 y por unos meses, el mundo casi […]

OPINIÓN · 4 OCTUBRE, 2022

Competencia de egos

Texto por Antonio José Monagas

La cultura política venezolana ha caído en la más recóndita depresión, que ha resultado de la exfoliación que de las fortalezas y esperanzas del venezolano ha realizado la gestión dictatorial desde hace 22 años.

Venezuela no sólo se volvió un extraño país, sino que se anuncia el exterminio del sistema democrático. Atrás quedó la carta de navegación que posibilitó al país posicionarse entre las primeras naciones del mundo hispánico con mayor empuje en el desarrollo económico y social.

Ahora, Venezuela ha sido arrastrada `corriente abajo´, aunque tristemente, en colaboración con la resignación de su gente ya desesperanzada por el trabajo demagógico de un régimen despiadado. Y entre las causas que ha provocado tan patética realidad, es ineludible acusar al militarismo decrépito, pero autoritario. Por donde quiera analizarse el problema en curso, la injerencia militarista, basada en la incompetencia que detenta para entender lo que involucra un ejercicio probo de gobierno político, ha sido pieza clave de articulación para haber convertido al país en un mero recuerdo.

En lo que va de 2022, el régimen venezolano ha buscado exaltar la lealtad política mediante la aplicación de un modelo propagandístico basado en el engaño manipulado. Se trata de la conversión activa de los principios que han estructurado la comprensión del marketing virtual cuyo modelo está inspirado en el método SEO (Search Engine Optimization). Y que no es otra estrategia distinta de aquellas planteadas alrededor de la necesidad de ganar el mayor espacio visual en las redes sociales. Para ello, se apoya en el diseño de una autoridad subliminal virtual que, mediante formas descriptivas, capte ilusos y atraiga percepciones de manera expedita.

Sin embargo, debajo del manejo metodológico aparece la persuasión como recurso de seducción del pensamiento político en venezolanos vacíos de cultura política.


Razón del problema

En consecuencia, podría inferirse lo siguiente. No hay personaje que presuma del poder político -que le prodiga el cargo de alcalde, gobernador, ministro o presidente de la república en el entramado que determina el actual poder público nacional y regional venezolano- que no se inspire en el delirio convulsivo y enfermizo que padeció el Ministro del Tercer Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, Joseph Goebbels. El temido demagogo y agitador de masas populares pautó muchas de las ideas de las cuales se valen altos funcionarios del régimen político nacional para convencer a la población de sus dotes políticos. De esa forma, cabe decir que Venezuela se convirtió en la alucinación de politiqueros de oficio para hacer ver al mundo que el país se transformó en otro ¿mejorado? Algo parecido a la capitalización de un recurso político, en medio de un país de eunucos políticos.

La crisis moral les estalló en la cara a estos presumidos demagogos de oficio. Tan recargada presunción, adaptada al tamaño de la propaganda que exponen, refleja el anuncio de sus deficiencias. 

Para eso, estos adláteres del régimen se han servido del ideario metódico que se valió Goebbels, para imponer el terror que sirvió a Hitler en la tercera década del siglo XX, y acomodar un mundo torcido a los pies del Nazismo.

Principios como el de la exageración y desfiguración, de la vulgarización, de la transposición, de la silenciación, de la transfusión, de la unanimidad, del método de contagio, de orquestación o de simplificación o del enemigo único, han sido adaptados a los patrones del Socialismo del Siglo XXI.

Todo ha permitido exaltar el ego entendido como la valoración excesiva del politiquero. Es lo que lleva a que el politiquero egocéntrico, quien demuestra tener un ego marcado, considera al mundo bajo una única concepción posible. O sea, una concepción egoísta o personalista. No hay duda que en Venezuela, esos personajes de marras la convirtieron en una ridícula y vulgar competencia de egos.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de entera responsabilidad de sus autores.

Del mismo autor: Hundidos en la anarquía bolivariana

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 21 MARZO, 2023 05:15

Ruptura, cambio y transformación

OPINIÓN · 20 MARZO, 2023 05:12

Somos «agua de estrellas»

OPINIÓN · 19 MARZO, 2023 05:34

Los desafíos comunes de la democracia