Ciudadana Iris Varela:
Resulta lamentable que siendo usted la máxima autoridad en materia penitenciaria en el país, y una mujer que no ha perdido espacio para hablar que la oposición durante algunas protestas realizadas en 2017, ha quemado “personas vivas”, ahora cuando dentro de una cárcel venezolana, mueren calcinados, es decir quemados o asfixiados, 68 hombres y dos mujeres según cifras oficiales, (una de ellas en aparente estado de embarazo), irónicamente sus primeras palabras en relación con tan condenable hecho sea decir simplemente que: “eso es función policial”.
Y preguntamos a la ministra de “servicios penitenciarios”: ¿Quiénes son los responsables de que exista hacinamiento en las cárceles o calabozos de las policías estadales? ¿Quiénes son los responsables de que los presos exijan mejores condiciones de reclusión en relación con sus camas, baños o alimentación? ¿Quiénes son los responsables de que no funcionen dentro de las cárceles los sistemas contra incendios? ¿Quiénes son los responsables en responder a los familiares de los llamados “privados de libertad”, cuando existe una muerte masiva de éstos dentro de los calabozos? ¿Quiénes son los responsables por qué los presos cumplan debidamente sus condenas en los lapsos establecidos y que no haya retardo procesal?
Ministra, es decir que si tomamos como ciertas sus palabras, entonces, la policía sería la responsable del hacinamiento en las cárceles, de la alimentación que reciben los presos, o del cómo duermen o son “cubiertas” sus otras necesidades relacionadas con higiene o salubridad dentro de los calabozos, así como de las condiciones de infraestructura. Entonces los cuerpos policiales también tendrían que asumir cualquier responsabilidad del ámbito penitenciario propiamente dicho, como el traslado de los presos hasta los tribunales, aunque las unidades (patrullas) se encuentren en pésimas condiciones mecánicas o con deficiencias de cauchos, baterías o repuestos.
Para usted, Iris Varela, en ese caso si llegara a ocurrir un accidente o una circunstancia como producto del incumplimiento del Estado en materia de velar por la seguridad y resguardo del orden público, el Estado jamás sería responsable sino la «policía». Y volvemos a preguntar ¿Es esto a lo que usted le llama “el mejor sistema carcelario del mundo”?
En consecuencia, debo decirle, en nombre de los familiares de las víctimas, que si existe alguien responsable sobre lo que acaba de ocurrir en relación con la masacre de la policía de Carabobo es el Estado, porque es quien debe garantizar la vida de todos los presos del país, y en este hecho, usted representa a ese “Estado”, aunque endose la responsabilidad a esa “policía”. ¿O es que la policía no es parte del “Estado”?
La actitud que usted ejerce como ministra de “servicios penitenciarios”, ante una desgracia humana de semejante magnitud con la muerte masiva de presos que resultaron quemados, es de su exclusiva responsabilidad, aunque intente negarlo. Si le queda un mínimo de vergüenza renuncie a tales funciones, pero además solicite a la fiscalía correspondiente que inicie en su contra una investigación por negligencia administrativa, civil y penal, si realmente quiere resarcir los daños a los familiares de la víctimas.
Ministra Iris Varela, evadir sus responsabilidades no van a exculparla, cuando menos ante la opinión pública. Ha quedado en evidencia que para el madurismo, la vida de los presos no vale nada. Esa es la única verdad. A propósito de ser ciego. Quien tenga ojos que vea.
***
Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores.
El aforismo popular dice: de músico, poeta y loco, todos tenemos un poco. Sin embargo, es propio reconocer que dicho adagio no cae en contemplaciones alejadas de la verdad. Poco se actúa apegado a la racionalidad que el pensamiento ordena. En el ejercicio de la política se han registrado casos como si se trátase de […]
Algo extraño está sucediendo a bordo de una de las naves espaciales más icónicas del siglo XX: Voyager 1. Lanzada en 1977, salió del sistema solar hace 12 años y entró en el espacio interestelar. A pesar de su avanzada edad y de haber recorrido una distancia de 23 mil millones de kilómetros de la […]
Desde que Estados Unidos existe como país y las naciones latinoamericanas se fueron independizando de Europa, las relaciones diplomáticas, políticas, militares, económicas, incluso culturales y sociales han sido muy complejas. Numerosos episodios oscuros, semi-oscuros, extremadamente públicos y notorios han ocurrido durante décadas. Adicional a ello, por efectos de la Guerra Fría y otros acontecimientos geopolíticos […]
Los derechos humanos son tema central en las negociaciones y conflictos sociales desde lo cotidiano hasta los enfrentamientos bélicos. Se asume que al declarar positivamente o legislar sobre ellos, estamos listos, se respetarán. La legislación es un recurso fundamental en la protección de los derechos humanos pero no es la solución. Los problemas que se […]