OPINIÓN · 1 FEBRERO, 2018 23:46

4 de febrero de 1992: sangriento intento de golpe de estado

Ver más de

Ángel Ruiz | @angelruizoro

¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Hoy en Venezuela tenemos un régimen instaurado por los que participaron en el intento de golpe de Estado el 4F de 1992. Desde que llegaron al poder han sido incapaces de resolver los problemas de los venezolanos, ha aumentado la delincuencia y la corrupción; utilizan los órganos de seguridad del Estado para reprimir y perseguir a quienes denuncian la violación de la constitución y las leyes, pero, por el contrario, no se persigue a los asesinos de más de 250 mil venezolanos en los últimos 16 años. Así mismo se ha perdido la soberanía nacional ya que han entregado el país y sus riquezas a cubanos, iraníes, rusos y chinos; han destruido la economía: con salarios miserables y la destrucción de las fuentes de empleo; lo que quiere decir que sólo aspiraban el poder para enriquecerse y no para servir al pueblo.

Hay que destacar que todos los participantes en este golpe fueron llevados a prisión por esta acción contra la Democracia, siendo su causa posteriormente sobreseída, es decir, no se les dio sentencia firme por esta intentona donde murieron decenas de venezolanos. En la actualidad las cárceles en Venezuela están atiborradas de presos políticos por defender la democracia y los derechos humanos y el Gobierno, lejos de buscar la pacificación del país, profundiza la persecución política.

Hay que recordar, que estos hechos fueron protagonizados por un grupo de militares encabezados por el fallecido presidente Hugo Chávez quien ejecutó un intento de golpe de Estado contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. Sin embargo, los rebeldes no lograron sus objetivos y se rindieron. Entre los oficiales que comandaron esta maniobra estuvieron cuatro tenientes coroneles del ejército: Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta, seguidos por 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados. Todos los participantes de esta rebelión militar fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho y liberados en la presidencia de Rafael Caldera, en 1994.

Hay que destacar que el general Carlos Peñaloza meses antes del golpe había arrestado a Chávez y a varios integrantes de su logia castrocomunista, pero estos fueron posteriormente liberados por el propio presidente Carlos Andrés Pérez, quien ordenó que no se interfiriera con la carrera de los oficiales hasta que se presentaran más pruebas. Sin embargo, a pesar de la tolerancia demostrada por el presidente Pérez, este grupo intento capturarlo para darle muerte e instaurar un régimen militar.

Por otra parte, la familia del entonces presidente Carlos Andrés Pérez también corrió peligro de muerte. Miguel Rodríguez Torres quien era un joven capitán, dirigió el asalto a la residencia presidencial “La Casona”, donde se encontraba esa madrugada la primera dama, Blanca Rodríguez de Pérez, su hermana, una hija y dos de sus nietos pequeños. Como resultado de esa operación, murieron tres funcionarios de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) y un agente de la Policía Municipal de Sucre.

La historia ha demostrado que la intención de esta asonada militar era establecer una dictadura al estilo cubano, eliminar la disidencia política y esquilmar a la nación para mantener al pueblo de rodillas.

Foto: Archivo Efecto Cocuyo.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores.  

 

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica

La política tiene la capacidad necesaria para afianzar realidades o, por lo contrario, desarticularlas y desguazarlas. Quizás, esto fue la razón para que John Morley, reconocido escritor y político inglés, expresara que “la política es un campo en el que su praxis ocurre, principalmente, entre tumbos y desaciertos”. Advertir cómo una realidad resulta dislocada, por […]

OPINIÓN · 29 MAYO, 2023 05:30

Ayuno intermitente: ¿prolonga la vida?

Un artículo pionero demostró que limitar la ingesta de calorías en ratas prolonga sus vidas un 40%.

OPINIÓN · 28 MAYO, 2023 05:30

Gobernando por Twitter

Twitter puede convertirse en un mecanismo que aísle al gobernante y afectar severamente la acción de gobierno.

OPINIÓN · 27 MAYO, 2023 05:30

Diario de un cura pederasta

Un sacerdote jesuita admitió, en un diario, haber violado al menos a 85 niños en Bolivia y otros países latinoamericanos.

OPINIÓN · 1 FEBRERO, 2018

4 de febrero de 1992: sangriento intento de golpe de estado

Texto por Ángel Ruiz | @angelruizoro

Hoy en Venezuela tenemos un régimen instaurado por los que participaron en el intento de golpe de Estado el 4F de 1992. Desde que llegaron al poder han sido incapaces de resolver los problemas de los venezolanos, ha aumentado la delincuencia y la corrupción; utilizan los órganos de seguridad del Estado para reprimir y perseguir a quienes denuncian la violación de la constitución y las leyes, pero, por el contrario, no se persigue a los asesinos de más de 250 mil venezolanos en los últimos 16 años. Así mismo se ha perdido la soberanía nacional ya que han entregado el país y sus riquezas a cubanos, iraníes, rusos y chinos; han destruido la economía: con salarios miserables y la destrucción de las fuentes de empleo; lo que quiere decir que sólo aspiraban el poder para enriquecerse y no para servir al pueblo.

Hay que destacar que todos los participantes en este golpe fueron llevados a prisión por esta acción contra la Democracia, siendo su causa posteriormente sobreseída, es decir, no se les dio sentencia firme por esta intentona donde murieron decenas de venezolanos. En la actualidad las cárceles en Venezuela están atiborradas de presos políticos por defender la democracia y los derechos humanos y el Gobierno, lejos de buscar la pacificación del país, profundiza la persecución política.

Hay que recordar, que estos hechos fueron protagonizados por un grupo de militares encabezados por el fallecido presidente Hugo Chávez quien ejecutó un intento de golpe de Estado contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. Sin embargo, los rebeldes no lograron sus objetivos y se rindieron. Entre los oficiales que comandaron esta maniobra estuvieron cuatro tenientes coroneles del ejército: Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos y Jesús Urdaneta, seguidos por 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados. Todos los participantes de esta rebelión militar fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho y liberados en la presidencia de Rafael Caldera, en 1994.

Hay que destacar que el general Carlos Peñaloza meses antes del golpe había arrestado a Chávez y a varios integrantes de su logia castrocomunista, pero estos fueron posteriormente liberados por el propio presidente Carlos Andrés Pérez, quien ordenó que no se interfiriera con la carrera de los oficiales hasta que se presentaran más pruebas. Sin embargo, a pesar de la tolerancia demostrada por el presidente Pérez, este grupo intento capturarlo para darle muerte e instaurar un régimen militar.

Por otra parte, la familia del entonces presidente Carlos Andrés Pérez también corrió peligro de muerte. Miguel Rodríguez Torres quien era un joven capitán, dirigió el asalto a la residencia presidencial “La Casona”, donde se encontraba esa madrugada la primera dama, Blanca Rodríguez de Pérez, su hermana, una hija y dos de sus nietos pequeños. Como resultado de esa operación, murieron tres funcionarios de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) y un agente de la Policía Municipal de Sucre.

La historia ha demostrado que la intención de esta asonada militar era establecer una dictadura al estilo cubano, eliminar la disidencia política y esquilmar a la nación para mantener al pueblo de rodillas.

Foto: Archivo Efecto Cocuyo.

***

Las opiniones expresadas en esta sección son de la entera responsabilidad de sus autores.  

 

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO

OPINIÓN · 30 MAYO, 2023 05:30

La trastornada psicopolítica

OPINIÓN · 29 MAYO, 2023 05:30

Ayuno intermitente: ¿prolonga la vida?

OPINIÓN · 28 MAYO, 2023 05:30

Gobernando por Twitter