Un sistema de baja presión en superficie, localizado al norte de Colombia, junto a efectos convectivos locales al sur del país favorecerán este viernes 17 de marzo la presencia de áreas nubladas con algunas precipitaciones y eventual actividad eléctrica en áreas del Zulia, los Andes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, (Inameh) señaló en su boletín de las últimas 24 horas, que persisten condiciones meteorológicas estables, lo que produce cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones en buena parte del territorio nacional.
Sin embargo, los vientos alisios del noreste siguen generando nubosidad estratiforme con lluvias o lloviznas dispersas al este de Falcón, Miranda y Delta Amacuro.
En los estados Táchira, Trujillo, Apure, Barina, Portuguesa, Lara, Falcón, Amazonas y Bolívar en horas de la mañana se observaron algunas áreas nubladas con núcleos convectivos aislados, asociados a chubascos dispersos y actividad eléctrica.
Según el Inameh la situación meteorológica se presentará de la siguente manera por regiones:
Región Central y Capital
Los estados Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo y Capital: Nubosidad estratiforme en la mañana con algunas lloviznas dispersas al sobre la línea costera de la entidad; de parcial a despejado durante el resto del periodo.
Región Oriental
Los estados: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro: Poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones durante el periodo.
Región Centro Occidental
Los estados Yaracuy, Falcón y Lara: Parcialmente nublado y baja probabilidad de precipitaciones durante el periodo.
Región Llanos Centrales
Guárico y Cojedes: Parcialmente nublado y baja probabilidad de precipitaciones durante el periodo.
Región Llanos Occidentales
Portuguesa, Barinas y Apure: Poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones durante el periodo
Región Andes
Trujillo, Mérida y Táchira: Nubosidad de mediano y gran desarrollo vertical, con precipitaciones de intensidad variable.
Región Zuliana
Estado Zulia: Nubosidad de mediano y gran desarrollo vertical, con precipitaciones de intensidad variable.
Región Sur
Amazonas, Bolívar y territorio Esequibo: Nubosidad de mediano y gran desarrollo vertical, con precipitaciones de intensidad variable y eventual actividad eléctrica.
Dependencia Federales
Los Roques, La Orchila, Isla de Aves: Poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones durante el
periodo.
Incendios forestales estima el Inameh
En cuanto a la temperatura, el Inameh estima máximas después del mediodía cercana a los 39 Grados Celsius al oeste de Bolívar y los llanos venezolanos. Al igual que en los últimos días esto puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales en un 59 % del país.
Esta previsión podría darse especialmene en el Zulia, Falcón, Lara, sur de Táchira, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Carabobo, sur de Aragua, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, norte de Amazonas y sur del Esequibo.
El gerente general de Meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Ángel Graterol, informó el 14 de marzo del inicio del periodo más seco y caluroso del año que lleva al aumento de la sensación térmica en varias regiones del país, entre ellas Zulia, los llanos centrales, occidentales y orientales.
Por ello, las autoridades adelantaron sobre la creación de un “Comando Unificado contra Incendios Forestales” en Venezuela, que contará con la participación de 30 mil personas.