La Gran Caracas tiene sus «Zonas de Paz», espacios donde el Gobierno intentó entrar para dialogar con los delincuentes y canjearle armas por electrodomésticos, herramientas de construcción y hasta empleo. Al menos en cuatro de barrios de Caracas la medida fracasó y ahora reinan los «corredores de la muerte«.
Este término se lo acuñó el exdiputado Freddy Bernal a comunidades como La Cota 905, El Cementerio, El Valle y La Vega, unas horas después de que las redes sociales se desbordaran de indignación por el asesinato del supervisor jefe de la Policía de Libertador, Larry Morillo, y su hijo Yonaiker Morillo el 23 de marzo de 2016. Al primero lo emboscaron cuando llegaba al barrio Los Sin Techos de El Cementerio y al segundo le dispararon en su habitación.
Desde principios de 2015, estos sectores de la capital se convirtieron en lugares inalcanzables para las autoridades policiales. Son escondites perfectos para los delincuentes que un año después de la «pacificación» exhiben armas de alto calibre en fotos, registran sus crímenes en videos y han asesinado a varios funcionarios. ¿El secreto?: las trochas que se ocultan entre las casas pegadas de los barrios.
De acuerdo con un mapeo realizado por Efecto Cocuyo con información policial, se pudieron identificar al menos seis caminos, de los cuales tres son callejones, que presuntamente sirven a los delincuentes para movilizarse e interconectarse entre estas cuatro barriadas de la ciudad.
«¿Cuántos funcionarios policiales y civiles deben morir? ¡Hay que tomar policial y militarmente los corredores de la muerte de Caracas !», manifestó Bernal en Twitter.
Es necesario ejercer toda la fuerza y autoridad del Estado,ante la ola criminal que no discrimina entre civiles, policías o postura política
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) March 24, 2016
O ejercemos el peso de la autoridad legítima del Estado o el mismo se diluye ante la violencia criminal desatada en #Venezuela
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) March 24, 2016
Combinación mortal
Fiscalía investiga a militar que amenazó con un arma de fuego a un hombre y a su hija
Mural ecológico por la paz adorna la Cota 905 desde este #16Dic
La Vega en alerta: se desbordó la quebrada Los Cangilones este #27Oct
Rescatan ocho cadáveres de los desaparecidos en la quebrada La Molina de Táchira
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
La Gran Caracas tiene sus «Zonas de Paz», espacios donde el Gobierno intentó entrar para dialogar con los delincuentes y canjearle armas por electrodomésticos, herramientas de construcción y hasta empleo. Al menos en cuatro de barrios de Caracas la medida fracasó y ahora reinan los «corredores de la muerte«.
Este término se lo acuñó el exdiputado Freddy Bernal a comunidades como La Cota 905, El Cementerio, El Valle y La Vega, unas horas después de que las redes sociales se desbordaran de indignación por el asesinato del supervisor jefe de la Policía de Libertador, Larry Morillo, y su hijo Yonaiker Morillo el 23 de marzo de 2016. Al primero lo emboscaron cuando llegaba al barrio Los Sin Techos de El Cementerio y al segundo le dispararon en su habitación.
Desde principios de 2015, estos sectores de la capital se convirtieron en lugares inalcanzables para las autoridades policiales. Son escondites perfectos para los delincuentes que un año después de la «pacificación» exhiben armas de alto calibre en fotos, registran sus crímenes en videos y han asesinado a varios funcionarios. ¿El secreto?: las trochas que se ocultan entre las casas pegadas de los barrios.
De acuerdo con un mapeo realizado por Efecto Cocuyo con información policial, se pudieron identificar al menos seis caminos, de los cuales tres son callejones, que presuntamente sirven a los delincuentes para movilizarse e interconectarse entre estas cuatro barriadas de la ciudad.
«¿Cuántos funcionarios policiales y civiles deben morir? ¡Hay que tomar policial y militarmente los corredores de la muerte de Caracas !», manifestó Bernal en Twitter.
Es necesario ejercer toda la fuerza y autoridad del Estado,ante la ola criminal que no discrimina entre civiles, policías o postura política
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) March 24, 2016
O ejercemos el peso de la autoridad legítima del Estado o el mismo se diluye ante la violencia criminal desatada en #Venezuela
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) March 24, 2016
Combinación mortal