El coloquio sobre visualización, video y otras narrativas del Festival Cocuyo fue presentado por el humorista Ricardo del Búfalo, quien destacó que a través del chiste se puede llegar a muchas más personas y que es necesario buscar nuevas formas de narrar. El foro tuvo la participación de la profesora Alexandra Ranzolin y de comunicadores como Pavlo Castillo, Julio Emilio González y Daniel Enrique Pérez, coeditor del portal Chigüire Bipolar.
El coloquio estuvo moderado por el director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, Alejandro Terenzani. La primera ponencia la ofreción la profesora Alexandra Ranzolin, quien destacó el uso de los videojuegos como una de las nuevas herramientas para comunicar de forma efectiva.
La docente explicó que, a diferencia de lo que se cree, los videojuegos no solo entretienen, sino que también sirven para formar pensamiento critico y tener a jóvenes entrenados en escrutar de mejor manera los contenidos en las distintas plataformas de comunicación.
Por su parte, Pavlo Castillo, cofundador de la productora Capitolio.co, aseguró que el plano de competencia en el mercado laboral no solo se reduce al país ni al continente, sino que el mundo entero es el nuevo campo de competencia para las personas.
Castillo aseguró que Capitolio.co busca generar contenidos audiovisuales y digitales de alta calidad, que puedan ser presentados a nivel mundial. Además, aprovechó la oportunidad para presentar el proyecto Freeconvict, en el que varios privados de libertad de la Penitenciaria General de Venezuela (PGV) buscan la reinserción social a través del rap y de la cultura.
Julio Emilio Gómez, experto en realidad aumentada y autor del primer libro de este tipo a nivel mundial, explicó la importancia de atreverse a ser transgresor en el aspecto comunicacional y manifestó que siempre se pueden crear cosas nuevas o innovar en lo que ya existe.
El coloquio fue finalizado por Daniel Enrique Pérez, coeditor de El Chigüire Bipolar, un portal de noticias satíricas que busca llegar a las personas a través del humor, pero siempre partiendo de noticias reales que afectan a los venezolanos todos los días.
Pérez destacó que, a pesar que el portal de noticias se basa en los chistes, no es asunto fácil utilizar el humor para contar la realidad de Venezuela pues es un país «que está en ruinas». Sin embargo, aclaró que el hecho de utilizar la sátira ha ayudado a que, las noticias que parecen increíbles para otras latitudes, lleguen a más venezolanos y a personas de otros países.
La ilustración: una herramienta para posicionar historias ante la infodemia
Desinformación que más preocupa es sobre COVID-19, revela el Instituto Reuters
Festival Cocuyo 2021 será el espacio para aprender y compartir este 14 octubre
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Quién es alias el Conejo, el delincuente más buscado del país, que murió en enfrentamiento
El desplome en la bolsa del Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
El coloquio sobre visualización, video y otras narrativas del Festival Cocuyo fue presentado por el humorista Ricardo del Búfalo, quien destacó que a través del chiste se puede llegar a muchas más personas y que es necesario buscar nuevas formas de narrar. El foro tuvo la participación de la profesora Alexandra Ranzolin y de comunicadores como Pavlo Castillo, Julio Emilio González y Daniel Enrique Pérez, coeditor del portal Chigüire Bipolar.
El coloquio estuvo moderado por el director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, Alejandro Terenzani. La primera ponencia la ofreción la profesora Alexandra Ranzolin, quien destacó el uso de los videojuegos como una de las nuevas herramientas para comunicar de forma efectiva.
La docente explicó que, a diferencia de lo que se cree, los videojuegos no solo entretienen, sino que también sirven para formar pensamiento critico y tener a jóvenes entrenados en escrutar de mejor manera los contenidos en las distintas plataformas de comunicación.
Por su parte, Pavlo Castillo, cofundador de la productora Capitolio.co, aseguró que el plano de competencia en el mercado laboral no solo se reduce al país ni al continente, sino que el mundo entero es el nuevo campo de competencia para las personas.
Castillo aseguró que Capitolio.co busca generar contenidos audiovisuales y digitales de alta calidad, que puedan ser presentados a nivel mundial. Además, aprovechó la oportunidad para presentar el proyecto Freeconvict, en el que varios privados de libertad de la Penitenciaria General de Venezuela (PGV) buscan la reinserción social a través del rap y de la cultura.
Julio Emilio Gómez, experto en realidad aumentada y autor del primer libro de este tipo a nivel mundial, explicó la importancia de atreverse a ser transgresor en el aspecto comunicacional y manifestó que siempre se pueden crear cosas nuevas o innovar en lo que ya existe.
El coloquio fue finalizado por Daniel Enrique Pérez, coeditor de El Chigüire Bipolar, un portal de noticias satíricas que busca llegar a las personas a través del humor, pero siempre partiendo de noticias reales que afectan a los venezolanos todos los días.
Pérez destacó que, a pesar que el portal de noticias se basa en los chistes, no es asunto fácil utilizar el humor para contar la realidad de Venezuela pues es un país «que está en ruinas». Sin embargo, aclaró que el hecho de utilizar la sátira ha ayudado a que, las noticias que parecen increíbles para otras latitudes, lleguen a más venezolanos y a personas de otros países.