Debido a la toma por parte del Plan República de las sedes de las distintas instituciones educativas que sirven como centros de votación, desde este lunes 15 de noviembre la presencialidad en colegios, escuelas y liceos hace una pausa hasta el lunes 22 de noviembre, según comunicó el Ministerio de Educación a estos centros de estudios.
Esto se realiza con la finalidad de que los efectivos militares y funcionarios del Consejo Nacional Electoral ejecuten la logísticas en esos planteles de cara a las megaelecciones regionales y municipales del próximo domingo 21 de noviembre.
Según la información que suministró MinEducación a los planteles, durante esta semana se debe retomar el plan Cada Familia una Escuela, que el Gobierno de Nicolás Maduro implementó el pasado año escolar y que consiste en utilizar las herramientas tecnológicas de internet para las clases en todos los niveles.
Desde el pasado 25 de octubre, las autoridades educativas de Nicolás Maduro decretaron el inicio de las clases presenciales en todo el país, de manera progresiva y con bioseguridad.
El 1 de noviembre, Maduro había anunciado esta suspensión por una semana de las clases presenciales.
No obstante, muchos padres y representantes se han abstenido de enviar a sus niños o adolescentes a clases, debido al temor que les genera contagiarse con COVID-19, aun cuando la gran mayoría de las instituciones educativas han adoptado sus propios planes de bioseguridad.
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, ha declarado que más de 80 % de los estudiantes han vuelto a las aulas, con planes de clases intercaladas entre semanas.
Diversos voceros de la salud se han manifestado en contra de este retorno presencial a clases, debido a que consideran que no existen condiciones logísticas para ello. En algunos estados del país se han reportado cierre de aulas y suspensión de clases debido a que alumnos y maestros han presentado síntomas de haberse infectado con el coronavirus.
59 % de las escuelas de Venezuela tienen fallas de infraestructura y luz, revela balance de Cecodap
Claves del regreso general a clases presenciales ordenado por Maduro
La Ucab regresa a clases presenciales de pregrado a partir del #25Abr
UCV llama a clases en formato semipresencial tras dos años fuera del campus
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Debido a la toma por parte del Plan República de las sedes de las distintas instituciones educativas que sirven como centros de votación, desde este lunes 15 de noviembre la presencialidad en colegios, escuelas y liceos hace una pausa hasta el lunes 22 de noviembre, según comunicó el Ministerio de Educación a estos centros de estudios.
Esto se realiza con la finalidad de que los efectivos militares y funcionarios del Consejo Nacional Electoral ejecuten la logísticas en esos planteles de cara a las megaelecciones regionales y municipales del próximo domingo 21 de noviembre.
Según la información que suministró MinEducación a los planteles, durante esta semana se debe retomar el plan Cada Familia una Escuela, que el Gobierno de Nicolás Maduro implementó el pasado año escolar y que consiste en utilizar las herramientas tecnológicas de internet para las clases en todos los niveles.
Desde el pasado 25 de octubre, las autoridades educativas de Nicolás Maduro decretaron el inicio de las clases presenciales en todo el país, de manera progresiva y con bioseguridad.
El 1 de noviembre, Maduro había anunciado esta suspensión por una semana de las clases presenciales.
No obstante, muchos padres y representantes se han abstenido de enviar a sus niños o adolescentes a clases, debido al temor que les genera contagiarse con COVID-19, aun cuando la gran mayoría de las instituciones educativas han adoptado sus propios planes de bioseguridad.
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, ha declarado que más de 80 % de los estudiantes han vuelto a las aulas, con planes de clases intercaladas entre semanas.
Diversos voceros de la salud se han manifestado en contra de este retorno presencial a clases, debido a que consideran que no existen condiciones logísticas para ello. En algunos estados del país se han reportado cierre de aulas y suspensión de clases debido a que alumnos y maestros han presentado síntomas de haberse infectado con el coronavirus.