Sin salida. Los 76 venezolanos que llevan días tratando de ingresar a Panamá por la frontera con Costa Rica aseguraron este sábado, 4 de enero, que se están quedando sin recursos y solicitaron a las autoridades panameñas de migración que les permitan entrar nuevamente tras finalizar el feriado por carnavales.
La mayoría de los viajeros cruzó la frontera para renovar el permiso de turista y permanecer legalmente en Panamá por otro seis meses. Indicaron que en el Paseo Canoas, en la frontera con Costa Rica, deben pagar gastos de alojamiento. Los casos más extremos, señaló la agencia de noticias Efe, tienen más de 11 días a la espera de que se les permita cruzar.
Daris Elena Ruiz es una de las venezolanas que ha intentado pasar por migración en dos ocasiones y que no ha tenido éxito. Aseguró que la situación en su país de origen es muy dura y que tiene pensado regresar a finales de marzo.
Otro de los afectados es Gabriel Torres, quien contó que tiene a su mamá en Venezuela y que no tiene manera de sustentarse en Costa Rica. «Tengo un año de estar en Panamá y es muy difícil hacer dinero», dijo el joven, de 28 años.
Algunos venezolanos reclaman que las autoridades migratorias no dan explicaciones concretas sobre la negativa a dejarlos pasar. «Después de pedirte el pasaporte y el pasaje de vuelta a Venezuela, te hacen esperar hasta 4 horas», se quejó Clayber González. «Te llaman, te dicen que no cumples con los requisitos y no explican por qué. Nos dicen en nuestra cara que nos creen».
El grupo de 76 venezolanos que permanece varado en Paseo Canoas forma parte de un total de 89 extranjeros a los que se les prohibió la entrada a Panamá durante el asueto de Carnaval y las fechas próximas, según indicó el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.
Las autoridades explicaron que la mayoría de los extranjeros han optado por salir periódicamente del país por poco tiempo para renovar el permiso por los siguientes 180 días. El SNM señaló que pretende ser más estrictos al momento de aplicar la ley a personas que no cumplen los requisitos de entrada de turistas.
«El sistema de informática que estamos utilizando para verificar establece cuándo las personas tienen varias salidas y entradas como para renovar sus seis meses de turistas. Cuando se pasa ese tiempo, los extranjeros deben aplicar otro tipo de alternativa que les permita la ley para permanecer en el territorio nacional», dijo a Efe el pasado jueves, 2 de marzo, el comisionado del SNM en la provincia panameña de Chiriquí, Alfredo Córdoba.
Entre los requisitos que se les piden están contar con un pasaje de regreso a su país de origen o residencia, superar una entrevista con la autoridad competente al momento de la entrada y mostrar una solvencia económica de 500 dólares.
Encuentran en Costa Rica embarcación que zozobró con 21 venezolanos a bordo
Latin Vox Machine estrena grabación del Principito Sinfónico este #25Dic
Nordi Viloria, la venezolana reconocida como la mejor médico de La Plata en Argentina
Instituto de Economía y Paz: Empeora nivel de paz en Latinoamérica con Venezuela al frente
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Sin salida. Los 76 venezolanos que llevan días tratando de ingresar a Panamá por la frontera con Costa Rica aseguraron este sábado, 4 de enero, que se están quedando sin recursos y solicitaron a las autoridades panameñas de migración que les permitan entrar nuevamente tras finalizar el feriado por carnavales.
La mayoría de los viajeros cruzó la frontera para renovar el permiso de turista y permanecer legalmente en Panamá por otro seis meses. Indicaron que en el Paseo Canoas, en la frontera con Costa Rica, deben pagar gastos de alojamiento. Los casos más extremos, señaló la agencia de noticias Efe, tienen más de 11 días a la espera de que se les permita cruzar.
Daris Elena Ruiz es una de las venezolanas que ha intentado pasar por migración en dos ocasiones y que no ha tenido éxito. Aseguró que la situación en su país de origen es muy dura y que tiene pensado regresar a finales de marzo.
Otro de los afectados es Gabriel Torres, quien contó que tiene a su mamá en Venezuela y que no tiene manera de sustentarse en Costa Rica. «Tengo un año de estar en Panamá y es muy difícil hacer dinero», dijo el joven, de 28 años.
Algunos venezolanos reclaman que las autoridades migratorias no dan explicaciones concretas sobre la negativa a dejarlos pasar. «Después de pedirte el pasaporte y el pasaje de vuelta a Venezuela, te hacen esperar hasta 4 horas», se quejó Clayber González. «Te llaman, te dicen que no cumples con los requisitos y no explican por qué. Nos dicen en nuestra cara que nos creen».
El grupo de 76 venezolanos que permanece varado en Paseo Canoas forma parte de un total de 89 extranjeros a los que se les prohibió la entrada a Panamá durante el asueto de Carnaval y las fechas próximas, según indicó el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.
Las autoridades explicaron que la mayoría de los extranjeros han optado por salir periódicamente del país por poco tiempo para renovar el permiso por los siguientes 180 días. El SNM señaló que pretende ser más estrictos al momento de aplicar la ley a personas que no cumplen los requisitos de entrada de turistas.
«El sistema de informática que estamos utilizando para verificar establece cuándo las personas tienen varias salidas y entradas como para renovar sus seis meses de turistas. Cuando se pasa ese tiempo, los extranjeros deben aplicar otro tipo de alternativa que les permita la ley para permanecer en el territorio nacional», dijo a Efe el pasado jueves, 2 de marzo, el comisionado del SNM en la provincia panameña de Chiriquí, Alfredo Córdoba.
Entre los requisitos que se les piden están contar con un pasaje de regreso a su país de origen o residencia, superar una entrevista con la autoridad competente al momento de la entrada y mostrar una solvencia económica de 500 dólares.