Una venezolana quiere acercar bebés a la música y es premiada por ello

LA HUMANIDAD · 14 SEPTIEMBRE, 2019 11:34

Ver más de

Jesús Noel Hermoso Fernández | @Jesus_Hermoso


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La marca francesa Contrex, quienes junto a “Ulule” (plataforma francesa de financiamiento participativo) escogen mensualmente un proyecto en toda Francia en emprendimiento femenino, han seleccionado este mes a la emprendedora venezolana Ivette Géraud.

Su creación: un proyecto pedagógico de iniciación musical llamado “Virtuosi Kids Box”, con el que busca iniciar a bebés en la música desde sus hogares.

“Estoy emocionada. En los últimos meses hemos estado trabajando con un ritmo muy fuerte para crear el prototipo de las box y lograr un producto tangible. Es un primer paso para iniciarnos con más fortaleza”, explica Géraud sobre su proyecto.

Con este concepto, las “Virtuosi Kids Box” ofrecen mensualmente a la familia un kit que contienen instrumentos musicales y juegos basados en la pedagogía Virtuosi Kids. En ella los niños menores de 3 años, en compañía de sus padres, tienen un primer contacto con la música y, a la vez, logran estímulo en su desarrollo motor, sensorial y psicosocial, mientras juegan y aprenden.

El premio, que consiste en el acompañamiento profesional del programa Les Elles by Contrex, tendrá la producción de un par de videos profesionales para redes sociales, además de la promoción en medios electrónicos y tradicionales y la dotación económica que servirá a lanzar la idea al mercado francés.

 

Géraud se define en su página de Facebook como «emprendedora y artista músico franco-venezolana» cuya misión es «acompañar a músicos apasionados en el camino del emprendimiento». Esta vez ha recibido un reconocimiento por querer crear músicos desde chicos.

La caraqueña, nació en 1987 y estudió música en «El Sistema», en la Orquesta de niños y jóvenes Juan José Landaeta, en Acarigua-Araure en Portuguesa. De ahí logró alcanzar en 2006 la aceptación como solista de Clarinete del Ensamble Intercontemporáneo de París.

Aunque regresó para devolver a los venezolanos todo su aprendizaje, la crisis la obligó nuevamente a emigrar. Esta vez, con un proyecto bajo el brazo. Desde 2015 se dedicó en Francia al proyecto pedagógico de iniciación musical Virtuosi Kids “jugar y crecer en música”, que reivindica fue «creado en Acarigua, Portuguesa». El proyecto actualmente se extiende en Portuguesa, con más de 100 niños que se benefician de la innovadora pedagogía.

Géraud es además directora musical de la Asociación Notes Actives (Notas Activas) con la que desarrolla diferentes proyectos sobre el exilio y el arte franco-venezolano en el mundo.

En 2018, estando embarazada, logró culminar un Master en Administración y Gestión Musical en la Universidad francesa Sorbonne, y alcanzó mención magna cum laude. Hoy, nuevamente su esfuerzo la lleva a la gloria del reconocimiento mundial, con un pie en Venezuela y otro en el exilio patrio. 

 

LA HUMANIDAD · 14 SEPTIEMBRE, 2019

Una venezolana quiere acercar bebés a la música y es premiada por ello

Texto por Jesús Noel Hermoso Fernández | @Jesus_Hermoso

La marca francesa Contrex, quienes junto a “Ulule” (plataforma francesa de financiamiento participativo) escogen mensualmente un proyecto en toda Francia en emprendimiento femenino, han seleccionado este mes a la emprendedora venezolana Ivette Géraud.

Su creación: un proyecto pedagógico de iniciación musical llamado “Virtuosi Kids Box”, con el que busca iniciar a bebés en la música desde sus hogares.

“Estoy emocionada. En los últimos meses hemos estado trabajando con un ritmo muy fuerte para crear el prototipo de las box y lograr un producto tangible. Es un primer paso para iniciarnos con más fortaleza”, explica Géraud sobre su proyecto.

Con este concepto, las “Virtuosi Kids Box” ofrecen mensualmente a la familia un kit que contienen instrumentos musicales y juegos basados en la pedagogía Virtuosi Kids. En ella los niños menores de 3 años, en compañía de sus padres, tienen un primer contacto con la música y, a la vez, logran estímulo en su desarrollo motor, sensorial y psicosocial, mientras juegan y aprenden.

El premio, que consiste en el acompañamiento profesional del programa Les Elles by Contrex, tendrá la producción de un par de videos profesionales para redes sociales, además de la promoción en medios electrónicos y tradicionales y la dotación económica que servirá a lanzar la idea al mercado francés.

 

Géraud se define en su página de Facebook como «emprendedora y artista músico franco-venezolana» cuya misión es «acompañar a músicos apasionados en el camino del emprendimiento». Esta vez ha recibido un reconocimiento por querer crear músicos desde chicos.

La caraqueña, nació en 1987 y estudió música en «El Sistema», en la Orquesta de niños y jóvenes Juan José Landaeta, en Acarigua-Araure en Portuguesa. De ahí logró alcanzar en 2006 la aceptación como solista de Clarinete del Ensamble Intercontemporáneo de París.

Aunque regresó para devolver a los venezolanos todo su aprendizaje, la crisis la obligó nuevamente a emigrar. Esta vez, con un proyecto bajo el brazo. Desde 2015 se dedicó en Francia al proyecto pedagógico de iniciación musical Virtuosi Kids “jugar y crecer en música”, que reivindica fue «creado en Acarigua, Portuguesa». El proyecto actualmente se extiende en Portuguesa, con más de 100 niños que se benefician de la innovadora pedagogía.

Géraud es además directora musical de la Asociación Notes Actives (Notas Activas) con la que desarrolla diferentes proyectos sobre el exilio y el arte franco-venezolano en el mundo.

En 2018, estando embarazada, logró culminar un Master en Administración y Gestión Musical en la Universidad francesa Sorbonne, y alcanzó mención magna cum laude. Hoy, nuevamente su esfuerzo la lleva a la gloria del reconocimiento mundial, con un pie en Venezuela y otro en el exilio patrio. 

 

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO