El jefe de delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, visitó los estados Táchira y Mérida durante la semana del 14 al 21 de febrero, donde tuvo oportunidad de reunirse con diversos interlocutores, así como conocer algunos de los proyectos de cooperación que la UE lleva a cabo en el occidente del país.
Con esta visita a los proyectos de cooperación, “se pone en valor el compromiso y solidaridad de todos los ciudadanos europeos con países terceros, siendo la Unión Europea el principal donante al desarrollo a nivel mundial”, tal y como destacó Dochao Moreno.
Como parte de la agenda, además de mantener encuentros con las autoridades de carácter estatal y local, el diplomático sostuvo reuniones con representantes de la sociedad civil, del sector empresarial y organizaciones de derechos humanos.
Se reunió también con autoridades de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y de la Universidad de Los Andes (ULA), con quienes conversó sobre el programa de intercambio académico Erasmus+, así como dialogar y conocer los desafíos de la comunidad universitaria.
Esta misión tenía también como objetivo promover el conocimiento de Venezuela por parte del Representante de la Unión Europea. Desde su llegada al país en septiembre 2021, Rafael Dochao ya ha tenido oportunidad de visitar los estados Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Mérida.
Visitar los proyectos de cooperación al desarrollo financiados por la Unión Europea, ha sido otro de los ejes de esta misión. En el estado Táchira, visitó dos proyectos que se llevan a cabo junto con la ONG italiana el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP).
En la localidad de Coloncito acudió a la Unidad Educativa 19 de Abril, donde conoció a algunos de los beneficiarios del proyecto Acción Comunitaria por el Agua, que busca contribuir a la construcción de comunidades saludables y resilientes al cambio climático en la cuenca del río Escalante en los estados Táchira, Mérida y Zulia. En este proyecto participan también la ULA y la Cruz Roja.
En la ciudad de San Cristóbal visitó el barrio El Río, donde compartió con los niños y adultos que gestionan el Huerto La Fe y Esperanza, dedicado a la activista sueca Greta Thunberg. El proyecto de educación ambiental “Gestión ambiental con enfoque en la mitigación y adaptación al cambio climático, para un desarrollo sostenible e inclusivo en los estados Táchira, Mérida y Trujillo”, busca sensibilizar a los más jóvenes sobre el cambio climático. Éste se lleva a cabo junto con la UNET.
Ya en el estado Mérida, Rafael Dochao mantuvo un encuentro con las beneficiarias del proyecto Venezuela, tierra de cacao, a quienes felicitó por su compromiso con este proyecto, que buscaba empoderar a mujeres y jóvenes de bajos recursos, contribuyendo así a la disminución de la pobreza y desigualdades, con el financiamiento de la Unión Europea. De hecho, en esta visita pudieron degustar algunos de los chocolates de gran calidad que estas emprendedoras han elaborado gracias a la capacitación recibida en estos meses por parte de maestros chocolateros.
Vinculado también al cacao y al café se desarrolló el encuentro con las empresas que forman parte del cluster de este sector en El Ejido, en Mérida. Entre los aspectos conversados, además de poner en valor el avance en materia de investigación y desarrollo, destaca también la importante inclusión de las mujeres en estos sectores.
Entre las actividades desarrolladas en Mérida, Dochao Moreno participó en la entrega de insumos de bioseguridad al personal de salud de cuatro hospitales de ese estado, en el marco del proyecto Aplana la curva para prevenir el contagio por COVID-19. Éste cuenta con financiamiento de la Unión Europea, y se desarrolla en alianza con Médicos Unidos y la organización Convite.
Desde la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (ULA), Rafael Dochao dedicó sus palabras a reconocer la labor del personal sanitario “porque ellos son los héroes que cada día están salvando vidas”, afirmó.
A través del proyecto Aplana La Curva se busca prevenir el contagio por la Covid-19 entre el personal sanitario de 63 centros hospitalarios públicos en 13 estados de Venezuela. La dotación incluye kits básicos, quirúrgicos y de terapia intensiva.
Además, el representante de la Unión Europea pudo conocer y compartir con el equipo de la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) Señor de la Buena Esperanza, en la localidad San Jacinto. Esta escuela forma parte del proyecto dedicado a promover y brindar asistencia para una alimentación escolar más saludable, que cuenta con financiamiento de la UE y desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). También participan el Dividendo Voluntario por la Comunidad (con apoyo de la Embajada de Francia) y el Gobierno de Bélgica.
En total, más de 360 alumnos reciben a diario su almuerzo en esta escuela, que cuenta con todos los niveles educativos, desde Jardín de Infancia hasta Bachillerato. Durante la visita, también se valoró el apoyo que la escuela ha recibido desde la comunidad durante más de 45 años.
Foto: Delegación UE Venezuela
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
El jefe de delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, visitó los estados Táchira y Mérida durante la semana del 14 al 21 de febrero, donde tuvo oportunidad de reunirse con diversos interlocutores, así como conocer algunos de los proyectos de cooperación que la UE lleva a cabo en el occidente del país.
Con esta visita a los proyectos de cooperación, “se pone en valor el compromiso y solidaridad de todos los ciudadanos europeos con países terceros, siendo la Unión Europea el principal donante al desarrollo a nivel mundial”, tal y como destacó Dochao Moreno.
Como parte de la agenda, además de mantener encuentros con las autoridades de carácter estatal y local, el diplomático sostuvo reuniones con representantes de la sociedad civil, del sector empresarial y organizaciones de derechos humanos.
Se reunió también con autoridades de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y de la Universidad de Los Andes (ULA), con quienes conversó sobre el programa de intercambio académico Erasmus+, así como dialogar y conocer los desafíos de la comunidad universitaria.
Esta misión tenía también como objetivo promover el conocimiento de Venezuela por parte del Representante de la Unión Europea. Desde su llegada al país en septiembre 2021, Rafael Dochao ya ha tenido oportunidad de visitar los estados Miranda, Nueva Esparta, Táchira y Mérida.
Visitar los proyectos de cooperación al desarrollo financiados por la Unión Europea, ha sido otro de los ejes de esta misión. En el estado Táchira, visitó dos proyectos que se llevan a cabo junto con la ONG italiana el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP).
En la localidad de Coloncito acudió a la Unidad Educativa 19 de Abril, donde conoció a algunos de los beneficiarios del proyecto Acción Comunitaria por el Agua, que busca contribuir a la construcción de comunidades saludables y resilientes al cambio climático en la cuenca del río Escalante en los estados Táchira, Mérida y Zulia. En este proyecto participan también la ULA y la Cruz Roja.
En la ciudad de San Cristóbal visitó el barrio El Río, donde compartió con los niños y adultos que gestionan el Huerto La Fe y Esperanza, dedicado a la activista sueca Greta Thunberg. El proyecto de educación ambiental “Gestión ambiental con enfoque en la mitigación y adaptación al cambio climático, para un desarrollo sostenible e inclusivo en los estados Táchira, Mérida y Trujillo”, busca sensibilizar a los más jóvenes sobre el cambio climático. Éste se lleva a cabo junto con la UNET.
Ya en el estado Mérida, Rafael Dochao mantuvo un encuentro con las beneficiarias del proyecto Venezuela, tierra de cacao, a quienes felicitó por su compromiso con este proyecto, que buscaba empoderar a mujeres y jóvenes de bajos recursos, contribuyendo así a la disminución de la pobreza y desigualdades, con el financiamiento de la Unión Europea. De hecho, en esta visita pudieron degustar algunos de los chocolates de gran calidad que estas emprendedoras han elaborado gracias a la capacitación recibida en estos meses por parte de maestros chocolateros.
Vinculado también al cacao y al café se desarrolló el encuentro con las empresas que forman parte del cluster de este sector en El Ejido, en Mérida. Entre los aspectos conversados, además de poner en valor el avance en materia de investigación y desarrollo, destaca también la importante inclusión de las mujeres en estos sectores.
Entre las actividades desarrolladas en Mérida, Dochao Moreno participó en la entrega de insumos de bioseguridad al personal de salud de cuatro hospitales de ese estado, en el marco del proyecto Aplana la curva para prevenir el contagio por COVID-19. Éste cuenta con financiamiento de la Unión Europea, y se desarrolla en alianza con Médicos Unidos y la organización Convite.
Desde la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (ULA), Rafael Dochao dedicó sus palabras a reconocer la labor del personal sanitario “porque ellos son los héroes que cada día están salvando vidas”, afirmó.
A través del proyecto Aplana La Curva se busca prevenir el contagio por la Covid-19 entre el personal sanitario de 63 centros hospitalarios públicos en 13 estados de Venezuela. La dotación incluye kits básicos, quirúrgicos y de terapia intensiva.
Además, el representante de la Unión Europea pudo conocer y compartir con el equipo de la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) Señor de la Buena Esperanza, en la localidad San Jacinto. Esta escuela forma parte del proyecto dedicado a promover y brindar asistencia para una alimentación escolar más saludable, que cuenta con financiamiento de la UE y desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). También participan el Dividendo Voluntario por la Comunidad (con apoyo de la Embajada de Francia) y el Gobierno de Bélgica.
En total, más de 360 alumnos reciben a diario su almuerzo en esta escuela, que cuenta con todos los niveles educativos, desde Jardín de Infancia hasta Bachillerato. Durante la visita, también se valoró el apoyo que la escuela ha recibido desde la comunidad durante más de 45 años.
Foto: Delegación UE Venezuela