“Tuvimos que escapar por el techo para que no nos llevara el río El Limón”, dice afectado
Las lluvias, que se registran desde el pasado 31 de agosto en varios sectores del país, causaron anegaciones en las comunidades de El Limón y La Candelaria y a su vez el deslizamiento de agua, barro y vegetación.

Un nuevo desbordamiento del río El Limón tomó por sorpresa el 9 de septiembre a los vecinos del municipio Mario Briceño Iragorry en el estado Aragua. Como pudieron los habitantes del sector tomaron medidas drásticas para evitar ser arrastrados por el cauce del agua.

“Tuvimos que escapar por el techo para que no nos llevara el río El Limón”, contó Fred Rodríguez, pastor de la iglesia La Casa de la Reina, en una consulta realizada por Efecto Cocuyo. Una casa, ubicada en la parte atrás de la congregación, fue una herramienta de supervivencia. Brincaron hasta esa vivienda para resguardarse.

Rodríguez dijo que muchas personas del sector tuvieron lograron evacuar a tiempo para evitar ser víctimas de la crecida del río: “Nosotros en la congregación,como muchas familias, logramos salir a tiempo. Pero muchos perdieron sus enseres. Incluso sus casas”.

El presidente del partido Copei en el estado Aragua, Ferdinando Spano, confirmó a Efecto Cocuyo que el deslave del río también afectó a los negocios y vehículos que se encontraban a los largo de la avenida Universidad en el municipio aragüeño, ubicado en la zona metropolitana de Maracay.

“Todos los carros de las personas que estaban haciendo cola para la gasolina desde hace tres días, se quedaron parcialmente tapados por el barro que bajó de la montaña”, dijo.

Las lluvias, que se registran desde el pasado 31 de agosto en varios sectores del país, causaron anegaciones en las comunidades de El Limón y La Candelaria y a su vez el deslizamiento de agua, barro y vegetación.

1.000 viviendas afectadas

David Guzmán, habitante del sector, fue uno de los más perjudicados por la crecida del río El Limón. Él y su familia perdieron la vivienda y todos sus artículos personales.

“Cuando nos asomamos por la venta vimos que venía el cauce del río y a penas logramos salir con lo que teníamos puesto. No nos dio tiempo de agarrar nada material. En cuestión de minutos la casa ya estaba bordeada de agua. La casa quedó destruida, pero tuvimos suerte de salir”, dijo a Efecto Cocuyo.

La casa de Guzmán, ubicada en la avenida principal de El Limón, es una de las seis viviendas que registraron pérdida total. “El río se desbordó porque el cauce estaba tapado por árboles que bajaron de la montaña”, agregó.

“Tuvimos que escapar por el techo para que no nos llevara el río El Limón”
Vehículos que hacían cola por gasolina quedaron tapados por el lodo

Esta propiedad entra en el registro de las casi 1.000 casas que se vieron afectadas por el deslave del río, según lo confirmó a Efecto Cocuyo el presidente de la Cruz Roja en el estado Aragua, Mario Gualano.

“No todas las casas tuvieron pérdida total. Muchos perdieron solo sus enseres, pero entran en el registro de afectados”, sostuvo.

Gualano aseguró que hasta el momento nadie ha fallecido y que el daño a las personas fue muy poco porque fueron salvadas a tiempo. “Las autoridades del estado están realizando un censo para determinar el daño”, refirió.

Sin agua

Aseguró que el principal problema de la entidad por los próximos días será el acceso al agua potable. Muchas de las tuberías que surten al municipio se encuentran tapadas o se rompieron por la crecida del río.

“Desde la Cruz Roja nos estamos encargados de ayudar a las personas de rescate y de protección para poder atender a los que están sus casas o en los refugios asignados”, dijo.

Gualano también destacó que están atendiendo a las personas con apoyo psicológico, especialmente para las personas con “heridas emocionales” del deslave del río El Limón de hace 33 años.