Afectadas viviendas tras desbordamiento del río El Limón en las afueras de Maracay

LA HUMANIDAD · 9 SEPTIEMBRE, 2020 16:54

Ver más de

Manuel Tomillo / Jeanfreddy Gutiérrez


¿Cómo valoras esta información?

89
QUÉ CHÉVERE
9
QUÉ INDIGNANTE
15
QUÉ CHIMBO

Con el recuerdo de la tragedia que hace 33 años enlutó a varias familias del estado Aragua, este miércoles 9 de septiembre se registró un nuevo desbordamiento del río El Limón por las intensas lluvias, que afectó a vecinos y varias de las viviendas del municipio Mario Briceño Iragorry, en la zona metropolitana de Maracay, en el estado Aragua.

Desde el pasado 31 de agosto se han registrado fuertes lluvias de forma consecutiva en la zona central del país. A través de las redes sociales se conoció cómo las fuertes lluvias causaron anegaciones en comunidades de El Limón y La Candelaria, causando corrientes de barro y vegetación que bajaban desde el parque nacional Henri Pittier y seguían el curso de las avenidas Caracas y Universidad.

«No hay paso desde el Super Líder», comentó la enfermera Audrey Castro a Efecto Cocuyo. En varios videos se puede observar cómo el agua arrastra incluso varios vehículos, desborda varios puentes y entra a varias viviendas.

Afectaciones

El exdirector de Protección Civil de Aragua y presidente de la Asociación de Vecinos de Los Rauseos, Homero Rauseo, detalló en un audio compartido por Whatsapp que la lluvia «se concentró en las quebradas El Mangito, El Piñal y el sector Corral de Piedra, causando inundaciones en Los Capuchinos, El Piñal, alrededores del Club Monte Líbano y la Capilla La Cruz».

Aseguró que hay pérdidas de viviendas y enseres en la zona de Caja de Agua y la tercera transversal de El Piñal.

Respuesta oficial

El gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, informó vía Twitter que ordenó el despliegue de funcionarios bomberiles y de Protección Civil en las zonas más afectadas, con especial atención al municipio Mario Briceño Iragorry por lo que llamó un «evento climático extraordinario».

Confirmó Daos materiales sobre viviendas y vehículos pero sin pérdidas humanas.

Explicó que aunque dejó de llover a las 3:30 de la tarde queda mucha sedimentación arrastrada por los ríos después de lluvias torrenciales según palabras del mandatario regional. Explicó que una de las quebradas que se desbordó y provocó mayor afectación fue la quebrada Capuchinos.

Mario Briceño Iragorry sin luz

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en Aragua dijo que interrumpieron el servicio eléctrico en varios sectores del municipio Mario Briceño Iragorry, como Caña de Azúcar y las avenidas Caracas y Universidad, para reducir riesgos en las operaciones de los grupos de rescate.

Rauseo y varios vecinos de El Limón y Mata Seca dijeron que aún continuaban lloviznas en El Limón, pero se ven aún nubes oscuras y precipitaciones en la montaña de donde nacen los ríos y quebradas que se han desbordado.

Aniversario infeliz

El pasado 6 de septiembre, se cumplieron 33 años de los deslaves de sedimentos provenientes de los cerros del Parque Nacional Henri Pittier, ocasionados por torrenciales lluvia que arroparon las montañas en las zonas urbanas de El Limón.

Ese día las intensas lluvias, de más de 180 milímetros de agua (cantidad esperable en dos meses normales), produjeron el desbordamiento del río El Limón, así como derrumbes y aludes de tierra.

Tras haber arrasado los barrios El Progreso, Mata Seca y gran parte de El Limón, el torrente de barro y agua dejó un saldo aproximado de 100 personas muertas, cientos de desaparecidos, 300 heridos y miles de damnificados.​

Imágenes recabadas en las RRSS

 

 

LA HUMANIDAD · 9 SEPTIEMBRE, 2020

Afectadas viviendas tras desbordamiento del río El Limón en las afueras de Maracay

Texto por Manuel Tomillo / Jeanfreddy Gutiérrez

Con el recuerdo de la tragedia que hace 33 años enlutó a varias familias del estado Aragua, este miércoles 9 de septiembre se registró un nuevo desbordamiento del río El Limón por las intensas lluvias, que afectó a vecinos y varias de las viviendas del municipio Mario Briceño Iragorry, en la zona metropolitana de Maracay, en el estado Aragua.

Desde el pasado 31 de agosto se han registrado fuertes lluvias de forma consecutiva en la zona central del país. A través de las redes sociales se conoció cómo las fuertes lluvias causaron anegaciones en comunidades de El Limón y La Candelaria, causando corrientes de barro y vegetación que bajaban desde el parque nacional Henri Pittier y seguían el curso de las avenidas Caracas y Universidad.

«No hay paso desde el Super Líder», comentó la enfermera Audrey Castro a Efecto Cocuyo. En varios videos se puede observar cómo el agua arrastra incluso varios vehículos, desborda varios puentes y entra a varias viviendas.

Afectaciones

El exdirector de Protección Civil de Aragua y presidente de la Asociación de Vecinos de Los Rauseos, Homero Rauseo, detalló en un audio compartido por Whatsapp que la lluvia «se concentró en las quebradas El Mangito, El Piñal y el sector Corral de Piedra, causando inundaciones en Los Capuchinos, El Piñal, alrededores del Club Monte Líbano y la Capilla La Cruz».

Aseguró que hay pérdidas de viviendas y enseres en la zona de Caja de Agua y la tercera transversal de El Piñal.

Respuesta oficial

El gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, informó vía Twitter que ordenó el despliegue de funcionarios bomberiles y de Protección Civil en las zonas más afectadas, con especial atención al municipio Mario Briceño Iragorry por lo que llamó un «evento climático extraordinario».

Confirmó Daos materiales sobre viviendas y vehículos pero sin pérdidas humanas.

Explicó que aunque dejó de llover a las 3:30 de la tarde queda mucha sedimentación arrastrada por los ríos después de lluvias torrenciales según palabras del mandatario regional. Explicó que una de las quebradas que se desbordó y provocó mayor afectación fue la quebrada Capuchinos.

Mario Briceño Iragorry sin luz

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en Aragua dijo que interrumpieron el servicio eléctrico en varios sectores del municipio Mario Briceño Iragorry, como Caña de Azúcar y las avenidas Caracas y Universidad, para reducir riesgos en las operaciones de los grupos de rescate.

Rauseo y varios vecinos de El Limón y Mata Seca dijeron que aún continuaban lloviznas en El Limón, pero se ven aún nubes oscuras y precipitaciones en la montaña de donde nacen los ríos y quebradas que se han desbordado.

Aniversario infeliz

El pasado 6 de septiembre, se cumplieron 33 años de los deslaves de sedimentos provenientes de los cerros del Parque Nacional Henri Pittier, ocasionados por torrenciales lluvia que arroparon las montañas en las zonas urbanas de El Limón.

Ese día las intensas lluvias, de más de 180 milímetros de agua (cantidad esperable en dos meses normales), produjeron el desbordamiento del río El Limón, así como derrumbes y aludes de tierra.

Tras haber arrasado los barrios El Progreso, Mata Seca y gran parte de El Limón, el torrente de barro y agua dejó un saldo aproximado de 100 personas muertas, cientos de desaparecidos, 300 heridos y miles de damnificados.​

Imágenes recabadas en las RRSS