El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Caracas informó que al periodista y activista político, Roland Carreño, lo trasladaron a una audiencia en el Palacio de Justicia, en Caracas, este miércoles 1 de febrero.
La organización gremial detalló que en los alrededores de los tribunales había una gran presencia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Desde su detención en el año 2020, el dirigente del partido Voluntad Popular espera por un juicio bajo la acusación de delitos de “conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.
Su aprehensión en Caracas se produjo dos días después de que el fundador de ese partido, Leopoldo López, logró salir de la embajada de España en Caracas y se marchó al exilio en ese país.
El proceso judicial, denuncian sus abogados y familiares, ha estado lleno de irregularidades.
Carreño en dos oportunidades sufrió de desaparición forzada; la primera cuando lo detuvieron el 26 de octubre de 2020 y después el 6 de enero de 2021. En esta última fecha, un juez ordenó su traslado desde la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en La Yaguara, hasta la estación policial de este cuerpo de seguridad en Maripérez, donde se encuentra desde entonces.
Su hermana Farah Carolina Miranda dijo en Twitter que su detención “es injusta y arbitraria”, una de las razones por las que la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela se ha pronunciado contra el gobierno de Nicolás Maduro, por violaciones a los derechos humanos de las y los presos políticos en el país.
No solo Carreño fue trasladado a los tribunales, este 1 de febrero. Sin previo aviso a sus defensores y familiares, Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y Alcides Bracho, fueron llevados al Palacio de Justicia, según informó el Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales.
Fuentes aseguraron a Efecto Cocuyo que los detenidos no supieron del traslado hasta la madrugada de este miércoles. “Le informaron a uno de los presos y él como pudo se comunicó con nosotros. Esta mañana le dijeron: vístase que se van para tribunales”, dijo.
De los seis activistas detenidos, cinco se encuentran recluidos en la sede de la PNB de La Yaguara, en Caracas, donde también está preso Roland Carreño.
Por el momento se desconoce el contexto del traslado del periodista y de los otros seis presos políticos.
Eduardo Orozco: Ley de Ejercicio del Periodismo debe adaptarse, pero no para servir al autoritarismo
Cuáles son los retos, obstáculos y futuro del periodismo en Venezuela #ConLaLuz
Tribunal excarcela con medidas sustitutivas a jóvenes de VP detenidos por Polichacao
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Caracas informó que al periodista y activista político, Roland Carreño, lo trasladaron a una audiencia en el Palacio de Justicia, en Caracas, este miércoles 1 de febrero.
La organización gremial detalló que en los alrededores de los tribunales había una gran presencia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Desde su detención en el año 2020, el dirigente del partido Voluntad Popular espera por un juicio bajo la acusación de delitos de “conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.
Su aprehensión en Caracas se produjo dos días después de que el fundador de ese partido, Leopoldo López, logró salir de la embajada de España en Caracas y se marchó al exilio en ese país.
El proceso judicial, denuncian sus abogados y familiares, ha estado lleno de irregularidades.
Carreño en dos oportunidades sufrió de desaparición forzada; la primera cuando lo detuvieron el 26 de octubre de 2020 y después el 6 de enero de 2021. En esta última fecha, un juez ordenó su traslado desde la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en La Yaguara, hasta la estación policial de este cuerpo de seguridad en Maripérez, donde se encuentra desde entonces.
Su hermana Farah Carolina Miranda dijo en Twitter que su detención “es injusta y arbitraria”, una de las razones por las que la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela se ha pronunciado contra el gobierno de Nicolás Maduro, por violaciones a los derechos humanos de las y los presos políticos en el país.
No solo Carreño fue trasladado a los tribunales, este 1 de febrero. Sin previo aviso a sus defensores y familiares, Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y Alcides Bracho, fueron llevados al Palacio de Justicia, según informó el Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales.
Fuentes aseguraron a Efecto Cocuyo que los detenidos no supieron del traslado hasta la madrugada de este miércoles. “Le informaron a uno de los presos y él como pudo se comunicó con nosotros. Esta mañana le dijeron: vístase que se van para tribunales”, dijo.
De los seis activistas detenidos, cinco se encuentran recluidos en la sede de la PNB de La Yaguara, en Caracas, donde también está preso Roland Carreño.
Por el momento se desconoce el contexto del traslado del periodista y de los otros seis presos políticos.