Si el litro de gasoil lo incrementan a 50 céntimos de dólar, el pasaje tendría que valer 1 dólar como mínimo, estimaron transportistas este martes 26 de octubre.
Parar los conductores del transporte público, aumentar el pasaje o buscar otra forma de generar ingresos son las acciones que ve el gremio si aumentan el precio del gasoil.
«Como mínimo el pasaje tendría que estar a 5 bolívares, pero un trabajador de un ministerio no podría pagarlo», comentó William Rincón, quién tenía más de nueve horas en cola en la estación de servicio de La Bandera. en el municipio Libertador, Caracas.
Agregó que la medida que circuló en redes sociales sobre el posible incremento del diésel al mismo valor que el de la gasolina premium, es una medida que «no funciona».
«Uno prefiere a hacer su cola que pagar por ahí para colearte, porque eso descuadra el bolsillo y ahora sí aumentan cómo iremos a quedar», se preguntó.
El posible aumento del gasoil representaría un costo muy alto para el presupuesto diario de un transportista.
«Porque no es nada más gasoil, es aceite, hacer el dinero del dueño del carro, la comida y de dónde vamos a sacarlo del pasajero, si a algunos les cuesta pagar 2 bolívares», inquirió Luis Alberto Flores.
Llenar un tanque de 160 litros de una unidad de transporte público costaría 80 dólares, si se llega a aplicar el mismo valor a la que se expende la gasolina premium desde el mes de junio de 2020.
Además, una unidad de transporte debe reponer combustible por lo menos cada dos días, dependiendo de la cantidad de vueltas que da en la ruta que cubren.
«Yo hago ocho vueltas en mi ruta y después paro el carro para poder venir a hacer cola, eso también nos perjudica, no es como llegar y llenar y perder un día de trabajo”, agregó Flores.
En la estación de servicio «Makro», ubicada en La Urbina, el gasoil nunca falta porque es solo para abastecer al transporte público.
El presidente de la línea Asociación Miranda, Omar Velásquez, afirmó que el aumento aún no se va a implementar.
«El aumento del gasoil aún no se va dar, el ministro dijo que estuviéramos pendiente si algunas bombas empiezan a cobrar para que denunciemos».
Pero de llevarse a cabo se irán a paro.
«Estamos proponiendo un paro porque si el aumento va, el pasaje como mínimo debería ser de 2 dólares porque una unidad que va de Mariche a Petare en una vuelta gasta 20 litros de gasoil, eso no da».
Para Diosdado Macías, conductor de la línea Petare- La Urbina, el aumento si se debe dar, pero «tampoco así».
«Uno lo que paga es 2,5 bolívares y eso es más para colaborar con el bombero porque el gasoil no cuesta, pero aumentarlo de esa manera tampoco».
Macías agrega que es imposible trabajar con esos costos, y más cuando se depende tanto de ese combustible.
«Tendría que trabajar un día y medio sin parar solo para a hacer lo del gasoil, no dejaría para la comida ni para otros gastos del carro».
Habitantes de Guarenas necesitan más de cuatro sueldos mínimos para cubrir pasaje de un mes a Caracas
“No se resista al robo, a muchos delincuentes no les interesa matar a alguien por un bien material de poco valor”, recomienda Luis Izquiel
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Si el litro de gasoil lo incrementan a 50 céntimos de dólar, el pasaje tendría que valer 1 dólar como mínimo, estimaron transportistas este martes 26 de octubre.
Parar los conductores del transporte público, aumentar el pasaje o buscar otra forma de generar ingresos son las acciones que ve el gremio si aumentan el precio del gasoil.
«Como mínimo el pasaje tendría que estar a 5 bolívares, pero un trabajador de un ministerio no podría pagarlo», comentó William Rincón, quién tenía más de nueve horas en cola en la estación de servicio de La Bandera. en el municipio Libertador, Caracas.
Agregó que la medida que circuló en redes sociales sobre el posible incremento del diésel al mismo valor que el de la gasolina premium, es una medida que «no funciona».
«Uno prefiere a hacer su cola que pagar por ahí para colearte, porque eso descuadra el bolsillo y ahora sí aumentan cómo iremos a quedar», se preguntó.
El posible aumento del gasoil representaría un costo muy alto para el presupuesto diario de un transportista.
«Porque no es nada más gasoil, es aceite, hacer el dinero del dueño del carro, la comida y de dónde vamos a sacarlo del pasajero, si a algunos les cuesta pagar 2 bolívares», inquirió Luis Alberto Flores.
Llenar un tanque de 160 litros de una unidad de transporte público costaría 80 dólares, si se llega a aplicar el mismo valor a la que se expende la gasolina premium desde el mes de junio de 2020.
Además, una unidad de transporte debe reponer combustible por lo menos cada dos días, dependiendo de la cantidad de vueltas que da en la ruta que cubren.
«Yo hago ocho vueltas en mi ruta y después paro el carro para poder venir a hacer cola, eso también nos perjudica, no es como llegar y llenar y perder un día de trabajo”, agregó Flores.
En la estación de servicio «Makro», ubicada en La Urbina, el gasoil nunca falta porque es solo para abastecer al transporte público.
El presidente de la línea Asociación Miranda, Omar Velásquez, afirmó que el aumento aún no se va a implementar.
«El aumento del gasoil aún no se va dar, el ministro dijo que estuviéramos pendiente si algunas bombas empiezan a cobrar para que denunciemos».
Pero de llevarse a cabo se irán a paro.
«Estamos proponiendo un paro porque si el aumento va, el pasaje como mínimo debería ser de 2 dólares porque una unidad que va de Mariche a Petare en una vuelta gasta 20 litros de gasoil, eso no da».
Para Diosdado Macías, conductor de la línea Petare- La Urbina, el aumento si se debe dar, pero «tampoco así».
«Uno lo que paga es 2,5 bolívares y eso es más para colaborar con el bombero porque el gasoil no cuesta, pero aumentarlo de esa manera tampoco».
Macías agrega que es imposible trabajar con esos costos, y más cuando se depende tanto de ese combustible.
«Tendría que trabajar un día y medio sin parar solo para a hacer lo del gasoil, no dejaría para la comida ni para otros gastos del carro».