Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourioTrabajadores públicos y jubilados volvieron a las calles este jueves 15 de septiembre.
Se concentraron en la esquina de Salas, en el centro de Caracas, y marchan hasta la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde una vez más se pronunciarán en contra del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Pese a que el máximo juzgado declaró «inexistente» el documento con el cual el gobierno de Nicolás Maduro le cercenó primas, bonificaciones y desconoció cláusulas de sus contratos colectivos, los trabajadores públicos se mantienen en protesta.
«Nos siguen descontando descaradamente. Las quincenas que se han pagado posterior a esas sentencias deberían estar completas si ese instructivo no existe», dijo Elsa Castillo, una de las manifestantes.
Añadió que los pagos son incompletos. «Continúan con el abuso de poder montando en el cuello como una bota, encima del cuello de los trabajadores. El salario es sagrado, es el pan de los niños y de las familias. ¡No sean desalmados!, clamó Castillo.
Lea más en: Diez claves para entender el instructivo Onapre y las protestas del sector público
En plenas vacaciones judiciales, el TSJ dio a conocer al menos tres sentencias de recursos contra el instructivo Onapre.
Además de que la Sala Político Administrativa dijo que no existía, multó tanto a los rectores de universidades públicas como a trabajadores y jubilados del Ministerio Público que introdujeron recursos contra el instructivo.
«Se impone multa a cada uno de los accionantes y a su representante en el presente asunto, por cincuenta veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, establecido por el Banco Central de Venezuela, estimado a la presente fecha, pagaderos a favor de la Tesorería Nacional», destacó una de esas sentencias que se dio a conocer el 24 de agosto.
En la marcha participaron trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) del estado Falcón.
«Estamos haciendo acto de presencia en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)… no nos queda otra vía que la calle, ya que todos los poderes están secuestrados y todas las instituciones son el brazo de este gobierno», dijo Starling Bracho, secretario general del sindicato de trabajadores eléctricos de esa entidad.
«Las calles son del pueblo y no de la policía» gritaron trabajadores mientras avanzaban por la avenida Baralt.
El partido político Bandera Roja denunció que como parte de las acciones del gobierno nacional contra los trabajadores, un grupo de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se acercó a la sede del Colegio de Enfermería de Caracas, donde los representantes de los sectores salud y el magisterio tenían prevista una asamblea.
Con información de Mairet Chourio
«Gobierno nos deja más indefensos con solo Bs 130 y un bono reducido y discriminatorio», advierten pensionados y jubilados
Profesores de la USB demandan elecciones de autoridades y cese de presiones
Enfermeras desde Plaza Venezuela: Si hay dinero para los corruptos tiene que haberlo para los trabajadores
Falta de agua afecta algunas zonas de Caracas y Miranda desde hace más de una semana
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
Trabajadores públicos y jubilados volvieron a las calles este jueves 15 de septiembre.
Se concentraron en la esquina de Salas, en el centro de Caracas, y marchan hasta la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde una vez más se pronunciarán en contra del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Pese a que el máximo juzgado declaró «inexistente» el documento con el cual el gobierno de Nicolás Maduro le cercenó primas, bonificaciones y desconoció cláusulas de sus contratos colectivos, los trabajadores públicos se mantienen en protesta.
«Nos siguen descontando descaradamente. Las quincenas que se han pagado posterior a esas sentencias deberían estar completas si ese instructivo no existe», dijo Elsa Castillo, una de las manifestantes.
Añadió que los pagos son incompletos. «Continúan con el abuso de poder montando en el cuello como una bota, encima del cuello de los trabajadores. El salario es sagrado, es el pan de los niños y de las familias. ¡No sean desalmados!, clamó Castillo.
Lea más en: Diez claves para entender el instructivo Onapre y las protestas del sector público
En plenas vacaciones judiciales, el TSJ dio a conocer al menos tres sentencias de recursos contra el instructivo Onapre.
Además de que la Sala Político Administrativa dijo que no existía, multó tanto a los rectores de universidades públicas como a trabajadores y jubilados del Ministerio Público que introdujeron recursos contra el instructivo.
«Se impone multa a cada uno de los accionantes y a su representante en el presente asunto, por cincuenta veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, establecido por el Banco Central de Venezuela, estimado a la presente fecha, pagaderos a favor de la Tesorería Nacional», destacó una de esas sentencias que se dio a conocer el 24 de agosto.
En la marcha participaron trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) del estado Falcón.
«Estamos haciendo acto de presencia en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)… no nos queda otra vía que la calle, ya que todos los poderes están secuestrados y todas las instituciones son el brazo de este gobierno», dijo Starling Bracho, secretario general del sindicato de trabajadores eléctricos de esa entidad.
«Las calles son del pueblo y no de la policía» gritaron trabajadores mientras avanzaban por la avenida Baralt.
El partido político Bandera Roja denunció que como parte de las acciones del gobierno nacional contra los trabajadores, un grupo de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se acercó a la sede del Colegio de Enfermería de Caracas, donde los representantes de los sectores salud y el magisterio tenían prevista una asamblea.
Con información de Mairet Chourio