Frente al Ministero de Educación Superior culminó este martes 6 de septiembre la jornada de protesta de los trabajadores públicos del país, tanto activos como jubilados, que nuevamene exigieron en la calle la derogatoria del Instructivo Onapre que para ellos «sí existe».
Los trabajadores que se movilizaron en Caracas entonaron el himno nacional frente a un piquete de la Guardia Nacional Bolivariana, en una acción enmarcada en el Día del Empleado Público, que aunque se conmemoró el pasado 4 de septiembre, fue este martes cuando ejercieron la acción bajo la consigna de que «no hay nada que celebrar».
Foto: Mairet Chourio
La protesta avanzó durante la mañana por la Avenida Universidad, pasando por el Ministerio Público donde familiares de los trabajadores presos por luchar por salarios y derechos laborales consignaron un nuevo documento, para exigir la derogación del instructivo Onapre y la liberación de los trabajadores detenidos.
Foto: Mairet Chourio
José Patines, secretario general de la Cancillería, dijo que el trabajador venezolano necesita salario. «Estamos en la calle defendiendo el salario pues si este no tiene poder adquisitivo seguiremos agradeciendo por una bolsa de comida». También pidió que dolaricen los sueldos, pues los trabajadores venezolanos «no creamos la crisis económica, los trabajadores no somos culpables de la crisis», puntualizó.
#Ahora Trabajadores y jubilados públicos toman de nuevo las calles de Caracas para conmemorar el día del empleado público. #6Sep pic.twitter.com/zaV4ZndSDC
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) September 6, 2022
Roberto Carpio, un jubilado presente en la manifestación, reconoció que hoy no tienen seguridad social y mucho menos seguridad económica, por lo que seguirán en la calle denunciando lo que llamó «instructivo Maduro, de un presidente antiobrero que ha conculcado los derechos de los trabajadores. También estamos en la calle para protestar por los trabajadores presos», indicó.
Para Carpio ha quedado demostrado que la Fiscalía y otras entes del Estado no están a la altura de las luchas del pueblo y llamó a estar atentos a otras movilizaciones para ir al TSJ en próxima fecha a denunciar la violación del Instructivo.
Elsa Castillo, dirigente de la Federación Venezolana de Maestros, llamó la atención de que «efectivamente somos una partida de pendejos, pero estos pendejos votan». Castillo dijo que «esos funcionarios uniformados también están mal pagados y nosotros también estamos defendiendo sus salarios «, refiriendose a los funcionarios apostados frente al Ministerio de Educación Superior.
En Caracas, Táchira, Sucre, Lara, Anzoátegui, Barinas, Portuguesa, Apure, Bolívar, Puerto Ordaz y Guárico, Yaracuy, Aragua, Falcón, Monagas, Mérida y Cojedes los trabajadores se sumaron a las acciones de protesta.
La Coordinadora Regional DDHH Encuentro Ciudadano del estado Anzoátegui publicó en su cuenta de Twitte que acompañó la lucha de este martes desde el Hospital El Tigre para la Defensa de los derechos humanos y derechos laborales de todos los trabajadores
En Barquisimeto, estado Lara, los trabajadores marcharon desde la plaza Altagracias, en el centro de la ciudad, hasta la inspectoría del trabajo, en solicitud de mejoras salariales.
#6Sep Con una buena concurrencia, se llevaron a cabo la concentración y marcha organizada por los gremios del sector público larense, poco después de la media mañana de este martes #ElInformadorVenezuela #Lara
— El Informador Venezuela 🌎 (@ElInformadorVE) September 6, 2022
Más detalles AQUÍ:👇https://t.co/kIrG358Dzk
También en Ciudad Guayana, Bolívar, los trabajadores, jubilados, educadores y enfermeras marcharon hasta la fiscalía, en protesta de los empleados públicos e introdujeron un documento. En San Juan de los Morros, estado Guárico, la manifestación salió de la Plaza Los Samanes.
«Salario y dignidad»: trabajadores públicos y pensionados protestan frente a Fiscalía este #26Oct
Trabajadores públicos y jubilados se movilizan hasta el TSJ
TSJ declara al instructivo Onapre «inexistente» pero ha sido discutido incluso en la AN
Docentes advierten que no retrocederán en sus reclamos y exigen firma de contratación colectiva
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Frente al Ministero de Educación Superior culminó este martes 6 de septiembre la jornada de protesta de los trabajadores públicos del país, tanto activos como jubilados, que nuevamene exigieron en la calle la derogatoria del Instructivo Onapre que para ellos «sí existe».
Los trabajadores que se movilizaron en Caracas entonaron el himno nacional frente a un piquete de la Guardia Nacional Bolivariana, en una acción enmarcada en el Día del Empleado Público, que aunque se conmemoró el pasado 4 de septiembre, fue este martes cuando ejercieron la acción bajo la consigna de que «no hay nada que celebrar».
Foto: Mairet Chourio
La protesta avanzó durante la mañana por la Avenida Universidad, pasando por el Ministerio Público donde familiares de los trabajadores presos por luchar por salarios y derechos laborales consignaron un nuevo documento, para exigir la derogación del instructivo Onapre y la liberación de los trabajadores detenidos.
Foto: Mairet Chourio
José Patines, secretario general de la Cancillería, dijo que el trabajador venezolano necesita salario. «Estamos en la calle defendiendo el salario pues si este no tiene poder adquisitivo seguiremos agradeciendo por una bolsa de comida». También pidió que dolaricen los sueldos, pues los trabajadores venezolanos «no creamos la crisis económica, los trabajadores no somos culpables de la crisis», puntualizó.
#Ahora Trabajadores y jubilados públicos toman de nuevo las calles de Caracas para conmemorar el día del empleado público. #6Sep pic.twitter.com/zaV4ZndSDC
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) September 6, 2022
Roberto Carpio, un jubilado presente en la manifestación, reconoció que hoy no tienen seguridad social y mucho menos seguridad económica, por lo que seguirán en la calle denunciando lo que llamó «instructivo Maduro, de un presidente antiobrero que ha conculcado los derechos de los trabajadores. También estamos en la calle para protestar por los trabajadores presos», indicó.
Para Carpio ha quedado demostrado que la Fiscalía y otras entes del Estado no están a la altura de las luchas del pueblo y llamó a estar atentos a otras movilizaciones para ir al TSJ en próxima fecha a denunciar la violación del Instructivo.
Elsa Castillo, dirigente de la Federación Venezolana de Maestros, llamó la atención de que «efectivamente somos una partida de pendejos, pero estos pendejos votan». Castillo dijo que «esos funcionarios uniformados también están mal pagados y nosotros también estamos defendiendo sus salarios «, refiriendose a los funcionarios apostados frente al Ministerio de Educación Superior.
En Caracas, Táchira, Sucre, Lara, Anzoátegui, Barinas, Portuguesa, Apure, Bolívar, Puerto Ordaz y Guárico, Yaracuy, Aragua, Falcón, Monagas, Mérida y Cojedes los trabajadores se sumaron a las acciones de protesta.
La Coordinadora Regional DDHH Encuentro Ciudadano del estado Anzoátegui publicó en su cuenta de Twitte que acompañó la lucha de este martes desde el Hospital El Tigre para la Defensa de los derechos humanos y derechos laborales de todos los trabajadores
En Barquisimeto, estado Lara, los trabajadores marcharon desde la plaza Altagracias, en el centro de la ciudad, hasta la inspectoría del trabajo, en solicitud de mejoras salariales.
#6Sep Con una buena concurrencia, se llevaron a cabo la concentración y marcha organizada por los gremios del sector público larense, poco después de la media mañana de este martes #ElInformadorVenezuela #Lara
— El Informador Venezuela 🌎 (@ElInformadorVE) September 6, 2022
Más detalles AQUÍ:👇https://t.co/kIrG358Dzk
También en Ciudad Guayana, Bolívar, los trabajadores, jubilados, educadores y enfermeras marcharon hasta la fiscalía, en protesta de los empleados públicos e introdujeron un documento. En San Juan de los Morros, estado Guárico, la manifestación salió de la Plaza Los Samanes.