Ver más de
Albany Andara Meza | @AlbanyAndara
Foto por Mairet Chourio (@mairetchourio)Trabajadores y jubilados del bloque de transporte protestaron este 10 de enero frente al Ministerio de Transporte, en el municipio Chacao del Área Metropolitana de Caracas, para exigir seguridad social y un aumento salarial calculado en dólares, homólogo a la canasta básica alimentaria. Indicaron que esperan reunirse con autoridades de la cartera para entregarles un petitorio.
Es el segundo día de manifestaciones del sector público este 2023. El pasado lunes 9 de enero los profesionales del sector educativo se concentraron en el centro de Caracas para solicitar que se les garanticen sus derechos laborales.
«Queremos respuestas. Hemos entregado pliegos y cartas. Solicitamos que se nos de respuesta a las diferentes peticiones que hemos hecho en siete meses», indicó Dorkis Muñoz, vocera de Jubilados y Pensionados del Metro de Caracas.
Lee más en: Docentes en calles de Caracas piden a Ministra Santaella que renuncie
Agregó que los trabajadores del sistema subterráneo ganan en promedio 160 bolívares, equivalentes a 8,6 dólares según la tasa de cambio del Banco Central, lo que no les alcanza para cubrir una canasta alimentaria que en noviembre de 2022 se encontraba en 474,87 dólares de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Por otro lado, Miguel Dávila, tesorero del sindicato de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), indicó que hay trabajadores de entes adscritos al Ministerio de Transporte que no cuentan con seguros médicos.
«Pareciera que en la Gran Misión Transporte hay trabajadores de primera y trabajadores de quinta. Hay instituciones con 10 mil dólares de HCM e instituciones que no tienen ni un bolívar para eso. Que no tienen ese beneficio», comentó a Efecto Cocuyo.
Reiteró que los trabajadores y jubilados llevan un total de siete meses esperando por una respuesta de la cartera, cuyo ministro actual es Ramón Velásquez Araguayán.
«Esta semana seguiremos en la calle y mañana estaremos en fiscalía si hoy no obtenemos una respuesta clara», afirmó Dávila.
Jubilados y personal activo del sector público se niegan a abandonar las calles. Afirman que seguirán protestando para la tercera semana de enero y que las concentraciones se extenderán hasta el 23 de este mes.
«Ese día habrá una gran convocatoria nacional», comentó Dávila.
Así mismo, docentes llaman a paro el próximo 26 de enero. Jubilados marcharán a la defensoría del pueblo el miércoles 11 de enero. Hasta el momento las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro no han ofrecido soluciones a las principales problemáticas planteadas por los afectados.
Jubilados del sector público realizan «marcha de los entierros» en Caracas
Continúan los trabajos de reparación en la carretera Panamericana este #18Jul
«Con mi pensión no puedo comprar ni una vela», venezolanos de la tercera edad piden respuestas al Estado
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Trabajadores y jubilados del bloque de transporte protestaron este 10 de enero frente al Ministerio de Transporte, en el municipio Chacao del Área Metropolitana de Caracas, para exigir seguridad social y un aumento salarial calculado en dólares, homólogo a la canasta básica alimentaria. Indicaron que esperan reunirse con autoridades de la cartera para entregarles un petitorio.
Es el segundo día de manifestaciones del sector público este 2023. El pasado lunes 9 de enero los profesionales del sector educativo se concentraron en el centro de Caracas para solicitar que se les garanticen sus derechos laborales.
«Queremos respuestas. Hemos entregado pliegos y cartas. Solicitamos que se nos de respuesta a las diferentes peticiones que hemos hecho en siete meses», indicó Dorkis Muñoz, vocera de Jubilados y Pensionados del Metro de Caracas.
Lee más en: Docentes en calles de Caracas piden a Ministra Santaella que renuncie
Agregó que los trabajadores del sistema subterráneo ganan en promedio 160 bolívares, equivalentes a 8,6 dólares según la tasa de cambio del Banco Central, lo que no les alcanza para cubrir una canasta alimentaria que en noviembre de 2022 se encontraba en 474,87 dólares de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Por otro lado, Miguel Dávila, tesorero del sindicato de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), indicó que hay trabajadores de entes adscritos al Ministerio de Transporte que no cuentan con seguros médicos.
«Pareciera que en la Gran Misión Transporte hay trabajadores de primera y trabajadores de quinta. Hay instituciones con 10 mil dólares de HCM e instituciones que no tienen ni un bolívar para eso. Que no tienen ese beneficio», comentó a Efecto Cocuyo.
Reiteró que los trabajadores y jubilados llevan un total de siete meses esperando por una respuesta de la cartera, cuyo ministro actual es Ramón Velásquez Araguayán.
«Esta semana seguiremos en la calle y mañana estaremos en fiscalía si hoy no obtenemos una respuesta clara», afirmó Dávila.
Jubilados y personal activo del sector público se niegan a abandonar las calles. Afirman que seguirán protestando para la tercera semana de enero y que las concentraciones se extenderán hasta el 23 de este mes.
«Ese día habrá una gran convocatoria nacional», comentó Dávila.
Así mismo, docentes llaman a paro el próximo 26 de enero. Jubilados marcharán a la defensoría del pueblo el miércoles 11 de enero. Hasta el momento las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro no han ofrecido soluciones a las principales problemáticas planteadas por los afectados.