Periodistas de los medios VPI TV, Caraota Digital y Termómetro Digital fueron amenazas por trabajadores del ferrocarril en Carabobo la mañana de este martes 14 de julio.
La periodista Carolina Campos, de Termómetro Digital, compartió un video donde muestra cómo en plena Autopista Regional del Centro (ARC) un camión y un automóvil se detienen para obstaculizar la circulación de las periodistas.
En el material se escucha cuando estos hombres le piden borrar la grabación y añaden “métanle balas”.
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en Venezuela (Sntp) el hostigamiento es en el sector Negro Primero, cercano al tramo del ferrocarril Guacara-Ezequiel Zamora, una obra inconclusa de la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez.
En el lugar, la periodista de VPI TV, Ruth Laverde, hacía una grabación, pero de pronto llegó una mujer que se identificó como integrante de un consejo comunal de la zona, para interrumpir el trabajo de Laverde.
Al momento de que las periodistas se retiraron, las persiguieron hombres a bordo de un camión y un vehículo cuatro puertas, que las amenazaron en la ARC.
“Exigimos una investigación que determine quién las persiguió, pudiendo generar un accidente en la Autopista Regional del Centro (ARC)”, dijo el Sntp en su cuenta de Twitter este 14 de julio.
#AvanceIPYSve | Momento en que el camión de los trabajadores del ferrocarril de Guacara se atraviesa en el recorrido de los reporteros de @VPITV @CaraotaDigital y Termómetro Digital en #Carabobo
Los empleados les pedían el material grabado. #14Jul
Video: Carolina Campos https://t.co/WC0emIqEbM pic.twitter.com/p0S6dPbjSP
— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) July 14, 2020
El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) también se refirió al hecho, donde se vieron afectadas Carolina Campos, Ruth Laverde y Dayrí Blanco.
“Un camión amarillo con trabajadores del ferrocarril intentó sacarlos en reiteradas oportunidades de la vía y casi choca el vehículo de uno de los reporteros”.
Ipys Venezuela denunció que este mismo martes en el estado Mérida, funcionarios policiales impidieron el trabajo al corresponsal de Globovisión en la entidad andina, Elvis Rivas.
Los uniformados le dijeron al periodista que tenían la orden de sus superiores de no permitir la circulación de los trabajadores de la prensa.
Mientras que en Caracas, el Colegio Nacional de Periodistas informó que equipos de prensa de VPI TV, NTN24, ImpactoVE y VOA “fueron fotografiados por funcionarios de la Dgcim en inmediaciones del cuerpo de seguridad en Boleíta, mientras esperaban declaraciones de familiares de @NicmerEvans, editor de @Punto_deCorte”.
A Evans lo detuvieron la noche de este lunes, 13 de julio, funcionarios de la Dgcim y el Cicpc, que hostigaron a su esposa y otros miembros cercanos a su familia.
El politólogo subió un video donde mostró la orden de aprehensión en su contra, en la que lo acusan de supuestos delitos de “promoción o incitación al odio”.
Según el registro de Ipys Venezuela, durante el primer semestre de 2020, 23 periodistas fueron detenidos de forma arbitraria en el país y contra seis de ellos hay procesos judiciales abiertos:
1️⃣ Darvinson Rojas por informar sobre casos de COVID-19 en Miranda.
2️⃣ Arnaldo Sumoza. Cubría una protesta en Guárico y lo detuvieron.
3️⃣ Eduardo Galindo Peña. Estuvo más de una semana preso en Apure por informar en un portal de noticias.
4️⃣Carol Romero. La detuvieron por grabar una discusión entre la GNB y ciudadanos en una gasolinera.
5️⃣María Luisa Arriaga, “Mimi” Arriaga. La acusaron de llevar cuentas anónimas en redes sociales.
6️⃣ Marco Antoima. Lo señalan de llevar cuentas anónimas en redes sociales.
“Hay una pandemia de femicidios en el país”, alerta movimiento #NiUnaMenos
ONG exigen respeto a la independencia de equipos y procedimientos especiales de la ONU
“No hay datos”, la eterna lucha contra la opacidad en Venezuela
Medidas en Trinidad impiden que venezolana con cáncer reciba transfusión
Sanciones sectoriales bloquean salida política en Venezuela, según analistas
Biden urge al Senado a aprobar plan de rescate para aliviar “sufrimiento” por COVID-19
Colombia extiende hasta junio cierre de sus pasos fronterizos
ONG sobre el Caracazo: aún continúan las violaciones a DDHH y se mantiene la impunidad
“Hay una pandemia de femicidios en el país”, alerta movimiento #NiUnaMenos
Embajadora de la UE en Venezuela saldrá del país “en los próximos días”