El personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y de Pdvsa estiman que este miércoles 20 de julio puedan reparar las torres eléctricas que se cayeron al sur de Monagas el pasado domingo. Ya van a cumplirse 72 horas de este hecho y aún siguen sin electricidad.
Aunque en principio iban a reemplazar, de forma provisional, las torres de 30 metros de alto y que son de transmisión de 115 KV por postes de 20 metros, la estatal petrolera ordenó la reparación íntegra de las torres.
Una fuente de la empresa eléctrica había dicho que el plan inicial era poder distribuir la carga eléctrica hacia una subestación en Maturín, de manera que los tres municipios del sur de Monagas (Libertador, Sotillo y Uracoa) pudieran tener electricidad. Además, detalló que colocarían los tubos, para a mediano plazo reparar las torres.
No obstante, la estatal petrolera movilizó el equipamiento necesario para reparar las torres que se vieron afectadas, aunque hasta ahora ni Corpoelec, el Ministerio de Energía Eléctrica o Pdvsa han informado el motivo de este incidente.
«Vamos a tardar un poco más, pero se va a hacer el trabajo de una vez», dijo una fuente sobre la movilización de la maquinaria de Pdvsa y Corpoelec a la zona donde la parte alta de las torres se vino abajo.
Estas estructuras llevan la energía desde la subestación eléctrica Palital hasta Tucupita. Se produjo justo entre Macapaima y Temblador, esta última ciudad que es capital del municipio Libertador en Monagas.
Entre las previsiones que el alcalde de esta última localidad aconsejó a los residentes de ese municipio fue la de «comprar velas» y «tener paciencia», según un audio que se difundió a través de Whatsapp.
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Policía Nacional contra la Corrupción confirma detenciones de funcionarios de la CVG
Familiares de presos políticos protestan frente al Ministerio Público este 30 de marzo
México confirma que hay siete migrantes venezolanos entre los fallecidos tras incendio en Ciudad Juárez
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
El personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y de Pdvsa estiman que este miércoles 20 de julio puedan reparar las torres eléctricas que se cayeron al sur de Monagas el pasado domingo. Ya van a cumplirse 72 horas de este hecho y aún siguen sin electricidad.
Aunque en principio iban a reemplazar, de forma provisional, las torres de 30 metros de alto y que son de transmisión de 115 KV por postes de 20 metros, la estatal petrolera ordenó la reparación íntegra de las torres.
Una fuente de la empresa eléctrica había dicho que el plan inicial era poder distribuir la carga eléctrica hacia una subestación en Maturín, de manera que los tres municipios del sur de Monagas (Libertador, Sotillo y Uracoa) pudieran tener electricidad. Además, detalló que colocarían los tubos, para a mediano plazo reparar las torres.
No obstante, la estatal petrolera movilizó el equipamiento necesario para reparar las torres que se vieron afectadas, aunque hasta ahora ni Corpoelec, el Ministerio de Energía Eléctrica o Pdvsa han informado el motivo de este incidente.
«Vamos a tardar un poco más, pero se va a hacer el trabajo de una vez», dijo una fuente sobre la movilización de la maquinaria de Pdvsa y Corpoelec a la zona donde la parte alta de las torres se vino abajo.
Estas estructuras llevan la energía desde la subestación eléctrica Palital hasta Tucupita. Se produjo justo entre Macapaima y Temblador, esta última ciudad que es capital del municipio Libertador en Monagas.
Entre las previsiones que el alcalde de esta última localidad aconsejó a los residentes de ese municipio fue la de «comprar velas» y «tener paciencia», según un audio que se difundió a través de Whatsapp.