Con más de 365 millones de usuarios Spotify es uno de los servicio de streaming de música más populares en todo el mundo. Este martes 16 de noviembre la aplicación sueca llegó a Venezuela, a pesar de ser lanzada desde 2008.
Antes de que la aplicación llegara a territorio venezolano, en el país ya existían usuarios que utilizaban el servicio a través de VPN. También muchas personas vendían las cuentas de Spotify a través de redes sociales.
“Venezuela tiene su ritmo propio, su música nos recarga, pa’ ir con todas siempre, hoy nos sumamos al flow de los venezolanos”, dice un video colgado en la cuenta de Twitter de Spotify Colombia y México, desde donde celebran la llegada de la aplicación a Venezuela.
El servicio de música lo puedes encontrar en las tiendas de Play Store, si tienes un teléfono con sistema operativo Android y en AppStore si utilizas IOS (Iphone y los servicios de Apple).
Con la llegada de Spotify a Venezuela las personas podrán descargar el servicio sin necesidad de utilizar otra dirección IP, cómo lo hacían quienes usaban la aplicación antes de su llegada oficial al país.
El periodista Arnaldo Espinoza explicó en una entrevista en el programa Shirley Radio que la aplicación no había llegado al país porque «el negocio de los servidores de Internet es cobrar en moneda local«, por lo que «Spotify no llegó al país en el 2013».
La aplicación tiene una versión gratuita y una versión paga, llamada Premium, para disfrutar del servicio exclusivo se tendrá que pagar con tarjeta internacional.
Quienes deseen contratar el servicio Premium cuentan con cuatro paquetes que van desde 2,99 dólares mensuales, ideal para los estudiantes hasta 9,60 dólares al mes para los planes en familia.
Lo primero que deberás hacer es descargar la aplicación en la tienda virtual de tu preferencia, ya sea Play Store o AppStore. Después de tenerla en tu dispositivo móvil, tableta o computadora deberás registrarte y crear una cuenta.
Para completar el registro puedes usar una dirección de tu correo electrónico, número de teléfono, o también tu cuenta de Facebook o Apple.
Una de las características que tiene el algoritmo de Spotify es que mientras más lo usas más se personaliza y te da recomendaciones de la música que te gustaría escuchar.
En Spotify también puedes crear y organizar tus listas de reproducción. Además en el botón biblioteca podrás encontrar las playlist que ya seleccionaste y las canciones que más te gustan.
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
Con más de 365 millones de usuarios Spotify es uno de los servicio de streaming de música más populares en todo el mundo. Este martes 16 de noviembre la aplicación sueca llegó a Venezuela, a pesar de ser lanzada desde 2008.
Antes de que la aplicación llegara a territorio venezolano, en el país ya existían usuarios que utilizaban el servicio a través de VPN. También muchas personas vendían las cuentas de Spotify a través de redes sociales.
“Venezuela tiene su ritmo propio, su música nos recarga, pa’ ir con todas siempre, hoy nos sumamos al flow de los venezolanos”, dice un video colgado en la cuenta de Twitter de Spotify Colombia y México, desde donde celebran la llegada de la aplicación a Venezuela.
El servicio de música lo puedes encontrar en las tiendas de Play Store, si tienes un teléfono con sistema operativo Android y en AppStore si utilizas IOS (Iphone y los servicios de Apple).
Con la llegada de Spotify a Venezuela las personas podrán descargar el servicio sin necesidad de utilizar otra dirección IP, cómo lo hacían quienes usaban la aplicación antes de su llegada oficial al país.
El periodista Arnaldo Espinoza explicó en una entrevista en el programa Shirley Radio que la aplicación no había llegado al país porque «el negocio de los servidores de Internet es cobrar en moneda local«, por lo que «Spotify no llegó al país en el 2013».
La aplicación tiene una versión gratuita y una versión paga, llamada Premium, para disfrutar del servicio exclusivo se tendrá que pagar con tarjeta internacional.
Quienes deseen contratar el servicio Premium cuentan con cuatro paquetes que van desde 2,99 dólares mensuales, ideal para los estudiantes hasta 9,60 dólares al mes para los planes en familia.
Lo primero que deberás hacer es descargar la aplicación en la tienda virtual de tu preferencia, ya sea Play Store o AppStore. Después de tenerla en tu dispositivo móvil, tableta o computadora deberás registrarte y crear una cuenta.
Para completar el registro puedes usar una dirección de tu correo electrónico, número de teléfono, o también tu cuenta de Facebook o Apple.
Una de las características que tiene el algoritmo de Spotify es que mientras más lo usas más se personaliza y te da recomendaciones de la música que te gustaría escuchar.
En Spotify también puedes crear y organizar tus listas de reproducción. Además en el botón biblioteca podrás encontrar las playlist que ya seleccionaste y las canciones que más te gustan.